


Denuncia penal contra Leguizamón en el manejo de fondos públicos
La presentó la vocal por la Minoría Política, Karina Saúl. Al vicegobernador se le endilga la comisión de los delitos de Fraude a la Administración Pública, Abuso de Autoridad, Violación de los Deberes de Funcionario Público y Malversación, entre otros.
Provinciales02/05/2025





Por la Opinión Austral
La vocal por la Minoría Política del Tribunal de Cuentas, Karina Saúl, denunció penalmente al vicegobernador Fabián Leguizamón, por haber incurrido -según el análisis hecho por la funcionaria a partir de dos auditorías- en graves faltas administrativas con un supuesto perjuicio económico millonario para el Estado. La denuncia, que fue radicada el pasado 29 de abril en la Fiscalía N° 2 de Río Gallegos, habla del uso indebido del Fondo Rotatorio, el alquiler de inmuebles que estarían a nombre del propio vicegobernador, aportes económicos a fundaciones, gastos en publicidad a medios sin la debida certificación, y hasta el regalo de una campera al gobernador.
Según las estimaciones de la vocal por la Minoría Política, habiendo realizado una suma del supuesto daño efectivamente realizado y no justificado, el mismo habría sido calcularon en más de $56.000.000. La denuncia apunta a la supuesta malversación de fondos y administración fraudulenta, entre otras figuras penales. Cabe destacar que en la denuncia, a la que tuvo acceso La Opinión Austral, se aclara que desde el Tribunal de Cuentas se le fue pidiendo información a las autoridades de la Cámara de Diputados pero que la misma fue enviada, en algunos puntos, de manera parcial o insuficiente. “Los responsables no remitieron la documentación solicitada“, se indicó en un pasaje de la denuncia penal.
Los detalles
En función del plan de auditorías del Tribunal de Cuentas, en el mes de mayo de 2024 se llevó adelante la “primera etapa” de las mismas, en la Cámara de Diputados de la Provincia, con el período a auditar desde el 1 de enero al 30 de abril de 2024 (4 meses).
Habiendo culminado esa tarea, – año 2024- se emitió el Informe de Auditoría Presencial que dio cuenta de supuestas irregularidades en los sistemas de contratación. Asimismo, se habrían detectaron desvíos de fondos también en el uso de los fondos rotatorios, fondo rotatorio especial (FRE), en los instrumentos legales relacionados a las designaciones, incumplimiento del Decreto N° 1389/22, etc. En el informe final las Auditoras se habrían calculado un daño al erario público en la suma de $15.226.785,26.
La denuncia penal contra Leguizamón.
En las supuestas irregularidades en los fondos rotatorios, se detectó que los mismos fueron rendidos con tachaduras, agregados y enmiendas en los expedientes, se constató que no obraban en los expedientes notas del área solicitante del gasto; que las facturas tienen fecha anterior a los trámites administrativos y existirían compras que no son de urgencia, las cuales podrían llevarse a cabo mediante otra modalidad de contratación. Aparece allí también un monto destinado al pago de la reserva de alquiler para una futura Fundación, entre otras observaciones. También se detectaron e informaron supuestas irregularidades en las facturas de compra de combustible, en concepto de rendiciones de alojamiento, pasajes y viáticos, que no habrían podido justificar.
En la “segunda etapa” se procedió a analizar desde el 1° de mayo al 31 de agosto de 2024, también con técnicas de muestreo. Se volvieron a encontrar irregularidades con los Vales de Combustibles. Un servicio de fumigación en un hogar particular. Y hasta un “Regalo Protocolar“, al Gobernador de la Provincia por su cumpleaños por la suma de pesos $368.900.
Karina Saúl, vocal por la Minoría Política del Tribunal de Cuentas, autora de la denuncia.
Con fecha 7 de Noviembre de 2024, la conclusión de las auditorías es de una supuesta gran cantidad de irregularidades, desvíos y usos de fondos contra la legislación vigente, por ejemplo: en cuatro meses la Cámara de diputados habría gastado $34.880.000, entre otras cosas, en publicidad. Finalmente, habiendo realizado una suma del supuesto daño efectivamente realizado y no justificado, las auditoras lo calcularon en más de $56.000.000.
Ante esto, se solicitó la presunta conducta en cada grado de responsabilidad del vicegobernador Fabián Leguizamón y los siguientes funcionarios actuantes: Natalia Romina Vargas (Directora de Administración); Cristina Beatriz Díaz (Sub Directora de Presupuesto); Gabriela Lorena Córdoba (Subdirectora de Tesorería); María Belén Fernández Soria (Prosecretaria de la Dirección de Administración); y Carla Belén Cárdenas (Subdirectora de Contaduría).
Al vicegobernador se le endilga la posible comisión de los delitos de Fraude a la Administración Pública (Art. 174 inc. 5 del C.P.), Abuso de Autoridad, Violación de los Deberes de Funcionario Público (Art. 248 del C.P.), Malversación de Caudales Públicos (Art. 260 del C.P.) y Adulteración de Documento Público (Art. 292 del C.P.).




Proyecto para mejorar el abastecimiento de agua en Río Turbio y 28 de Noviembre
En el marco de la difícil situación generada a partir de las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional —entre ellas, la decisión de dar de baja los convenios de financiamiento destinados a obras públicas y la posterior disolución del ENOHSA—, la Provincia se encuentra trabajando activamente para garantizar la continuidad de los proyectos que resultan esenciales para nuestras comunidades.

Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz
Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.

Santa Cruz se consolida como motor de la minería argentina en “Argentina Mining Sur 2025”
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta el próximo viernes.

Molina: “Vamos a la Cámara de Diputados para dar pelea por los viejos, por los jóvenes, por los pibes”

Claudio Vidal: “Es hora de cambiar y lo podemos hacer entre todos”

Políticas de discapacidad: Se realizó encuentro por y para la Igualdad en el Empleo

Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado
El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado que se instalará en Río Gallegos.



Grasso: “Tenemos que abrir estos espacios para preguntar, formarnos y discutir la política de los tiempos que vienen”
En el marco del ciclo de charlas y debate “Desde el Sur”, organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, el abogado y analista político Carlos Maslatón brindó una conferencia en el Teatro del Obispado, que se vio colmado de personas interesadas en la temática.

Suspendieron de manera preventiva al policía sospechado de golpear a Ariel Carrizo
La Jefatura de la Policía de Santa Cruz informó que se resolvió la suspensión preventiva del efectivo policial sindicado por la Justicia como el responsable de la golpiza que recibió el musico truncadense Ariel Carrizo durante la madrugada, luego de que este evadiera de un control vehicular sobre Ruta Provincial N°43.

Allanamientos en Río Gallegos por delito contra la infancia

Claudio Vidal: “Es hora de cambiar y lo podemos hacer entre todos”

Alerta en los vecinos por la secuencia de intentos de secuestro

Más de 70 vecinos participaron de la primera capacitación del INTA y la Escuela de Oficios y Emprendimientos
Este jueves, en el SUM de la Estación Experimental del INTA en Río Gallegos, se puso en marcha el ciclo de capacitaciones sobre producción de árboles a partir de estacas, huerta y jardinería.

Allanamientos y detenciones por hurto en el Tribunal de cuentas

La doctora Fabiana Lotero participó en las Jornadas Nacionales de Diabetes y destacó los avances en tratamientos
La médica de la cuenca carbonifera, referente en la atención de pacientes con diabetes, formó parte de la duodécima edición de las Jornadas Nacionales de Diabetes en Buenos Aires, donde se abordaron las Últimas novedades clentíficas sobre prevención, diagnóstico y terapias para la enfermedad y la obesidad.

