Robo en yacimientos: Vidal pidió a Marín que se realicen las denuncias en la justicia provincial

Ante el reciente hecho de robo de caños y cobre que se registró en yacimientos que opera actualmente la empresa YPF en zona norte, el gobernador Claudio Vidal, instó al presidente de YPF, Horacio Marín, a que formalice las denuncias en la justicia provincial. Además, aclaró que la empresa estatal nacional solo puede operar en Santa Cruz hasta que se firme el convenio definitivo, previsto para los próximos días.

Provinciales31/05/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
a16da780fcb92a4dbb474742f15986ec_XL

El gobernador Claudio Vidal encabezó hoy una mesa de trabajo con el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo y autoridades de Gendarmería Nacional, para evaluar el cuadro de situación que fue planteado al detectarse una serie de robos de caños y cobres en yacimientos que opera la empresa YPF.

Al término de la misma, el mandatario provincial dialogó con los medios de comunicación, oportunidad en la que habló, en principio, acerca del robo de materiales desde los yacimientos, lo cual genera una grave complicación para la provincia.

En ese marco, el Gobernador detalló que en el día de ayer y a través de distintos controles en las rutas, se descubrió que estaban sacando caños que eran de la provincia, “y los que autorizaron y autorizan para que se dé esta situación son los mismos funcionarios de YPF”, señaló.

“Con esto quiero decir que YPF se está yendo de la provincia y en este caso se está llevando lo que no corresponde. Nosotros cuando firmamos un acuerdo con YPF y esto quedó bien claro, no se pueden llevar nada más de Santa Cruz”, enfatizó, al tiempo que aclaró “Lo que, si puede hacer YPF, es seguir operando hasta que hagamos la firma final del acuerdo que, si todo sale bien, será en los próximos días”, aseguró.

“En el caso del robo de cobre que sucede hace varios años en la zona norte de Santa Cruz, es mucho más que el valor del precio del cobre porque cuando nos cortan una línea de cableado en los yacimientos, nos paralizan gran parte de los pozos que están produciendo. Después las empresas de servicios de las operadoras tienen una demora de 15 o 20 días para poner nuevamente en marcha esos pozos, además del análisis económico que hacen para ver si conviene o no conviene recuperar esos pozos”, explicó. En ese sentido, remarcó que ante este tipo de hechos se genera una importante pérdida de producción y regalías.

 “Esto es algo que sucede hace muchos años, lamentablemente el estado fue bastante condescendiente. Estamos bastante tristes por lo que pasa y tenemos que solucionarlo”, amplió. A la vez, indicó que una de las formas de salir de la situación económica que atraviesa la provincia y el país, es defendiendo nuestros recursos y trabajando para incrementar la producción.

Al ser consultado acerca de que, si la Provincia accionará judicialmente ante YPF, Claudio Vidal, dijo: “Quiero marcar la diferencia, con algunos juzgados de Zona Norte, estamos trabajando muy bien dado que están demostrando buena predisposición para resolver algunas cuestiones que son delicadas y para intervenir en el proceso de investigación”. Asimismo, recalcó que el cuadro de situación planteado ante este hecho de robo, fue frenado. “Le estoy pidiendo al presidente de YPF, Horacio Marín que haga la denuncia, proceso con el cual estamos hace más de 24 horas. Anoche se comprometió a mandar los abogados de la empresa y aún estoy esperando”, resaltó.

“A través del Ministerio de Seguridad hemos presentado algunos proyectos en la cámara de diputados para tener un mejor control de todo el tipo de chatarra y todo el material ferroso que sale de la provincia”, expuso.

Finalmente, el Gobernador manifestó que las empresas que lleguen a tomar posesión de los activos que abandona YPF, van a necesitar el cobre, los caños, el equipo de bombeo, la maquinaria y los equipos, para volver a poner los yacimientos en marcha y recuperar la producción.

Te puede interesar
1000071593

Bomberos capacitó en el rescate en altura a YCRT

El Que Calla Otorga
Provinciales30/07/2025

El personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y su Brigada concluyó una intensa capacitación en técnicas de rescate en altura, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en seguridad operativa, maniobras con cuerdas, y protocolos de actuación en emergencias de difícil acceso.

67435a132bfa95bbfb36b65211cc516d_XL

El Gobierno de Santa Cruz Impulsó capacitación laboral en Pico Truncado

El Que Calla Otorga
Provinciales29/07/2025

Con una contundente asistencia que superó las 200 personas, el Gobierno de Santa Cruz a través de Distrigas S.A. junto a la Municipalidad de Pico Truncado, llevó a cabo ayer con gran éxito las "Jornadas de Capacitación en Maquinaria Pesada". La propuesta que tuvo lugar en el Cine Municipal de la localidad, reafirma el compromiso de la Provincia con la formación y el desarrollo profesional de sus ciudadanos.

IMG-20250728-WA0006

Con acompañamiento regional, Grasso celebró el cierre de la Fiesta Provincial del Frío: "Una verdadera fiesta patagónica”

El Que Calla Otorga
Provinciales28/07/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto a su par de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, y concejales de Perito Moreno Pamela Pesoa, José Tobiano Subiabre y de Pico Truncado Jonathan Sandoval, recorrieron este domingo el predio de la Sociedad Rural durante el cierre de la Fiesta Provincial del Frío. Destacaron la articulación entre municipios y la participación de emprendedores de toda la región tanto en el Patio Patagónico que se realizó en el predio de la Rural como el Mercado del Atlántico que se desarrolló en el gimnasio del Boxing Club.

Lo más visto
1000071593

Bomberos capacitó en el rescate en altura a YCRT

El Que Calla Otorga
Provinciales30/07/2025

El personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y su Brigada concluyó una intensa capacitación en técnicas de rescate en altura, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en seguridad operativa, maniobras con cuerdas, y protocolos de actuación en emergencias de difícil acceso.