Vidal aseguró que Santa Cruz recupera soberanía

En un acto realizado esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el gobernador Claudio Vidal suscribió con YPF S.A. un Memorándum de Entendimiento, a través del cual la operadora cede a FOMICRUZ varias áreas para llevar adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos, elaborará un plan de saneamiento ambiental a partir de un estudio realizado por una entidad de reconocida trayectoria técnica en estos temas y se transferirán unos 335 millones de dólares a Santa Cruz en concepto de compensación y resarcimiento económico.

Provinciales03/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
064b0ec33b0387bf8af1b89110413daa_XL

Con la presencia del vicegobernador, Fabián Leguizamón, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera, el presidente de YPF Sociedad Anónima, Horacio Daniel Marín, y los apoderados de la empresa, Lisandro De Leonardis y Maximiliano Westen, el Mandatario provincial remarcó la trascendencia histórica de este acuerdo.

En primer término, el gobernador Claudio Vidal asoció la fecha de hoy, en la que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, con lo que estaba sucediendo y, en ese sentido, dijo que el 2 de abril “siempre nos encuentra unidos”, porque consideró que es el mejor día “para concretar algo que beneficia a nuestra provincia, al país y a la empresa que aún sigue siendo estatal”.

Para entender el proceso que llevó a la firma de este documento, el titular del Poder Ejecutivo recordó que “años atrás, en otros gobiernos, se entregaron concesiones de áreas petroleras que en su momento favorecieron mucho a YPF, porque era la empresa que poseía la mayor cantidad de activos convencionales en Santa Cruz”.

En ese proceso, agregó que “hubo algunos errores en todo este procedimiento y uno de ellos fue la escasa garantía de inversiones que se exigió, sobre todo, en los últimos” y, en ese marco, explicó que eso pasa “cuando no hay una mirada mucho más amplia de la producción en una provincia, cuando las cosas se hacen a las apuradas y cuando se interpone primero el beneficio personal y se deja de pensar en el colectivo”.

“En la provincia, YPF pierde producción a partir del año 2015 por la falta de proyección, por algunos proyectos mal encarados con falta de estudio de ingeniería, una mala administración, falta de políticas de control y contratos irregulares que no aportaban realmente al incremento de la producción”, detalló, al tiempo que recordó que para el período de concesión 2027-2042 “no habían garantizado un solo peso de inversión”.

De esta manera, indicó que este proceso tuvo dos consecuencias: la primera, la “pérdida de producción en la provincia de Santa Cruz” y, la segunda, que la operadora estatal “tuviera un gran déficit que tuvo que salir a cubrir todos los años, con las ganancias de otros yacimientos en otro lugar del país”.

En esa situación es que, a finales del 2023, llegamos al gobierno de Javier Milei, “quien -sostuvo Vidal- toma la decisión política de abandonar los yacimientos convencionales que daban pérdida y enfocarse, directamente, en la explotación de Vaca Muerta (Neuquén)”.

“Ante esta situación y observando con mucha preocupación, pero a su vez ocupándonos de cómo resolver esta situación a futuro, comenzamos a hablar con YPF”, manifestó y, en ese marco, aseveró que “como el problema era de todos, entendimos que la solución era apostar al diálogo”.

De esta manera, sostuvo que lo logrado “por primera vez es en beneficio de nuestra provincia” y destacó el rol que tendrá FOMICRUZ en el futuro hidrocarburífero santacruceño: “ya que trabajará en aquello para lo que fue pensada cuando fue creada, proyectos mineros, petroleros y de energía. Así tendrá la oportunidad de ser parte de la actividad extractiva”.

Vidal aseguró que Santa Cruz está recuperando soberanía

Más adelante, el Gobernador recalcó que Santa Cruz “recupera soberanía porque tiene posibilidades de recobrar actividad, producción, patrimonio y empleo” y, en ese sentido, expresó que la provincia “tiene una nueva posibilidad de fortalecer una de sus principales actividades económicas y potenciar a algunos sectores con este ingreso de fondos de 335 millones de dólares”.

Al respecto, tras recordar que en otros momentos de la historia de nuestra provincia “también ingresaron sumas de dinero importantes que nunca se vieron reflejadas en beneficio del pueblo”, asumió el compromiso de velar para que esos recursos económicos “sean destinados a la gente que los necesita”.

“Tenemos dos desembolsos: con los 200 millones de dólares vamos a reactivar la obra pública con un programa de infraestructura provincial”, puntualizó y, al respecto, planteó la posibilidad de llevar a diferentes comunidades servicios básicos, planes de vivienda, edificios escolares y deportivos.

En este marco, hizo especial mención a la producción de empleo y, en ese contexto, enfatizó que “ya tienen destino” los 135 millones que va a recibir Santa Cruz en otro desembolso porque “vamos a avanzar en soluciones para cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales y la cuantiosa deuda que nos dejaron, y vamos a garantizar el salario de nuestros trabajadores pasivos con una mirada clara sobre los números de la Caja de Previsión Social”.

“Es -continuó- una gran oportunidad para trabajar en programas que nos permitan sanear la situación económica de muchas de las empresas estatales que son prestadoras de servicios, por ejemplo, Servicios Públicos Sociedad del Estado”.

De esta forma, aseguró que “no queremos cometer los mismos errores del pasado, esa experiencia nos tiene que servir para mejorar en el futuro. La receta no es difícil, si tenemos compromiso y dedicación, ponemos trabajo y queremos a nuestra tierra, podemos salir adelante”.

“Este es el mejor acuerdo de nuestro año y cuatro meses de gestión”, remarcó finalmente.

Marín destacó el compromiso de Vidal con los intereses de Santa Cruz

Por su parte, el titular del directorio de YPF S.A., Horacio Daniel Marín, mencionó que “estuvimos trabajando más de un año” y, en ese marco, aseveró que “soy un convencido de que cuando las cosas llevan su tiempo, el resultado es lo mejor para todos”.

“Este acuerdo es lo mejor para YPF, para Santa Cruz y para Argentina”, manifestó, en tanto, se dirigió al Mandatario provincial a quien felicitó por el compromiso con el que llevó adelante las negociaciones.

“Tengo muchas negociaciones en mi vida, pero Ud. es uno de los mejores con los que me tocó negociar”, remarcó, en tanto, reconoció que las conversaciones “las llevó adelante con una fuerza impresionante y una determinación muy fuerte por defender los derechos de los santacruceños”.

En la oportunidad, el Gobernador fue acompañado por el vicegobernador Fabián Leguizamón; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; la senadora Nacional, Natalia Gadano; el senador José María Carambia; el diputado Nacional, José Luis Garrido; los diputados provinciales José Quiroga, Sebastián Aberastain, Fabiola Loreiro y Patricia Urrutia; los intendentes municipales de las siguientes localidades: Caleta Olivia, Pablo Carrizo; Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; Gobernador Gregores, Carina Bosso; Las Heras, Antonio Carambia; Perito Moreno, Matías Treppo,; Pico Truncado, Pablo Anabalón; Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, y los presidentes comunales de Jaramillo, Ana María Urricelqui; Lago Posadas, Rubén Guzmán; Tres Lagos, Nayla Fernández; y Nuestra Señora de Koluel Kaike, Tomás Cabral. Además sumaron sus presencias, el secretario de la organización gremial de UOCRA, Rubén Fronoti; el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen; el secretario general del Sindicato Personal de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, entre otros.

Te puede interesar
671b42dc397cf3df0946f5277f1d2487_XL

Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.

5da5fbbf37daf562235b652c4bee32ea_XL

Santa Cruz participó de una reunión interprovincial por el impacto de la nueva resolución sobre la barrera sanitaria

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron de un espacio de análisis técnico y político sobre las implicancias de la Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación.

70ddeb4fc228b2ebd0c902e4906ccd16_XL

Intenso trabajo vial despejó la Ruta Nacional 3 luego de la Nevada

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

Personal del Distrito Vial Piedra Buena llevó adelante un arduo operativo de despeje de nieve sobre la Ruta Nacional N° 3, luego de las intensas nevadas registradas durante la jornada de ayer y la noche pasada. La gran acumulación de nieve obligó a restringir completamente la circulación para todo tipo de vehículos.

Vidal_y_directores_de_hospitales_7

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de la provincia en Caleta Olivia

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

c3adf15949af2097c85905f8bdb84be7_XL

Verbes en Diputados: “Es fundamental informar correctamente”

El Que Calla Otorga
Provinciales30/06/2025

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, participó este viernes en la jornada de aclaraciones sobre el informe semestral del gobierno provincial, en el marco del 52° Periodo Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados, un acto que calificó como fundamental para la democracia.

Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

Screenshot_20250628-205903~2

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

El Que Calla Otorga
Rio Turbio28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

5da5fbbf37daf562235b652c4bee32ea_XL

Santa Cruz participó de una reunión interprovincial por el impacto de la nueva resolución sobre la barrera sanitaria

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron de un espacio de análisis técnico y político sobre las implicancias de la Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación.

671b42dc397cf3df0946f5277f1d2487_XL

Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.