Santa Cruz sostiene el consumo frente a la caída nacional del 20,3 %

A través de un informe de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria de Santa Cruz, se exponen datos de cómo la provincia enfrenta un difícil contexto nacional con una baja del 20,3% en el consumo interno.

Provinciales30/10/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
2f4591e7062b280805e61e17ce06aabb_XL

Si bien este porcentaje no es alentador, hoy Santa Cruz muestra una mejor perspectiva en combustibles, automóviles y alimentos, posicionándose entre las provincias menos afectadas en la caída de ventas en supermercados, según datos de INDEC.


El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, presenta un informe en el que se analiza el comportamiento del consumo en la provincia frente al contexto de caída en el consumo nacional.

Según datos del INDEC y análisis de consultoras privadas, el ajuste y la desregulación económica impulsados por el gobierno nacional en 2024 impactaron considerablemente el poder adquisitivo de los argentinos, con una baja en el consumo del 20,3 % interanual, la mayor caída registrada desde 2016, superando incluso el freno que se produjo durante la pandemia de COVID en el 2000. 

Sin embargo, según los mismos datos, Santa Cruz se mantiene como una de las provincias con indicadores de consumo más estables en el país. Esto se debe, en parte, a los esfuerzos realizados por el gobierno provincial para garantizar mejores condiciones salariales, con recomposiciones por encima de la pauta nacional, tanto en el sector público como en el privado, asegurando a los santacruceños una capacidad de consumo relativamente más sólida frente a la recesión nacional.


Rendimiento comparativo por rubros

Por citar ejemplos, Santa Cruz fue la única provincia que en los últimos meses tuvo aumento de consumo de combustible del 3,9% en el último mes, contrastando con la baja del -10% en provincias como Córdoba y del -8,9% en Jujuy, lo que evidencia un comportamiento positivo en este rubro. En el sector automotor, mientras que el mercado nacional mostró una disminución del 11,7% en las ventas, Santa Cruz alcanzó un incremento mensual del 15,2%, ubicándose entre las provincias de mejor desempeño en este segmento.

En el consumo de alimentos, Santa Cruz registró el ticket promedio de compra más alto, alcanzando los $34.250, seguido de cerca por Neuquén y Tierra del Fuego, con montos de $33.248 y $33.239, respectivamente. Este dato se refleja dos cuestiones, porque son provincias periféricas con canastas más altas y por el mayor poder adquisitivo de sus habitantes comparado con otras provincias.

Además, según el INDEC, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: Neuquén, con un 237,7 %; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 234,5 %; Santa Cruz, con un 233,3 %. 

Por último la encuesta de consumo de supermercados realizada por el INDEC, el último mes puso a Santa Cruz entre las tres provincias con menor caída en las ventas en ese rubro con una baja del (-3,5%) solo por detrás de Neuquén (-2,2%); y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-3,1%), resaltando que hay provincias como Formoso que tuvieron caídas estrepitosas con un (-34,9%), profundizando la crisis que atraviesa esa provincia.

La recesión que ha afectado a todas las provincias, en el caso Santa Cruz es la provincia en la que menos cayó durante los últimos nueve meses el consumo, esto se da porque se tienen los mejores sueldos privados del país según el INDEC y porque las recomposiciones salariales a los trabajadores del estado han sido por encima de las pautas del gobierno nacional y de otras provincias, dato que luego se ve contrastado con el comportamiento de la gente en el consumo diario.

Te puede interesar
e7d092c6b7462e306b2c355fef4f7a8a_XL

La política fiscal de Santa Cruz genera beneficios concretos para comerciantes en plataformas digitales

El Que Calla Otorga
Provinciales05/07/2025

Desde el 8 de julio, las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago aplicarán cargos diferenciados por provincia, y los comerciantes y emprendedores de la provincia se verán directamente beneficiados por la menor carga impositiva local. La medida representa un reconocimiento a la política fiscal de la provincia y al trabajo sostenido del Gobierno en defensa del comercio formal.

Screenshot_20250705-114545~2

Cesar Alegre: “Economía nos dijo que no hay plata”

El Que Calla Otorga
Provinciales05/07/2025

Desde ADOSAC rechazaron la falta de propuesta salarial y advierten con que se está llegando a una situación que será difícil de resolver. Hoy inician las asambleas en toda la provincia, donde ya hay sectores que impulsan endurecer las medidas de fuerza. “No hay respuesta a nada”, lamentó el secretario general del gremio, César Alegre.

4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.

ce3cd96044d10614f70aefbab7af6eb5_XL

Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este miércoles se llevó adelante el acto de entrega de certificados a agentes de Protección Civil que completaron un curso de formación como auxiliares de bomberos. La capacitación, que incluyó contenidos teóricos y prácticos estuvo organizada por la Superintendencia de Bomberos junto a la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, áreas dependientes del Ministerio de Seguridad. El Comisario General Claudio Castro,

Lo más visto
4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.

2025070510140984

Hugo Ochova nuevo Secretario General del SOEM

El Que Calla Otorga
Rio Turbio05/07/2025

Este viernes se desarrolló la elección de Comisión directiva del SOEM Río Turbio con una participación cercana al 87% del padrón. La lista Celeste y Blanca, encabezada por Hugo Ochova, se impuso sobre la lista Blanca del actual Secretario General, Julio Godoy.

Screenshot_20250705-114545~2

Cesar Alegre: “Economía nos dijo que no hay plata”

El Que Calla Otorga
Provinciales05/07/2025

Desde ADOSAC rechazaron la falta de propuesta salarial y advierten con que se está llegando a una situación que será difícil de resolver. Hoy inician las asambleas en toda la provincia, donde ya hay sectores que impulsan endurecer las medidas de fuerza. “No hay respuesta a nada”, lamentó el secretario general del gremio, César Alegre.