


ADOSAC resolvió nuevas medidas de fuerza ante la falta de paritarias
Asimismo, el gremio puso el foco en los descuentos aplicados por el Consejo Provincial de Educación a quienes realizaron medidas de fuerza.
Provinciales02/09/2025



El gremio docente anunció un paro de 48 horas para los días miércoles 10 y viernes 12 de septiembre, en reclamo por la reapertura de negociaciones salariales, la devolución de descuentos por días de huelga y la solución urgente a problemas edilicios. El Congreso Extraordinario, que sesionó con congresales de todas las filiales, también denunció la situación de las titularizaciones y reiteró el pedido de finalizar obras inconclusas.


El Congreso Extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) sesionó el lunes 1 de septiembre de 2025 en distintas filiales de la provincia y determinó nuevas medidas de fuerza. Los representantes resolvieron convocar a un paro de 48 horas previsto para los días miércoles 10 y viernes 12 del corriente mes, en reclamo de la inmediata reapertura de paritarias. La decisión se tomó tras un plenario donde se debatieron múltiples problemáticas vinculadas al sector educativo y se apuntó directamente al Gobierno Provincial que conduce Claudio Vidal.
En el documento aprobado, los docentes señalaron con firmeza: “Exigimos al Señor Gobernador, Claudio Vidal, la reapertura de paritarias de manera inmediata. De no obtener respuestas, este congreso, determinará PARO de 48HS para los días MIÉRCOLES 10 y VIERNES 12 del corriente mes”, destacaron.
Asimismo, el gremio puso el foco en los descuentos aplicados por el Consejo Provincial de Educación a quienes realizaron medidas de fuerza. “Denunciamos la ilegítima y arbitraria decisión del CPE al realizar descuentos a las y los docentes que hicieron uso de su derecho de huelga, y reclamamos la inmediata devolución de los descuentos por los días de paro”, expresaron.
Otro de los puntos abordados tuvo relación con la situación de las titularizaciones docentes. En ese sentido, remarcaron: “Exigimos que las titularizaciones sean acordadas desde las bases y pasando por todos los espacios democráticos de consulta que tiene nuestro gremio”, subrayaron en las resoluciones.
El debate también incluyó los graves problemas de infraestructura que atraviesan las instituciones educativas de la provincia. Sobre este tema, el documento resaltó: “Reiteramos nuestra exigencia de la inmediata solución a los problemas edilicios de las instituciones educativas de toda la provincia, debido a que la comunidad educativa se enfrenta a condiciones insalubres”, plantearon.
Entre los reclamos puntuales, se destacó la situación de la localidad de 28 de Noviembre, donde la construcción de un edificio escolar permanece inconclusa. “Se insiste en el reclamo por la reanudación y culminación de la obra del edificio EIPE 28 de Noviembre”, mencionaron.
Por último, el Congreso de ADOSAC cerró el documento con un mensaje directo al Ejecutivo Provincial: “HOY MÁS QUE NUNCA exigimos al PODER EJECUTIVO PROVINCIAL reanudar el diálogo para tratar el pliego de reivindicaciones que denuncia la A.DO.SA.C en cada congreso”, remarcaron.




En la jornada de hoy, el gobierno de la provincia confirma que, Matías Cortijo, Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.


Amplio operativo por Homicidio realizado por la DDI Pico Truncado


El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

ADOSAC y otras 48 horas de Paro y el conflicto educativo se profundiza
El gremio docente cumplirá con el mandato de su Congreso Provincial e inicia un nuevo paro de 48 horas este lunes 1 y martes 2 de septiembre. La Asociación Docentes de Santa Cruz insiste en que la raíz del conflicto es la falta de convocatoria a paritarias, a lo que se suma la decisión del Gobierno de aplicar descuentos sobre los salarios.




Golpe histórico al contrabando: desarticulan en Punta Arenas una red que operaba desde Argentina


Fuerte choque en Ruta 3 entre una camioneta y un camión de carga

ADOSAC resolvió nuevas medidas de fuerza ante la falta de paritarias
Asimismo, el gremio puso el foco en los descuentos aplicados por el Consejo Provincial de Educación a quienes realizaron medidas de fuerza.

Menna: “Vamos a endeudarnos si es necesario para mejorar los sueldos”
El intendente de Río Turbio se reunió con el gobernador Claudio Vidal para discutir la situación salarial. Sin adelantos de coparticipación, la gestión local evalúa giros en descubierto con el Banco Santa Cruz para otorgar un aumento a los trabajadores municipales.

Amplio operativo por Homicidio realizado por la DDI Pico Truncado


En la jornada de hoy, el gobierno de la provincia confirma que, Matías Cortijo, Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.

