Empresarios, hoteleros y comerciantes asistieron a una charla sobre la Tarjeta Integración Austral

Rio Gallegos02/09/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1756810334482

En instalaciones de la estación de servicio Axion Energy (Asturias y Circunvalación) se realizó este lunes por la tarde una capacitación destinada a empresarios, hoteleros, gastronómicos y comerciantes sobre la plataforma de la Tarjeta Integración Austral (IA), un programa binacional que busca fomentar beneficios y oportunidades de integración entre Argentina y Chile.

La actividad tuvo como objetivo central brindar a los participantes información sobre la utilización de la tarjeta, los alcances del sistema, los requisitos de inscripción y el testeo de la plataforma a través de ensayos prácticos.

En la oportunidad, Luis Cofré Cruz, CEO de la empresa chilena MeetCard que es la responsable del desarrollo de la plataforma sobre la que opera la tarjeta, destacó la importancia de que los comercios locales comprendan el funcionamiento de la herramienta: “Lo que buscamos es que los comercios y emprendedores de Río Gallegos puedan ver cómo utilizar la plataforma para entregar y registrar los beneficios que las personas van a usar con esta Tarjeta de Integración Austral. Se trata de un convenio de colaboración entre las municipalidades de Punta Arenas y Río Gallegos”, explicó.

En cuanto al desarrollo de la plataforma, Cofré subrayó que la implementación no presenta mayores dificultades técnicas gracias a la experiencia de la empresa en Chile: “Tenemos experiencia en más de 35 municipalidades en Chile con este tipo de plataformas, que permiten fidelizar a la ciudadanía con su municipio y, al mismo tiempo, incentivar la economía local al sumar empresas que generan un ciclo virtuoso: los vecinos acceden a beneficios especiales y el comercio mejora su demanda”, señaló.Finalmente, el CEO de MeetCard valoró la integración entre ambas ciudades y la cooperación binacional: “Esto es un gran paso desde el punto de vista binacional entre ambos países. La transformación digital debe ser compartida con experiencias que tienen tanto Chile como Argentina, y el objetivo común de las municipalidades es mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, esta tarjeta marca un camino a seguir”, concluyó.

Por su parte, Gustavo Borquez, integrante de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del Municipio de Río Gallegos, adelantó que el 3 de septiembre en el Hotel Patagonia se realizará el lanzamiento formal de la tarjeta, en un acto que contará con la presencia del intendente Pablo Grasso y del alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, y remarcó que habrá nuevas instancias de formación: “Después de este primer encuentro seguirán viniendo capacitaciones para ir sumando más comerciantes. Tuvimos mucho interés y estamos respondiendo a la demanda de todos”, aseguró.

Turismo e Integración Regional

Entre tanto, la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos, Mercedes Neil, destacó la importancia del programa para fortalecer la conectividad y la actividad turística: “Para nosotros es sumamente importante generar esta alianza con Chile porque entendemos el flujo turístico que tenemos, tanto de nuestros vecinos que van hacia allá como de los chilenos que vienen a Río Gallegos. Estamos en un momento crítico para la actividad turística, con el cierre del aeropuerto por cuatro meses, y necesitamos afianzar los lazos, generar conectividades terrestres y brindar descuentos que sean un atractivo para que nos visiten”, señaló.

Neil remarcó además el carácter histórico del convenio: “Nunca vimos que se genere un lazo tan fuerte con Punta Arenas y Río Gallegos, y es lo que logró nuestro intendente Pablo Grasso junto al alcalde Claudio Radonich de Punta Arenas. Celebramos esta oportunidad que sin duda dará oxígeno al sector hotelero y gastronómico de nuestra ciudad. El turismo se desarrolla con conectividad, atractivos, gastronomía y hotelería, y esta tarjeta suma a todo ese esfuerzo”, concluyó.

Te puede interesar
FB_IMG_1756724662367

El Municipio consolida sus programas de formación para la inserción laboral

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos01/09/2025

La Oficina de Formación e Inclusión Socio Laboral (OFIS), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, cerró la primera mitad del año con más de 160 certificaciones entregadas y continúa con más de 70 alumnos inscriptos para la segunda etapa. La alta demanda obligó a abrir nuevas vacantes y franjas horarias para responder a la comunidad.

Lo más visto
FB_IMG_1756816386755

Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos

El Que Calla Otorga
Provinciales02/09/2025

En la jornada de hoy, el  gobierno de la provincia confirma que, Matías Cortijo, Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.