Gustavo Sívori: "Tenemos recursos, capacidad y una herramienta concreta para transformar nuestra economía"

El flamante presidente de la empresa Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal, Gustavo Sívori, dio precisiones sobre la oportunidad que se plantea para los santacruceños con la puesta en marcha de esta nueva organización. “Su objeto de trabajo abarca toda la matriz productiva de la provincia”.

Provinciales12/03/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
292622165e02da58dae9b0058e6c4311_XL

Este martes el recientemente designado como presidente de Santa Cruz Puede SAU, Gustavo Sívori visitó los estudios de LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, y brindó precisiones acerca de los desafíos y metas de trabajo en lo que respecta a  la empresa estatal de gestión privada.

"Es una empresa que nace del Estado, pero con una administración privada. Esto significa que podremos operar con mayor agilidad, sin estar sujetos a la burocracia estatal, lo que nos permite concretar inversiones y generar oportunidades de trabajo genuino", explicó.

El objetivo de Santa Cruz Puede SAU, es fomentar la inversión y el desarrollo de emprendimientos en diversos sectores productivos de la provincia. Según su presidente, la empresa "operará como una sociedad anónima, tratando de viabilizar y llevar adelante los proyectos de inversión y trabajo de aquellas empresas o emprendedores que quieran invertir en Santa Cruz. Tenemos recursos, capacidad y una herramienta concreta para transformar nuestra economía".

Más adelante, contó cómo fue su decisión de aceptar la presidencia. Sívori, quien es excoronel del Ejército Argentino y licenciado en Ciencias de la Educación, expresó que la propuesta de asumir la presidencia fue un desafío inesperado tras su retiro. "Tengo un compromiso con la gente de Santa Cruz y con el gobernador, a quien le tengo un cariño especial, ha sido una excelente persona conmigo, y no pude decir que no. A nuestra edad, sub 60, como me gusta decir, abrazar desafíos y cosas distintas lo mantienen a uno vivo", afirmó.

“Tengo experiencia de 40 años de manejar la cosa pública para decirlo de alguna forma, pero fundamentalmente el desafío que yo tengo como presidente del directorio, es formar y liderar equipo, toda esta gran estructura”, subrayó Sívori.

“Generar trabajo y oportunidades”

Santa Cruz Puede SAU fue creada el año pasado con la Ley 3.877 y ayer se firmó con la Escribanía Mayor de Gobierno su Constitución. “Tiene un objeto de trabajo muy amplio, con 12 rubros y claro la empresa de alimentos es uno de los proyectos más importantes con la instalación de una fábrica de alimentos para animales acá en Río Gallegos, pero la realidad es que posee una amplia gama de trabajo que abarca toda la matriz productiva de la provincia, industrial, comercial, agrícola, ganadera, pesquera”, aseveró.

“Con la empresa se va a desarrollar la matriz productiva de Santa Cruz, se generará trabajo y oportunidades. Esa es la visión y la misión que tenemos que nos ha dado el gobernador. En mi está pensar que tenemos 3 meses por delante para instalar la empresa”, recalcó y a la vez reconoció que fueron años de desentendimiento en el rubro productivo “nuestros pioneros pensaron en eso en el rubro de agroalimentos, ellos fueron inteligentes y se lo descuidó”.

Ante este punto se le consultó en cuanto a los proyectos en marcha de la empresa. En ese sentido, Gustavo Sívori destacó la instalación de una planta de procesamiento de pescado en Caleta Paula, con inversión china, y emprendimientos en Río Gallegos relacionados con la madera, calzado industrial y el sector farmacéutico. "El objetivo principal es desarrollar la matriz productiva de Santa Cruz y generar trabajo y oportunidades", remarcó.

La estructura

Posteriormente sobre la estructura de la empresa, indicó que actualmente está conformada por siete personas y que buscan evitar crear una organización burocrática. "No queremos conformar una macroempresa macroencefálica que genere trabajo interno sin impacto real. Queremos ver resultados en el campo, en la pesca, en la producción", explicó.

Sobre ese aspecto,  Sívori enfatizó la importancia de atraer inversiones para reducir la dependencia del empleo estatal: "El Estado tiene que dejar de ser el principal empleador porque paga mal, trata mal y no da perspectiva de crecimiento. Si logramos enamorar a las empresas y demostrar que Santa Cruz tiene futuro, necesariamente se tomará gente de cada lugar".

Primeros proyectos

En cuanto a los proyectos en marcha, destacó la instalación de una planta de procesamiento de pescado en Caleta Paula, con inversión china, y emprendimientos en Río Gallegos relacionados con la madera, calzado industrial y el sector farmacéutico.  Otro es el aserradero en la Cuenca Carbonífera con base en Río Gallegos.

"El objetivo principal es desarrollar la matriz productiva de Santa Cruz y generar trabajo y oportunidades", remarcó.

Por último, Gustavo Sívori definió que "hay que tener confianza en este gobierno y en esta empresa, porque Santa Cruz tiene potencialidades excepcionales. Quizás desde adentro no siempre se ven, pero hay que trabajar, trabajar y apostar al futuro".     

Te puede interesar
28d4d249ce2f9746be4f7abda983b08a_XL

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio"

El Que Calla Otorga
Provinciales21/06/2025

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio" Así lo manifestó el jefe de la Policía de Santa Cruz, el comisario general Diego Agüero, quien encabezó el acto de conmemoración del Día de la Bandera, en la histórica locación de Cabo Vírgenes, en una jornada marcada por la emoción y el profundo patriotismo. Los cadetes y agentes de Policía prestaron juramento a la enseña patria, en una ceremonia que el titular de la entidad calificó como un "pacto inquebrantable con la patria, con el pueblo y con los valores". En su discurso, el Comisario se dirigió de manera especial a los cadetes y agentes que sellarían su compromiso. "Hoy no es un día más. Hoy es un día que quedará grabado en sus mentes y en sus corazones por siempre", sentenció, destacando la trascendencia del momento. El escenario elegido para este significativo evento no fue casual. Cabo Vírgenes, situado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es mucho más que una simple geografía. Es un lugar imbuido de historia y significado para la Argentina. El comisario Agüero hizo hincapié en ello, describiendo el sitio como "historia viva y sinónimo de heroísmo". Entre los datos que resaltan la importancia del emplazamiento, se mencionó que fue precisamente allí donde Hernando de Magallanes ancló, en su memorable viaje en 1520, descubriendo el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este punto fue cuna de la primera población estable de estas tierras, marcando los albores de la presencia española en la Patagonia. Pero la relevancia de Cabo Vírgenes no se limita al pasado remoto. El jefe de la Policía de Santa Cruz subrayó que este lugar fue "testigo de la gesta de Malvinas", y es el punto continental más próximo a nuestras Islas Malvinas, a tan solo 492 kilómetros. A 43 años y seis días del fin del conflicto del Atlántico Sur, la mención de la irrenunciable soberanía argentina sobre las islas resonó con fuerza en el discurso del Comisario. La vocación policial en la Patagonia En un marco de profunda emoción, el comisario Agüero interpeló a los flamantes juramentados sobre el significado de su elección. "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino difícil, el camino del sacrificio y del servicio donde cada día pondrán a prueba su coraje, su integridad y su entrega", afirmó. Asimismo, reconociendo las particularidades de la región, enfatizó: "Ser policía en la Patagonia no es cómodo, por eso estamos aquí, es un desafío". Sin embargo, también resaltó que la labor policial va más allá de un mero trabajo, es una vocación que exige "entrega total, sin distinción de tiempo ni de lugar". El discurso culminó con un llamado a la reflexión y al orgullo. El Jefe de la Policía instó a los efectivos a respirar hondo, a inflar el pecho y a responder con la energía suficiente para que su juramento "cruce este océano", pensando en sus familias y el esfuerzo que los llevó hasta allí. "Si una lágrima se asoma, no la oculten, porque es señal de orgullo", les aconsejó. Finalmente, Agüero recordó a los juramentados que, al asumir este compromiso, no solo prometen lealtad a un símbolo, sino a un ideal: el de una Argentina "más segura, más justa y más unida". Con la bandera flameando "por la sangre de nuestros héroes y con la esperanza de nuestra comunidad", los instó a ser "faros de ley, de servicio y de justicia".

Tres_Lagos_8

Vidal: “Hoy Tres Lagos recupera un espacio central para su comunidad, con infraestructura moderna y de calidad”

El Que Calla Otorga
Provinciales20/06/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por parte de su gabinete, encabezó este miércoles la reapertura del Gimnasio Comunal “Don Mario Alfonso Suárez” en la localidad de Tres Lagos. La obra, largamente esperada por la comunidad, se concretó gracias a una puesta en valor integral que permitirá contar con un espacio deportivo, recreativo y social de calidad.

Lo más visto
2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

28d4d249ce2f9746be4f7abda983b08a_XL

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio"

El Que Calla Otorga
Provinciales21/06/2025

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio" Así lo manifestó el jefe de la Policía de Santa Cruz, el comisario general Diego Agüero, quien encabezó el acto de conmemoración del Día de la Bandera, en la histórica locación de Cabo Vírgenes, en una jornada marcada por la emoción y el profundo patriotismo. Los cadetes y agentes de Policía prestaron juramento a la enseña patria, en una ceremonia que el titular de la entidad calificó como un "pacto inquebrantable con la patria, con el pueblo y con los valores". En su discurso, el Comisario se dirigió de manera especial a los cadetes y agentes que sellarían su compromiso. "Hoy no es un día más. Hoy es un día que quedará grabado en sus mentes y en sus corazones por siempre", sentenció, destacando la trascendencia del momento. El escenario elegido para este significativo evento no fue casual. Cabo Vírgenes, situado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es mucho más que una simple geografía. Es un lugar imbuido de historia y significado para la Argentina. El comisario Agüero hizo hincapié en ello, describiendo el sitio como "historia viva y sinónimo de heroísmo". Entre los datos que resaltan la importancia del emplazamiento, se mencionó que fue precisamente allí donde Hernando de Magallanes ancló, en su memorable viaje en 1520, descubriendo el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este punto fue cuna de la primera población estable de estas tierras, marcando los albores de la presencia española en la Patagonia. Pero la relevancia de Cabo Vírgenes no se limita al pasado remoto. El jefe de la Policía de Santa Cruz subrayó que este lugar fue "testigo de la gesta de Malvinas", y es el punto continental más próximo a nuestras Islas Malvinas, a tan solo 492 kilómetros. A 43 años y seis días del fin del conflicto del Atlántico Sur, la mención de la irrenunciable soberanía argentina sobre las islas resonó con fuerza en el discurso del Comisario. La vocación policial en la Patagonia En un marco de profunda emoción, el comisario Agüero interpeló a los flamantes juramentados sobre el significado de su elección. "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino difícil, el camino del sacrificio y del servicio donde cada día pondrán a prueba su coraje, su integridad y su entrega", afirmó. Asimismo, reconociendo las particularidades de la región, enfatizó: "Ser policía en la Patagonia no es cómodo, por eso estamos aquí, es un desafío". Sin embargo, también resaltó que la labor policial va más allá de un mero trabajo, es una vocación que exige "entrega total, sin distinción de tiempo ni de lugar". El discurso culminó con un llamado a la reflexión y al orgullo. El Jefe de la Policía instó a los efectivos a respirar hondo, a inflar el pecho y a responder con la energía suficiente para que su juramento "cruce este océano", pensando en sus familias y el esfuerzo que los llevó hasta allí. "Si una lágrima se asoma, no la oculten, porque es señal de orgullo", les aconsejó. Finalmente, Agüero recordó a los juramentados que, al asumir este compromiso, no solo prometen lealtad a un símbolo, sino a un ideal: el de una Argentina "más segura, más justa y más unida". Con la bandera flameando "por la sangre de nuestros héroes y con la esperanza de nuestra comunidad", los instó a ser "faros de ley, de servicio y de justicia".