Con ayuda de dos senadores de Santa Cruz y fugas en el kirchnerismo, se aprobaron delegaciones, privatizaciones y el RIGI

Nacionales13/06/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
HU2yaaWrw_2000x1500__1

Fuente: Clarín.com

Los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia se ausentaron y facilitaron al oficialismo la aprobación de las facultades presidenciales y la privatización de seis empresas públicas.
Tres senadores de Unión por la Patria votaron a favor del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.

Con ayuda de los legisladores santacruceños, quienes paradójicamente habían llamado a no dar quórum a la sesión, el oficialismo finalmente consiguió aprobar la declaración de las emergencias públicas en materia administrativa, económica, financiera y energética, por un año; las delegaciones de facultades y los artículos que dejan sujetas a privatizaciones a seis empresas.

Con cambios de último momento el oficialismo también consiguió aprobar por amplia mayoría: 38 votos a favor -incluso de legisladores K- contra 32 en contra el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Antes de la votación, los libertarios anunciaron varios cambios. Entre ellos, acotaron el Régimen a nueve sectores: de foresto industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología.

La redacción anterior hablaba vagamente de inversiones "en cualquier sector". Además, agregaron la obligación a la contratación de proveedores en un mínimo del 20 % de la totalidad del monto de la inversión destinado al pago de proveedores.

El bloque de Unión por la Patria sufrió tres fugas: acompañaron al oficialismo el catamarqueño Guillermo Andrada, que responde al gobernador Raúl Jalil, la tucumana Sandra Mendoza , que responde Osvaldo Jaldo, y la jujeña Carolina Moisés.

En los primeros títulos del proyecto -los más sensibles y que en el conteo preliminar también corrían riesgo de caerse- volvió a haber un empate: 35 votos a favor contra 35 en contra. Volvió a definir la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Tal como se esperaba, votaron en contra de las delegaciones, además de Unión por la Patria, los radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad. Sorprendió que Pablo Blanco, que había señalado que no le daría facultades a este Gobierno, como tampoco se las dio al anterior, terminó votando a favor.


Así las cosas, la llave de la victoria la tuvieron los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes curiosamente un día antes de la sesión habían llamado a directamente a no dar quórum y votaron en contra de la Ley Bases en general.


Lo cierto es que después de votar en general, se pararon y se fueron los dos juntos. Si hubiesen estado presentes, y votaban en contra, todos los artículos de delegaciones de facultades y privatizaciones , que salieron empatados, se hubieran caído.

Te puede interesar
FB_IMG_1755719592966

Fallo a favor de ATE por YCRT

El Que Calla Otorga
Nacionales20/08/2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).

Lo más visto