


Consejo Agrario Provincial: trabajo conjunto para fortalecer la producción y afrontar desafíos
El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, destacó en una entrevista con LU14 Radio Provincia las principales líneas de acción que lleva adelante el organismo para fortalecer la producción agropecuaria en Santa Cruz y acompañar a los trabajadores rurales ante los desafíos del sector. Además, remarcó la decisión del gobernador Claudio Vidal en la implementación de políticas concretas para el desarrollo del campo santacruceño.
Provinciales19/03/2025



El funcionario provincial habló en principio de las acciones que se concretaron en estos meses de trabajo, en referencia al avance de la tucura en distintas zonas de la provincia. Desde el CAP se articula con los productores para el monitoreo y control de la plaga, brindando capacitaciones y distribuyendo insumos específicos.


"El gobernador nos pidió ser eficientes en el abordaje de este problema, y eso es lo que estamos haciendo. Es fundamental actuar con rapidez para evitar su propagación, ya que en agosto y septiembre comienza la eclosión de los huevos", explicó Suárez.
Asimismo, y ante las intensas nevadas registradas el año pasado, el CAP ya está trabajando en la previsión de insumos esenciales como leña, carbón y víveres para los trabajadores rurales.
"No podemos esperar a que el problema llegue, tenemos que anticiparnos. Estamos articulando con distintos organismos para optimizar la logística y garantizar que ningún trabajador del campo quede aislado o sin recursos durante el invierno", señaló Suárez.
Además, anunció el lanzamiento de una campaña de concientización con recomendaciones y medidas preventivas para afrontar el frío extremo.
Impulso a la producción y agregado de valor
En materia productiva, Suárez destacó la instalación de una planta de alimentos balanceados en Río Gallegos, un proyecto clave para reducir costos y fomentar la producción local.
"El campo necesita herramientas concretas, no promesas. Esta planta permitirá que los productores accedan a insumos de calidad y a precios más accesibles, impulsando el desarrollo ganadero", aseguró.
Otro eje central es el aprovechamiento del guanaco, tanto para la obtención de fibra como para el desarrollo de productos cárnicos.
"Queremos que el guanaco deje de ser visto sólo como una amenaza para la ganadería, y pase a convertirse en una oportunidad productiva. Esto no solo generará empleo, sino que también permitirá un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de Santa Cruz", remarcó.
Por otro lado, el CAP continúa impulsando la incorporación de maquinarias y el desarrollo de pasturas para mejorar la producción forrajera en la provincia.
"Nuestro objetivo es fortalecer la ruralidad en Santa Cruz con herramientas concretas, que permitan mejorar las condiciones de trabajo y potenciar la producción. Es una decisión política del gobernador Vidal apoyar al sector y garantizar que el campo siga creciendo", concluyó Suárez.




Proyecto para mejorar el abastecimiento de agua en Río Turbio y 28 de Noviembre
En el marco de la difícil situación generada a partir de las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional —entre ellas, la decisión de dar de baja los convenios de financiamiento destinados a obras públicas y la posterior disolución del ENOHSA—, la Provincia se encuentra trabajando activamente para garantizar la continuidad de los proyectos que resultan esenciales para nuestras comunidades.

Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz
Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.

Santa Cruz se consolida como motor de la minería argentina en “Argentina Mining Sur 2025”
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta el próximo viernes.

Molina: “Vamos a la Cámara de Diputados para dar pelea por los viejos, por los jóvenes, por los pibes”

Claudio Vidal: “Es hora de cambiar y lo podemos hacer entre todos”

Políticas de discapacidad: Se realizó encuentro por y para la Igualdad en el Empleo

Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado
El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado que se instalará en Río Gallegos.



Suspendieron de manera preventiva al policía sospechado de golpear a Ariel Carrizo
La Jefatura de la Policía de Santa Cruz informó que se resolvió la suspensión preventiva del efectivo policial sindicado por la Justicia como el responsable de la golpiza que recibió el musico truncadense Ariel Carrizo durante la madrugada, luego de que este evadiera de un control vehicular sobre Ruta Provincial N°43.

Allanamientos en Río Gallegos por delito contra la infancia

Alerta en los vecinos por la secuencia de intentos de secuestro

Molina: “Vamos a la Cámara de Diputados para dar pelea por los viejos, por los jóvenes, por los pibes”

Aldo Aravena " Solicitamos la coordinación de más presencia y control en los barrios altos de 28"

Más de 70 vecinos participaron de la primera capacitación del INTA y la Escuela de Oficios y Emprendimientos
Este jueves, en el SUM de la Estación Experimental del INTA en Río Gallegos, se puso en marcha el ciclo de capacitaciones sobre producción de árboles a partir de estacas, huerta y jardinería.

Allanamientos y detenciones por hurto en el Tribunal de cuentas

La doctora Fabiana Lotero participó en las Jornadas Nacionales de Diabetes y destacó los avances en tratamientos
La médica de la cuenca carbonifera, referente en la atención de pacientes con diabetes, formó parte de la duodécima edición de las Jornadas Nacionales de Diabetes en Buenos Aires, donde se abordaron las Últimas novedades clentíficas sobre prevención, diagnóstico y terapias para la enfermedad y la obesidad.

