Espino destacó el compromiso de los profesionales para lograr la liberación de nuevas especies de Macá Tobiano

La directora Provincial de Áreas Silvestres del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino, explicó el proceso de un trabajo de muchos meses que culminó en la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio, en la localidad costera santacruceña.

Provinciales06/05/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
c3e7aaa98cb75e8eab95ee4d2bffb00f_XL

El Consejo Agrario Provincial (CAP) formó parte de un trabajo de investigación que desarrolló el equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas y, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, llevaron adelante la liberación de tres nuevas especies de Macá Tobiano nacidas en cautiverio.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, la directora Provincial de Áreas Silvestres del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino, manifestó su alegría por “este primer gran paso hacia una nueva etapa en los mecanismos de conservación” de esta fauna nativa de la provincia.

Explicó que “esta culminación fue coordinada hace un mes, con cuestiones logísticas, de papeleo y para conseguir la embarcación, la cual fue utilizada para el monitoreo de la colonia en Puerto Santa Cruz”.

Dio cuenta que se trata de un trabajo de varios años, articulado entre organismos provinciales y nacionales, universidades, Ong´s, el CONICET e instituciones internacionales. “Fueron 9 años de prueba y error, frustraciones, trabajo, investigación y mucha perseverancia”, indicó Espino, quien destacó la importancia de los científicos que “por algo han sido reconocidos a nivel internacional”. “Saber que ese tipo de profesionales están interesados en proteger y cuidar nuestra fauna es muy inspirador, es un honor que nuestra fauna esta cuidada por estos profesionales”, expresó la funcionaria provincial del CAP.

Entre algunas de las características que pudieron advertir durante la investigación del Macá Tobiano, Espino señaló que cuentan con un “sistema de geolocalización maravilloso” y que “hay cosas que los animales ya traían en la sangre”, como la danza de cortejo al ser incorporados a la colonia silvestre.

Según lo expuso la directora Provincial de Áreas Silvestres, llevaron a cabo un monitoreo “para saber si la colonia estaba lista para recibir a estos tres ejemplares juveniles”.

Al finalizar, Espino manifestó que “ha sido un gran honor estar acá y haber sido partícipe” y concluyó: “Estamos enamorados de esta especie tan carismática y emblemática de Santa Cruz”.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.