Un guanaco se les cruzó en la Ruta Nacional N° 3 y lo embistieron: se salvaron de milagro

El suceso se registró en horas de este jueves en la Ruta Nacional N°3, en el interior de Santa Cruz. El conductor no alcanzó a frenar y atropelló al camélido. En el caso intervino el personal de Bomberos de Puerto Santa Cruz.

Provinciales02/01/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250102-204117~2

En la tarde del jueves, el tranquilo paisaje de la Ruta Nacional N° 3 se vio alterado por un incidente inesperado. Un vehículo, que circulaba por el tramo que conecta Puerto Santa Cruz con otras localidades del sur de Santa Cruz, colisionó contra un guanaco que de forma sorpresiva irrumpió en la calzada. Afortunadamente, los ocupantes del rodado no sufrieron lesiones.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas, el accidente ocurrió en horas de la tarde, cuando el conductor del vehículo se vio sorprendido por la presencia del guanaco, un animal autóctono que, debido a su comportamiento migratorio durante los meses de verano, suele cruzar con frecuencia las rutas de la Patagonia. Este tipo de accidentes no son aislados y, en las últimas semanas, las autoridades han intensificado sus advertencias para los automovilistas.

En este caso, personal de la División Cuartel 7 de Bomberos de Puerto Santa Cruz acudió rápidamente al lugar del accidente, realizando la inspección de rigor. Afortunadamente, no se apreciaron lesiones en los ocupantes del vehículo, quienes pudieron continuar su camino sin inconvenientes. La inspección también descartó la presencia de riesgos adicionales, ya que el guanaco, aunque involucrado en el choque, no causó daños graves al rodado ni representó un peligro mayor para la seguridad vial en ese momento.

La Policía Caminera, que hace apenas unos días había emitido recomendaciones a los conductores de la zona, no tardó en recordar a los automovilistas sobre la creciente presencia de guanacos en la Ruta Nacional N° 3, especialmente en el tramo que va de Puerto San Julián a Río Gallegos, y en la Ruta Nacional N° 40, que recorre la zona sudoeste de la provincia. Estas rutas se han convertido en puntos críticos, debido a las migraciones de estos animales silvestres, que pueden aparecer en cualquier momento, provocando accidentes de diverso tipo.

Pero no solo las rutas más conocidas están siendo afectadas. La Ruta Provincial N° 5, que conecta la localidad de Güer Aike con El Calafate, también ha registrado un aumento en los incidentes relacionados con guanacos, especialmente en las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando los animales suelen salir de su hábitat natural en busca de comida o agua.

La Opinión Austral 

Te puede interesar
f913ae6060386ca246cdfdf7e398ca01_XL

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

El Que Calla Otorga
Provinciales10/07/2025

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Lo más visto
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

Screenshot_20250708-223329~2

Dos incendios y acción rápida de los bomberos

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre08/07/2025

La localidad de 28 de Noviembre vivió una jornada de intensa actividad para la Unidad decimocuarta de bomberos este martes 8 de julio, tras registrarse dos incendios de vivienda con escasa diferencia horaria. Afortunadamente, no hubo personas heridas, aunque si se reportaron pérdidas materiales de consideración.

f913ae6060386ca246cdfdf7e398ca01_XL

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

El Que Calla Otorga
Provinciales10/07/2025

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.