Organizaciones, profesionales y el Municipio unidos por la salud mental en el Festival “Más Vida”

Este sábado, en el gimnasio Juan Bautista Rocha, se llevó a cabo una nueva edición del Festival “Más Vida”, una propuesta del Departamento de Culto de la Municipalidad de Río Gallegos enfocada en la prevención del suicidio. La jornada combinó cultura, intervenciones de profesionales, emprendedores, música y espacios de encuentro pensados para brindar herramientas de contención emocional a las familias y a la comunidad.

Rio Gallegos02/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1748872878943

La actividad comenzó con la presentación del ballet “Tango Ashara”, que ofreció un espectáculo de danza contemporánea. A partir de allí, se sucedieron las intervenciones de especialistas y referentes en salud mental, marcando el eje central del encuentro: hablar sobre el suicidio, romper el silencio y acercar la ayuda.

Gastón Rivarola, coach de Águilas Team, fue el primero en tomar la palabra. Habló de la importancia del deporte y el trabajo social que se lleva adelante desde el grupo que coordina, donde se suman cientos de personas a compartir y combatir el sedentarismo. También el doctor Mauro Morelli, reconocido psiquiatra de la ciudad, brindó una charla titulada “El dolor del alma: ¿cuándo ayuda un psiquiatra?”, donde puso el foco en la importancia de detectar los signos del sufrimiento emocional a tiempo.

Otra de las disertaciones fue la del Área de Salud Mental y Adicciones del Municipio, bajo el título “Rompiendo el silencio”. Estuvo a cargo de Gustavo Ruiz, acompañante terapéutico, y Yanina Gómez, licenciada en Psicología. “El silencio no salva vidas. Hablar es el primer paso para pedir ayuda y también para ofrecerla”, expresaron.
Promediando la tarde, se presentó la ONG “Tu Vida Vale Mucho”, representada por Pablo Mayor, quien compartió el trabajo territorial que realizan con personas en situación de vulnerabilidad.


Estuvo además Alfredo Jaraquillo, de la Fundación Ovillo Terapéutico, quien destacó el rol del acompañamiento terapéutico y de los espacios de escucha como forma de cuidado continuo.
Otro de los oradores destacados fue Marcos Córdoba, referente del Grupo de Prevención del Suicidio (GPS), una organización que trabaja desde lo social para informar y brindar herramientas comunitarias para ayudar a personas vulnerables emocionalmente y proveer contención. Posteriormente el grupo Tango Ashara volvió a escena con una segunda presentación de música y expresión corporal.
El cierre artístico estuvo a cargo de bandas locales que hicieron vibrar al público con música en vivo: Why Not?, W220 y Torke pusieron el broche final a una jornada cargada de emociones.

Te puede interesar
Lo más visto
1000071593

Bomberos capacitó en el rescate en altura a YCRT

El Que Calla Otorga
Provinciales30/07/2025

El personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y su Brigada concluyó una intensa capacitación en técnicas de rescate en altura, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en seguridad operativa, maniobras con cuerdas, y protocolos de actuación en emergencias de difícil acceso.