Los gobernadores alzan la voz: enojo por la pérdida de fondos y la falta de respuestas de Nación

Las provincias calculan una caída acumulada de casi $7,4 billones entre 2024 y 2025, cerca del 1% del PBI. Muchas dependen en más del 60% de estos giros, para obras públicas y salarios. El descontento es mayo por la falta del diálogo con Javier Milei. "El ajuste fiscal aplicado por la Casa Rosada ha sido unilateral", dijeron. Preocupación por el estado de las rutas.

Nacionales04/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250604-082156~2

Este martes, 23 gobernadores provinciales participaron de un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires, para expresar su creciente preocupación por la grave situación financiera que atraviesan las provincias argentinas. Solo faltó el correntino Gustavo Valdez.

La caída en las transferencias automáticas de fondos desde Nación —producto principalmente de la baja recaudación de impuestos como Ganancias e IVA— golpea de lleno a los gobiernos provinciales, que ven cómo sus presupuestos se achican mes a mes mientras deben seguir afrontando pagos de salarios, servicios básicos y mantenimiento de infraestructura.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó de la cumbre de gobernadores. “Estamos muy preocupados por la fuerte baja de los recursos que Nación transfiere a las provincias”, dijo en la previa.


Según cifras de la Comisión Federal de Impuestos, entre 2024 y 2025 se estima una caída acumulada de casi $7,4 billones, lo que representa cerca del 1% del PBI. Esto significa que las provincias, muchas de las cuales dependen en más del 60% de estos giros, tienen cada vez menos margen de acción para sostener obras públicas, garantizar servicios esenciales y atender las demandas sociales.

El enojo de los gobernadores crece no solo por los números: también por la falta de diálogo y coordinación con el gobierno nacional. Muchos mandatarios coinciden en que el ajuste fiscal aplicado por la Casa Rosada ha sido unilateral, sin contemplar las realidades locales ni buscar alternativas conjuntas para amortiguar el impacto.

Los gobernadores ya no están dispuestos a quedarse callados frente al ajuste, sostuvieron.
Estuvieron 19 gobernadores presentes: Claudio Vidal (Santa Cruz), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Martín Llaryora (Córdoba), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa), quien encabezó el encuentro.

Se sumaron también: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alberto Weretilneck (Río Negro), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén) y Marcelo Orrego (San Juan)

Se sumaron en forma virtual:  Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hubo Passalacqua (Misiones). Ya sea que estuvieran presentes física o virtualmente, todos destacaron la necesidad de articular esfuerzos para reactivar el financiamiento de obras públicas y exigir a Nación una mesa de negociación que permita recomponer recursos.

Los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alfredo Cornejo (Mendoza),, participaron de forma virtual. Además, se planteó la preocupación por el estado de las rutas nacionales, cuya falta de mantenimiento afecta directamente al comercio, la producción y el turismo en distintas regiones.

“Las provincias estamos perdiendo cada vez más plata, y la Nación tiene que entender que no se puede seguir ajustando solo sobre el interior del país”, expresó uno de los mandatarios en off, reflejando el clima de malestar que atravesó la cumbre.

“Desde Salta, volvemos a reafirmar nuestro compromiso con un modelo de desarrollo verdaderamente federal, que respete la autonomía de las provincias y garantice igualdad de oportunidades para todos los argentinos”, posteó Gustavo Sáenz, en sus redes, tras el encuentro.

Te puede interesar
Screenshot_20250618-101530~2

Concentración en Plaza de Mayo "Ya tuvimos un 17 ahora se nos viene un 18"

El Que Calla Otorga
Nacionales18/06/2025

Con el objetivo de invocar a la piedra basal del peronismo, el martes por la noche comenzó a circular por las redes sociales un flyer con una consigna que decía: "Ya tuvimos un 17 ahora se viene un 18". Así, los distintos diputados, senadores, dirigentes y militantes del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner convocaron a la que será la primera movilización para pedir por su liberación. También con la consigna "Argentina con Cristina". La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.

2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

Screenshot_20250611-005234~2

La Corte confirmó la condena contra Cristina y no podrá ser candidata

El Que Calla Otorga
Nacionales11/06/2025

Tras el fallo unánime de los jueces, la ex presidenta deberá cumplir prisión domiciliaria por la Causa Vialidad. La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción contra Cristina Kirchner y la ex presidenta no podrá ser candidata en las próximas elecciones, en un fallo de resonancia histórica.

680785265665d-screen-and-max-width480px_480_360!

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas de este martes: 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados

El Que Calla Otorga
Nacionales10/06/2025

La protesta se sostendrá entre las 18hs del martes y hasta las 2 de la madrugada del miércoles. Este martes 10 de junio, previo a dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) hará un paro de actividades que se extenderá entre las 18hs y las 2 de la madrugada del miércoles, afectando a los vuelos tanto de Aeroparque Jorge Newbery como de Ezeiza.

Screenshot_20250605-011934~2

Diputados dio media sanción al aumento de las jubilaciones, a la moratoria y la emergencia en discapacidad

El Que Calla Otorga
Nacionales05/06/2025

Los tres proyectos rechazados por Milei y que el Gobierno advirtió que vetaría esperan ahora que el Senado los convierta en ley. El aumento para los jubilados que se votó es del 7,2%, mas una actualización del bono previsional, que pasará a ser de $110.000. La sorpresa de la jornada fue la restitución de la moratoria previsional impulsada por Unión por la Patria, que obtuvo 111 votos a favor. La emergencia en discapacidad, al cierre de esta edición, también obtenía media sanción.

Lo más visto
2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

Screenshot_20250618-101530~2

Concentración en Plaza de Mayo "Ya tuvimos un 17 ahora se nos viene un 18"

El Que Calla Otorga
Nacionales18/06/2025

Con el objetivo de invocar a la piedra basal del peronismo, el martes por la noche comenzó a circular por las redes sociales un flyer con una consigna que decía: "Ya tuvimos un 17 ahora se viene un 18". Así, los distintos diputados, senadores, dirigentes y militantes del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner convocaron a la que será la primera movilización para pedir por su liberación. También con la consigna "Argentina con Cristina". La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.

FB_IMG_1750301171656

Vuelco de un vehículo del Servicio Penitenciario Provincial

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos19/06/2025

La División Comisaría Sexta, intervino en horas de la tarde del miércoles, aproximadamente 19.40 hs., en un siniestro vial acaecido sobre la autovía 17 de Octubre, frente al Supermercado Diarco, constatándose el vuelco de un vehículo oficial perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, de la Unidad Penitenciaria N° 2.