Vidal: “Esta fábrica es un ejemplo del compromiso y la fuerza productiva de las mujeres santacruceñas”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó en Perito Moreno la fábrica textil Puntadas Peritenses SRL, que emplea a mujeres locales y abastece de ropa de trabajo a la región. Vidal destacó el impacto de este modelo de producción local en la economía de Santa Cruz.

Provinciales07/11/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
94a20daa0eb76a061a863c52bb9cf503_XL

En el marco de las gestiones que desarrolla el gobernador Claudio Vidal en el noroeste santacruceño, recorrió la fábrica textil Puntadas Peritenses SRL, un emprendimiento liderado por Gabriela Pérez y Betiana García, que se ha convertido en un referente de la producción local de ropa de trabajo y un motor de empleo para la comunidad. La fábrica, que actualmente emplea a mujeres de la localidad, se ha destacado por su crecimiento sostenido y su capacidad para abastecer al mercado regional e industrial.

Durante la visita, el gobernador Vidal recorrió las instalaciones, dialogó con el equipo de trabajo y destacó que "esta fábrica es un ejemplo del compromiso y la fuerza productiva de las mujeres santacruceñas". "Estas son las iniciativas que necesitamos para transformar y fortalecer la economía de la provincia”, expresó.

Puntadas Peritenses SRL nació en 2017 a partir de un curso de capacitación impulsado por Minera Santa Cruz en colaboración con el Municipio y el área de Educación. Desde entonces, el emprendimiento ha evolucionado significativamente, formalizándose como sociedad en 2019 y expandiéndose en 2020 con nuevas instalaciones y un equipo en relación de dependencia. Aunque la pandemia obligó a la fábrica a adaptarse y reinventarse para la producción de insumos descartables, las propietarias se capacitaron en productividad y lograron robustecer su infraestructura para ampliar su capacidad.

Actualmente, la fábrica textil abastece al 80% de la indumentaria de Minera Santa Cruz, produciendo cerca de 16.350 prendas anuales. En la planta de Perito Moreno, cada prenda es confeccionada desde cero en la localidad, lo que incluye tareas de corte, bordado, armado y asistencia en el proceso de fabricación. Su capacidad instalada permite fabricar hasta 1.200 conjuntos de primera piel, 700 chombas y 500 camperas por semana, además de cubrir la demanda local con ropa de trabajo como chaquetas, pantalones, ambos, y camperas soft shell.

El gobernador Vidal valoró el compromiso y la determinación de las empresarias, quienes a través de inversiones y capacitaciones constantes han logrado consolidar la fábrica como un actor fundamental en el sector textil provincial.

“Este es el modelo de desarrollo que queremos para Santa Cruz: empresas que crecen desde el trabajo local, que generan empleo de calidad y que aportan a la economía de la provincia. La clave está en el esfuerzo conjunto entre el sector público, las empresas y la comunidad, por lo que nuestro compromiso como estado es generar mejores condiciones mediante la gestión ante las empresas de la región, para que este tipo de emprendimientos sigan generando desarrollo en las comunidades donde están”, finalizó.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Te puede interesar
c3adf15949af2097c85905f8bdb84be7_XL

Verbes en Diputados: “Es fundamental informar correctamente”

El Que Calla Otorga
Provinciales30/06/2025

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, participó este viernes en la jornada de aclaraciones sobre el informe semestral del gobierno provincial, en el marco del 52° Periodo Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados, un acto que calificó como fundamental para la democracia.

77229490d60fa546c6c13f51f7aec9b1_XL

Ricci en la presentación sobre el informe de gestión: “Es un orgullo venir a dar cuentas en la casa del pueblo”

El Que Calla Otorga
Provinciales29/06/2025

En el marco de la 2° Sesión Extraordinaria, en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, abordó el informe semestral de gestión del Poder Ejecutivo. La exposición fue acompañada por miembros del gabinete, entre ellos la ministra Nadia Ricci, quien destacó la importancia de informar a los representantes del pueblo.

Lo más visto
dario-menna-diarco-rio-turbio1-1650x660-1-415x415

Gobernar es hacerse cargo: Menna advierte sobre la situación crítica de Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio27/06/2025

En un contexto económico provincial que asfixia a los municipios santacruceños, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, habló con crudeza y sin eufemismos sobre las dificultades que enfrenta su gestión para garantizar el pago de salarios y sostener la obra pública. Con un tono firme pero realista, dejó en claro que, a pesar de los obstáculos, la prioridad sigue siendo la misma: los trabajadores y trabajadoras municipales.

Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

Screenshot_20250628-205903~2

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

El Que Calla Otorga
Rio Turbio28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.