ADOSAC y otras 48 horas de Paro y el conflicto educativo se profundiza

El gremio docente cumplirá con el mandato de su Congreso Provincial e inicia un nuevo paro de 48 horas este lunes 1 y martes 2 de septiembre. La Asociación Docentes de Santa Cruz insiste en que la raíz del conflicto es la falta de convocatoria a paritarias, a lo que se suma la decisión del Gobierno de aplicar descuentos sobre los salarios.

Provinciales01/09/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250901-075207~2

El conflicto docente en Santa Cruz continúa escalando. Este lunes 1 y martes 2 de septiembre, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) lleva adelante un nuevo paro provincial de 48 horas, medida que había sido resuelta en el Congreso Provincial y ratificada por el gremio durante el fin de semana.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, la organización señaló: “El gobierno sigue echando leña al fuego de un conflicto que podría evitarse si convoca a paritaria y decide no aplicar descuentos sobre salarios que no solo son de carácter alimentario, sino que además no cubren la canasta básica”.

La ADOSAC respondió así a las declaraciones de funcionarios provinciales, quienes afirmaron que se aplicarían descuentos a los trabajadores que adhieran a las medidas de fuerza. Frente a esa postura, el sindicato remarcó: “Frente a las declaraciones de los funcionarios de gobierno, que sostienen que se aplicarán descuentos, ADOSAC ratifica el paro votado por el Congreso Provincial para los días lunes 1 y martes 2 de septiembre”.

Este nuevo paro se suma a las medidas de fuerza que ya se cumplieron el jueves 28 y viernes 29 de agosto, luego de que el gremio presentara formalmente al Ministerio de Trabajo la notificación de la huelga. En aquella ocasión, el sindicato sostuvo: “Nos dirigimos a usted en virtud de que el Ministerio de Trabajo no ha convocado la paritaria, que venimos solicitando para destrabar el conflicto”.

La falta de convocatoria a paritarias se ha convertido en el principal reclamo de los docentes santacruceños. En las notas elevadas al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, la ADOSAC detalló además una serie de puntos que requieren tratamiento urgente, como la proyección de cursos para el ciclo lectivo 2026, la omisión en la aplicación del Artículo 21 del Acuerdo 523/05 en relación a cargos jerárquicos, el acceso a beneficios jubilatorios, la mora en resoluciones administrativas y la falta de cumplimiento en los plazos de sumarios docentes.

A estos planteos se suman denuncias por ajustes en la designación de horas cátedra, eliminación de cargos en educación especial, modificación de códigos salariales que afectan a las escuelas rurales, cierres de cursos en los CEFyAP, y arbitrariedades en la aplicación de la Licencia Anual Obligatoria durante el ciclo lectivo. En ese marco, el gremio afirmó: “Resulta alarmante la preocupante falta de cumplimiento con la normativa vigente”.

Desde la conducción provincial remarcaron que la medida de fuerza tiene como trasfondo no solo la discusión salarial, sino también la defensa de las condiciones laborales y el funcionamiento del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades.

Así, el inicio de septiembre encuentra a la comunidad educativa santacruceña atravesada por un nuevo paro docente, con el llamado reiterado de ADOSAC al Gobierno provincial: la urgente convocatoria a paritarias como única salida para destrabar el conflicto.

Te puede interesar
FB_IMG_1756816386755

Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos

El Que Calla Otorga
Provinciales02/09/2025

En la jornada de hoy, el  gobierno de la provincia confirma que, Matías Cortijo, Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.

Lo más visto
FB_IMG_1756816386755

Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos

El Que Calla Otorga
Provinciales02/09/2025

En la jornada de hoy, el  gobierno de la provincia confirma que, Matías Cortijo, Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.