Los gobernadores alzan la voz: enojo por la pérdida de fondos y la falta de respuestas de Nación

Las provincias calculan una caída acumulada de casi $7,4 billones entre 2024 y 2025, cerca del 1% del PBI. Muchas dependen en más del 60% de estos giros, para obras públicas y salarios. El descontento es mayo por la falta del diálogo con Javier Milei. "El ajuste fiscal aplicado por la Casa Rosada ha sido unilateral", dijeron. Preocupación por el estado de las rutas.

Nacionales04/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250604-082156~2

Este martes, 23 gobernadores provinciales participaron de un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires, para expresar su creciente preocupación por la grave situación financiera que atraviesan las provincias argentinas. Solo faltó el correntino Gustavo Valdez.

La caída en las transferencias automáticas de fondos desde Nación —producto principalmente de la baja recaudación de impuestos como Ganancias e IVA— golpea de lleno a los gobiernos provinciales, que ven cómo sus presupuestos se achican mes a mes mientras deben seguir afrontando pagos de salarios, servicios básicos y mantenimiento de infraestructura.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó de la cumbre de gobernadores. “Estamos muy preocupados por la fuerte baja de los recursos que Nación transfiere a las provincias”, dijo en la previa.


Según cifras de la Comisión Federal de Impuestos, entre 2024 y 2025 se estima una caída acumulada de casi $7,4 billones, lo que representa cerca del 1% del PBI. Esto significa que las provincias, muchas de las cuales dependen en más del 60% de estos giros, tienen cada vez menos margen de acción para sostener obras públicas, garantizar servicios esenciales y atender las demandas sociales.

El enojo de los gobernadores crece no solo por los números: también por la falta de diálogo y coordinación con el gobierno nacional. Muchos mandatarios coinciden en que el ajuste fiscal aplicado por la Casa Rosada ha sido unilateral, sin contemplar las realidades locales ni buscar alternativas conjuntas para amortiguar el impacto.

Los gobernadores ya no están dispuestos a quedarse callados frente al ajuste, sostuvieron.
Estuvieron 19 gobernadores presentes: Claudio Vidal (Santa Cruz), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Martín Llaryora (Córdoba), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa), quien encabezó el encuentro.

Se sumaron también: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alberto Weretilneck (Río Negro), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén) y Marcelo Orrego (San Juan)

Se sumaron en forma virtual:  Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hubo Passalacqua (Misiones). Ya sea que estuvieran presentes física o virtualmente, todos destacaron la necesidad de articular esfuerzos para reactivar el financiamiento de obras públicas y exigir a Nación una mesa de negociación que permita recomponer recursos.

Los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alfredo Cornejo (Mendoza),, participaron de forma virtual. Además, se planteó la preocupación por el estado de las rutas nacionales, cuya falta de mantenimiento afecta directamente al comercio, la producción y el turismo en distintas regiones.

“Las provincias estamos perdiendo cada vez más plata, y la Nación tiene que entender que no se puede seguir ajustando solo sobre el interior del país”, expresó uno de los mandatarios en off, reflejando el clima de malestar que atravesó la cumbre.

“Desde Salta, volvemos a reafirmar nuestro compromiso con un modelo de desarrollo verdaderamente federal, que respete la autonomía de las provincias y garantice igualdad de oportunidades para todos los argentinos”, posteó Gustavo Sáenz, en sus redes, tras el encuentro.

Te puede interesar
vialidad-nacionaljpg

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

El Que Calla Otorga
Nacionales17/07/2025

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional - Casa Central (SEVINA). El Gobierno había decretado su cierre el pasado 8 de julio.

Lo más visto
Screenshot_20250724-214415~2

Choque entre colectivo y camión en la Ruta 3 deja heridos

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Un colectivo de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un choque fatal en la Ruta Nacional N.º 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, durante la noche de este jueves. Viajaban al menos 25 pasajeros, varios de ellos quedaron atrapados en el micro. Ambulancias y personal de emergencias trabajan en el lugar mientras la policía realiza cortes para el traslado de heridos hacia el Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.

90c8901b310fc02b3c7932f8784995b9_L

Instan al uso responsable del agua ante temperaturas de frío extremo en Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

Ante las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado emite recomendaciones para un uso responsable del agua.