La Municipalidad brindó un taller sobre adolescencia y entornos digitales

Con el objetivo de promover herramientas para la prevención del ciberbullying y el grooming, la Municipalidad de Río Gallegos organizó este viernes un taller sobre “Adolescencia y Entornos Digitales”. La actividad contó con la participación de los especialistas Alfredo Jaramillo y Marcos Barría, quienes abordaron distintas problemáticas vinculadas al uso de la tecnología y la protección de niños, niñas y adolescentes en el ámbito digital.

Rio Gallegos27/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1745774067258

Durante su disertación, Marcos Barría –licenciado en Criminalística– profundizó en la figura del grooming, al que definió como “una agresión sexual digital contra menores de edad, tipificada en el artículo 131 del Código Penal, con penas que van de 6 meses a 4 años”. Explicó que este delito se configura cuando un adulto, a través de medios electrónicos o cualquier otro canal de transmisión de datos, establece contacto con un menor con la intención de cometer un delito contra su integridad sexual.

Barría alertó sobre la creciente circulación de material sensible en grupos que incluyen a menores sin su consentimiento, lo que podría constituir delitos más graves como la distribución de material de abuso sexual infantil. “Frente a este escenario, es fundamental promover el uso responsable, reflexivo y crítico de las tecnologías de la información. El diálogo permanente con los adolescentes es clave para su protección”, remarcó.

El especialista también señaló que “la pedofilia, después del narcotráfico, es el negocio más lucrativo a nivel mundial, y muchas veces comienza con un caso de grooming. Este tipo de delitos puede escalar hacia la corrupción de menores o la producción y distribución de material de abuso sexual”.Barría subrayó la importancia del rol de los adultos: “Deben involucrarse activamente en el mundo digital de sus hijos, conocer qué aplicaciones utilizan, con quiénes interactúan y qué contenidos consumen. Hay que hablar con ellos, preguntarles si recibieron mensajes extraños o si notaron situaciones inusuales en redes sociales”.

Además, explicó que el grooming atraviesa distintas etapas: “comienza con el atrapamiento, sigue con la fidelización, luego la seducción y finalmente la extorsión. El agresor, a través de la ingeniería social, recopila información del menor para manipularlo”.Qué hacer ante un caso de grooming.

Ante una sospecha de grooming, Barría recomendó actuar con rapidez: “Lo primero es realizar capturas de pantalla de cualquier contenido sospechoso y denunciar inmediatamente en la comisaría correspondiente. La Policía de la Provincia cuenta con una división de Apoyo Tecnológico y Cibercrimen, con personal capacitado para intervenir bajo directivas judiciales”.

Explicó que en estos casos pueden llevarse adelante allanamientos para recolectar evidencias como celulares, computadoras y otros dispositivos, pero lo más importante es el contenido digital que almacenan.

Por último, advirtió que en Río Gallegos ya hubo condenas por este delito: “Tenemos al menos dos personas condenadas por grooming, con perfiles y profesiones muy distintos. Puede ser cualquier persona. Incluso, se han dado casos donde los autores usaban sus perfiles reales, no necesariamente cuentas falsas, y también casos en los que las autoras fueron mujeres”.

Te puede interesar
IMG-20250711-WA0007

Pablo Grasso: La redistribución de los ATN y la modificación del impuesto a los combustibles deben ser coparticipados con todos los Municipios

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos11/07/2025

Tras la media sanción de la redistribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), el Intendente de la ciudad recordó que es una iniciativa que "venimos planteando entre todos los intendentes del país desde el año pasado, por ello celebro que por fin el Senado haya puesto un freno a tanto ajuste, y apostamos a que los Diputados rapidamente también aprueben la iniciativa".

FB_IMG_1751814820945

La Guardia Urbana se capacitó en conservación para proteger la reserva costera

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos06/07/2025

Este viernes por la tarde se realizó una capacitación en el Centro de Interpretación del Estuario, dirigida al personal de la Guardia Urbana. La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Agencia Ambiental de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial en conjunto con la ONG Ambiente, tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento del personal sobre el cuidado del sistema de reservas naturales urbanas de Río Gallegos.

Lo más visto
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

Screenshot_20250708-223329~2

Dos incendios y acción rápida de los bomberos

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre08/07/2025

La localidad de 28 de Noviembre vivió una jornada de intensa actividad para la Unidad decimocuarta de bomberos este martes 8 de julio, tras registrarse dos incendios de vivienda con escasa diferencia horaria. Afortunadamente, no hubo personas heridas, aunque si se reportaron pérdidas materiales de consideración.

f913ae6060386ca246cdfdf7e398ca01_XL

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

El Que Calla Otorga
Provinciales10/07/2025

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.