Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano

En una jornada de profundo respeto y memoria, la comunidad de Río Gallegos se congregó en la plaza ARA General Belgrano donde se recordó a los 323 tripulantes fallecidos y contó con la destacada presencia del único sobreviviente del buque, el veterano Alfredo Carlos Tarcaya.

Provinciales03 de mayo de 2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
09b9cecd8a378ec4ee18557bb5b4195a_XL

En representación del Poder Ejecutivo, se hizo presente el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien en declaraciones a la prensa recalcó el significado del homenaje para la provincia y la nación. "Estamos hoy, desde este rincón patrio de Río Gallegos, participando de una ceremonia sencilla, pero sumamente importante. Acompañamos a nuestros veteranos de guerra, y en especial a Alfredo Tarcaya, único sobreviviente del hundimiento del Belgrano que reside en Santa Cruz. Como gobierno provincial, es fundamental este homenaje a nuestros héroes y a toda la comunidad malvinera que cada año se reúne en esta plaza para rendir un justo homenaje".

Álvarez subrayó la profunda conexión de la región con el suceso y el sentimiento compartido: "Consideramos muy importante compartir esta fecha emotiva. Es un orgullo para nosotros poder estar junto a nuestros veteranos de guerra, entonando Aurora, el Himno Argentino y la Marcha de Malvinas. Para este gobierno significa muchísimo. Como decía la locutora, 'No les soltamos la mano'. Para los santacruceños y los riogalleguenses, creo que esta fecha es quizás más especial que para otras regiones del país".

"El Gobierno Provincial está siempre presente. Cada vez que tenemos la posibilidad de acompañar en un acto institucional, lo hacemos, cada vez que podemos visibilizar a nuestros veteranos de guerra, a nuestros héroes vivos, corresponde y lo hacemos. Tenemos un profundo sentido patriótico, que nuestro gobernador expresa permanentemente. Hay que hacerlo todos los días, todos los meses, todos los años. El hecho de haber escuchado hoy un poema de labios de una pequeña significa que la causa Malvinas sigue viva. Como siempre dice nuestro gobernador, y nosotros nos encargamos de repetirlo, mientras haya un argentino vivo, Malvinas fueron, son y seguirán siendo argentinas", indicó

Consultado sobre los sentimientos que embargan en esta fecha, Álvarez expresó: "Es un dolor muy grande para todos los argentinos, una tristeza obviamente que nos embarga este hecho de estar la Argentina en guerra. Pero también está el honor que tuvieron nuestros soldados de ir a pelear por nuestra bandera, a defendernos a todos nosotros. Y ese honor, que tiene el soldado de dejar su vida por su patria y su bandera, genera un compromiso para toda la sociedad argentina al saber que acá, a pocos kilómetros, quedó regada la sangre argentina. Tenemos una gran responsabilidad para con su memoria y para con todas las familias que quedaron en el continente llorándolos por siempre. Como ciudadanos, tenemos un compromiso y una gran responsabilidad porque ellos dieron su vida por este país. A nosotros nos queda ese legado de trabajar todos los días para construir una sociedad mejor".

Finalmente, Daniel Álvarez reflexionó sobre esta fecha manifestando que "es una página triste en la historia de nuestro país, pero también corresponde enaltecer a nuestros héroes, a los 323 que quedaron custodiando para siempre nuestras costas, siempre presentes en nuestros corazones".

El Belgrano y la historia de su hundimiento

La ceremonia recordó el fatídico 2 de mayo de 1982, cuando el ARA General Belgrano, un crucero de la Segunda Guerra Mundial adquirido por Argentina, fue torpedeado por el submarino nuclear británico HMS Conqueror fuera de la zona de exclusión establecida por el Reino Unido. Este hecho, ocurrido durante el conflicto armado de las Islas Malvinas, resultó en la mayor pérdida de vidas argentinas en el conflicto, generando controversia por las circunstancias del ataque.

Históricamente, el hundimiento del Belgrano sigue siendo un tema sensible y objeto de debate, marcando un punto trágico y significativo en el contexto de la Guerra de las Malvinas y en la relación bilateral entre Argentina y el Reino Unido.

 

Te puede interesar
e697ad576239a260cda8503dbad92d72_XL

Carrizo celebró los anuncios de la obra pública y destacó tres proyectos clave para Caleta Olivia

El Que Calla Otorga
Provinciales03 de mayo de 2025

En el marco del acto oficial por el Día del Trabajador, el gobernador Claudio Vidal anunció un plan de obras públicas sin precedentes para la provincia de Santa Cruz, con una inversión total de $94.392.422.079. El evento se llevó a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD) y contó con la participación de autoridades provinciales, trabajadores y representantes de distintos sectores sociales y productivos.

lg

Murió Jorge Soloaga, presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco

El Que Calla Otorga
Provinciales02 de mayo de 2025

El dirigente histórico de Cañadón Seco luchaba contra un cáncer desde 2020.     El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, falleció este lunes a los 67 años tras enfrentar una prolongada enfermedad. Desde hacía varios años atravesaba un cuadro delicado de salud como consecuencia de un cáncer que le fue diagnosticado en 2020.

RECTOR_CPES_43_1

Valdivieso: “Este convenio hace posible una educación de mayor calidad, más inclusiva y transformadora”

El Que Calla Otorga
Provinciales01 de mayo de 2025

Así lo destacó el rector del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43, Luis Valdivieso, quien, además, valoró este día muy especial para la institución educativa, que se encuentra a pasos de concretar el sueño del edificio propio, sino celebrando una historia construida con esfuerzo, compromiso y por sobre todo con mucho amor. Durante su discurso agradeció la presencia del gobernador Claudio Vidal, de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, de la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, de la directora Regional Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, de supervisores, autoridades municipales y provinciales, colegas, estudiantes, familias, vecinos y amigos.

Lo más visto
RECTOR_CPES_43_1

Valdivieso: “Este convenio hace posible una educación de mayor calidad, más inclusiva y transformadora”

El Que Calla Otorga
Provinciales01 de mayo de 2025

Así lo destacó el rector del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43, Luis Valdivieso, quien, además, valoró este día muy especial para la institución educativa, que se encuentra a pasos de concretar el sueño del edificio propio, sino celebrando una historia construida con esfuerzo, compromiso y por sobre todo con mucho amor. Durante su discurso agradeció la presencia del gobernador Claudio Vidal, de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, de la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, de la directora Regional Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, de supervisores, autoridades municipales y provinciales, colegas, estudiantes, familias, vecinos y amigos.