El municipio de Río Gallegos tendrá el circuito histórico de “Huelgas Obreras”

En un trabajo articulado con la Mesa Local de Huelgas, las secretarias de Gobierno y de Turismo definieron la puesta en valor de los espacios que formarán parte de una nueva propuesta basada en los hechos que acontecieron en la década del ‘20.

Rio Gallegos12/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1744455940401

La destrucción del monumento al periodista e historiador, Osvaldo Bayer emplazada en el acceso a la ciudad de Río Gallegos puso de manifiesto las consecuencias de explicitas del negacionismo que pretende borrar, no solo la historia trágica acontecida en Santa Cruz, sino también un reclamo vivo porque se reconozcan los crímenes de lesa humanidad cometidos por el estado nacional.

Tras el ataque de La Libertad Avanza a través de Vialidad Nacional, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, mantuvo reuniones con diversos organismos, e incluso recibió al hijo de Bayer, Esteban, comprometiéndose a reforzar, desde la Municipalidad capitalina, las políticas de memoria, verdad y justicia.Si bien no existe como área, en 2023, la perspectiva de derechos humanos se transversalizó en la orgánica de la Secretaría de Gobierno, que desde entonces trabaja con la “Mesa de Río Gallegos, por la Memoria de las Huelgas Patagónicas”, en actividades vinculadas a la temática.

Junto a ese espacio, se arribó a la propuesta de un recorrido temático que consta de catorce puntos que van desde el reacondicionamiento del tanque de agua de la ex Swift, cuyos obreros protagonizaron revueltas por derechos laborales, pasando por centros de acopio y distribución de los obreros, los comercios en los que pergeñaron boicots a la patronal y se hicieron asambleas, hasta el cementerio local, donde descansan los restos de dos fusilados y también de quienes integraron las llamadas “guardias blancas” que perseguían a los trabajadores, entre otros.

Al respecto, la secretaria de Turismo, Mercedes Neil indicó que “sumando esta nueva propuesta serian quince los circuitos en la ciudad. En este caso con una temática necesaria como es la recuperación de nuestra historia, contada desde el lado de quienes no pudieron escribirla. Ahí la importancia de trabajar articuladamente con la Mesa local de Huelgas y hacer visibles los acontecimientos que, de alguna manera, no solo explican nuestro pasado sino también nuestro presente”.

Por su parte, la secretaria de Gobierno ratificó “el compromiso de esta gestión por las políticas de Memoria, Verdad y Justicia” y del asumido por el intendente en “ver de qué manera seguimos lo que acontece en el Juicio por la Verdad que actualmente se instruye para que el estado nacional reconozca el genocidio de nuestros trabajadores rurales”. Sin embargo “para que estos temas tengan el acompañamiento de la sociedad, el estado debe redoblar sus esfuerzos en mantener viva la historia, aun cuando el estado nacional y provincial quieran ocultarla”. Vale mencionar que para este proyecto se convocará a artistas locales y que cada espacio tendrá su punto de narración en formato audiovisual.

Te puede interesar
FB_IMG_1755195456711

Con un gran festejo, el Municipio celebrará el Día de las Infancias en el barrio San Benito con juegos, diversión y regalos para los niños y niñas

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos14/08/2025

Este viernes 15 de agosto, el Municipio de Río Gallegos invita a todas las familias a participar del gran festejo por el Día de las Infancias, que se realizará de 16 a 19 horas en el gimnasio municipal “Indio” Nicolai, ubicado en calle 14, entre 13 y 17, del barrio San Benito. La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, ofrecerá una jornada llena de propuestas para que los niños y niñas puedan disfrutar junto a sus amigos y familiares.

FB_IMG_1755104572048

Río Gallegos proyecta un Polo Tecnológico para formar jóvenes y potenciar la industria

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos13/08/2025

Invitadas por la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan, y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, visitaron el proyecto de Polo Científico y Tecnológico que avanza en Ciudad Evita, con el objetivo de conocer su diseño y proyección para evaluar su posible réplica en la capital santacruceña.

IMG-20250810-WA0035

El Municipio de Río Gallegos abrió la Despensa del Atlántico en la Costanera

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos11/08/2025

En un acto encabezado por el intendente Pablo Grasso, la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, y emprendedores locales, se realizó la apertura de la Despensa del Atlántico, un nuevo espacio comercial y gastronómico ubicado en Av. Almirante Brown 600, frente al Parque de la Niñez, en la costanera de Río Gallegos.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.