MOP Informa estado de rutas en la Provincia de Última Esperanza en Chile

Estado de Rutas en el sur de Chile, jurisdicción de  Puerto Natales y Puntarenas.

Regionales20/05/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1747741232156

Ruta 9 
* Km 253 (sector aeródromo) al km 245 (rotonda) pavimento seco en gran parte, solo curva de aeródromo con escarcha, se esparce sal para deshielo. Desde km 245 al km 210 (Llanuras de Diana) con escarcha por sectores, se esparce sal en curvas y pendientes. Del km 210 al límite provincial pavimento se encuentra seco en gran parte, en el puente Rubens se esparce sal por humedad y poca escarcha, transitar con precaución .

Ruta 250-CH
* Km 0,0 al 14 (límite nacional) pavimento se encuentra con humedad y por sectores con escarcha, se esparce sal en curvas y pendientes para su deshielo. Tránsito con precaución.

Ruta 253-CH (Paso Casas Viejas)
* Km 0,0 al 3 ruta seca, pavimento con escarcha, producto de leve llovizna, se esparce sal para su deshielo en curvas y pendientes. Tránsito con precaución .

Y-290
- Desde km 0 al 9.4, calzada con presencia de escarcha, se esparcirá sal.
- Desde km 9.4 al 46, plataforma seca, sin nieve ni escarcha.

Y-340
- Calzada seca, sin presencia de nieve ni escarcha en toda su extensión.

Ruta 9 Norte
- Desde km 253 al 317, calzada con presencia de escarcha, se esparcirá sal.
- Desde km 317 al 334, calzada húmeda, sin presencia de nieve ni escarcha.

Maquinaria y personal Mop Magallanes continúan movilizados en terreno desde las 5 AM.

Se Recomienda conducir con precaución y estricta atención a las condiciones climáticas imperantes, dado que el estado de las rutas puede variar con el transcurso de las horas.
Además se recomienda la utilización de neumáticos adecuados para la conducción sobre escarcha o nieve y portación de cadenas para camiones y colectivos.

Te puede interesar
Lo más visto
2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

28d4d249ce2f9746be4f7abda983b08a_XL

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio"

El Que Calla Otorga
Provinciales21/06/2025

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio" Así lo manifestó el jefe de la Policía de Santa Cruz, el comisario general Diego Agüero, quien encabezó el acto de conmemoración del Día de la Bandera, en la histórica locación de Cabo Vírgenes, en una jornada marcada por la emoción y el profundo patriotismo. Los cadetes y agentes de Policía prestaron juramento a la enseña patria, en una ceremonia que el titular de la entidad calificó como un "pacto inquebrantable con la patria, con el pueblo y con los valores". En su discurso, el Comisario se dirigió de manera especial a los cadetes y agentes que sellarían su compromiso. "Hoy no es un día más. Hoy es un día que quedará grabado en sus mentes y en sus corazones por siempre", sentenció, destacando la trascendencia del momento. El escenario elegido para este significativo evento no fue casual. Cabo Vírgenes, situado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es mucho más que una simple geografía. Es un lugar imbuido de historia y significado para la Argentina. El comisario Agüero hizo hincapié en ello, describiendo el sitio como "historia viva y sinónimo de heroísmo". Entre los datos que resaltan la importancia del emplazamiento, se mencionó que fue precisamente allí donde Hernando de Magallanes ancló, en su memorable viaje en 1520, descubriendo el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este punto fue cuna de la primera población estable de estas tierras, marcando los albores de la presencia española en la Patagonia. Pero la relevancia de Cabo Vírgenes no se limita al pasado remoto. El jefe de la Policía de Santa Cruz subrayó que este lugar fue "testigo de la gesta de Malvinas", y es el punto continental más próximo a nuestras Islas Malvinas, a tan solo 492 kilómetros. A 43 años y seis días del fin del conflicto del Atlántico Sur, la mención de la irrenunciable soberanía argentina sobre las islas resonó con fuerza en el discurso del Comisario. La vocación policial en la Patagonia En un marco de profunda emoción, el comisario Agüero interpeló a los flamantes juramentados sobre el significado de su elección. "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino difícil, el camino del sacrificio y del servicio donde cada día pondrán a prueba su coraje, su integridad y su entrega", afirmó. Asimismo, reconociendo las particularidades de la región, enfatizó: "Ser policía en la Patagonia no es cómodo, por eso estamos aquí, es un desafío". Sin embargo, también resaltó que la labor policial va más allá de un mero trabajo, es una vocación que exige "entrega total, sin distinción de tiempo ni de lugar". El discurso culminó con un llamado a la reflexión y al orgullo. El Jefe de la Policía instó a los efectivos a respirar hondo, a inflar el pecho y a responder con la energía suficiente para que su juramento "cruce este océano", pensando en sus familias y el esfuerzo que los llevó hasta allí. "Si una lágrima se asoma, no la oculten, porque es señal de orgullo", les aconsejó. Finalmente, Agüero recordó a los juramentados que, al asumir este compromiso, no solo prometen lealtad a un símbolo, sino a un ideal: el de una Argentina "más segura, más justa y más unida". Con la bandera flameando "por la sangre de nuestros héroes y con la esperanza de nuestra comunidad", los instó a ser "faros de ley, de servicio y de justicia".