


Fuerza Santacruceña en Pico Truncado y Las Heras- Molina: “Quieren ocultar que la salida de YPF dejó una tragedia”
Provinciales29/09/2025
El Que Calla Otorga


Lo dijo Juan Carlos Molina, en el marco de la recorrida de candidatos por las localidades de Pico Truncado y Las Heras. Hubo encuentro con comerciantes, docentes, desocupados y la militancia peronista.


Continuando con su agenda de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, la lista completa de Fuerza Santacruceña realizó una recorrida por la zona norte que comenzó en Puerto Deseado y que durante el fin de semana los llevó a Pico Truncado y Las Heras, donde la crisis del sector petrolero evidencia el impacto negativo de las políticas del gobierno provincial y nacional.
En Pico Truncado, visitaron comerciantes de distintos rubros que atraviesan una de las peores crisis a raíz de la caída del consumo y la ausencia de medidas paliativas para el sector.
Los candidatos Juan Carlos Molina, Moira Lanesan, Amadeo Figueroa, Pamela Pesoa, Mateo Brunetti y Alba Curaqueo también participaron de una olla popular con vecinos del barrio 2 de Abril, donde tuvieron un ida y vuelta en torno a las problemáticas que atraviesan las familias.
Los candidatos visitaron otros barrios truncadenses, pero también clubes e instituciones de la localidad, hasta cerrar la jornada con ascendidos discursos en la sede local del Partido Peronista, donde los acompañó el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.
Este domingo, en Las Heras las y los integrantes de Fuerza Santacruceña se reunieron con vecinos del barrio El Calafate, con referentes de iglesias evangélicas, aunque también estuvo en agenda dialogar con trabajadores de la sanidad y docentes, que se mantienen en conflicto con la administración provincial.
Al respecto de esta recorrida que hoy continua en zona norte, el candidato en primer término, Juan Carlos Molina indicó que “lo que vemos tanto acá en Las Heras como ayer en Pico Truncado es un abandono total del estado. Una realidad que se quiere ocultar es que la salida de YPF dejó una tragedia en zona norte. Vemos mucho apriete, gente que anda con miedo y nosotros, la política, tenemos que venir a reparar eso de forma urgente. La gente no puede vivir con miedo en Santa Cruz, miedo a reclamar lo que le corresponde, a reclamar por lo que le quitaron”.
Val mencionar que la mayoría de las y los integrantes de la lista opositora al modelo de crueldad está integrada por representantes de la zona norte.
“No es casual que sean todos de acá porque ahí hay una mirada estratégica. Sabemos que hay sufrimiento en toda Santa Cruz, pero lo de zona norte merece una mirada más amorosa porque les quitaron la empresa que les dio sentido y que fue fundamental para que estas comunidades existieran. Se fue YPF entre bombos y platillos, pero nuestra gente acá la pasa mal. El comercio no vende en días, los petroleros están deprimidos en sus casas, sus hijos no tienen futuro”, insistió el candidato.







Consultorios Externos CSS: un año con más profesionales y especialidades de referencia

Murió una persona en un choque entre dos camiones en la ruta 3 al norte de Santa Cruz





Orgullo de Río Gallegos: estudiantes del Industrial N°4 viajan al Desafío ECO YPF



Aldo Aravena pidió la Renuncia a su gabinete y ya hay nuevos cambios


Sigue el Cambio de Gabinete y nuevas funciones en la Municipalidad de 28 de Noviembre

Sívori: “El gobernador Vidal nos pidió empezar hoy mismo con los primeros trabajos”

Río Gallegos será sede del Pre Cosquín 2026 este fin de semana

