Más de 300 productos santacruceños llegaron al Festín de Sabores en Comodoro Rivadavia de la mano de la Municipalidad de Río Gallegos

La Municipalidad de Río Gallegos, a través de su iniciativa "Mercado del Atlántico", concretó una exitosa participación en el evento gastronómico "Festín de Sabores", celebrado los días 5 y 6 de abril en el predio ferial de Comodoro Rivadavia.

Regionales07/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
IMG-20250406-WA0045

Esta presencia subraya el firme compromiso de la gestión municipal con el fomento de la economía local y el apoyo a los productores de Santa Cruz.

Una delegación encabezada por la Secretaria de Comercio, Producción e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan acompañada por los concejales Pamela Pesoa de Perito Moreno, Jonathan Sandoval de Pico Truncado, Carlos Aparicio de Caleta Olivia y emprendedores, exhibió más de 300 productos santacruceños. Esta acción es un reflejo directo de la política activa del municipio de Río Gallegos para brindar visibilidad y nuevas oportunidades comerciales a los emprendedores locales y santacuceños, facilitando su acceso a mercados relevantes como el "Festín de Sabores", que congregó a productores, chefs y público de toda la Patagonia.

"Nuestra participación en el Festín de Sabores es una muestra clara del compromiso de la gestión municipal con nuestros productores", afirmó Lanesan. "Abrir estos espacios es fundamental para visibilizar la calidad santacruceña, potenciar la economía provincial y generar lazos comerciales. La colaboración con los concejales de otras localidades y la excelente recepción en Comodoro nos impulsan a seguir trabajando en esta línea de apoyo al emprendedurismo".

Durante la visita a Comodoro Rivadavia, la Secretaria y los concejales también estuvieron con el Intendente local, Othar Macharashvili y con Ruben Zarate presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento. En un gesto de cordialidad y fortalecimiento de los vínculos institucionales entre ambas ciudades patagónicas, le hicieron entrega al Intendente de un presente en nombre de la Municipalidad de Río Gallegos. 

La presencia en "Festín de Sabores" no solo permitió mostrar la riqueza y diversidad de la producción de Santa Cruz, sino que también consolidó al Mercado del Atlántico como una herramienta clave para el desarrollo económico y el apoyo constante a los emprendedores de Río Gallegos.

Te puede interesar
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.