El Gobierno Nacional insiste con el desguace en los medios públicos

Nacionales20/11/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20251120-001930~2

La decisión no se formalizará hasta que se concrete la creación de la nueva Secretaría de Medios. Habilitará los retiros voluntarios en Radio Nacional, la TV Pública y Télam

A dos años de la asunción de Javier Milei, el desguace de las empresas estatales continúa. Tras pasar la motosierra en los medios públicos en 2024 -Radio Nacional, Televisión Pública y Télam, entre otros-, el Gobierno planea abrir un plan de retiro voluntario para reducir la planta de empleados. En los próximos días comenzarán a sondear al personal para medir la aceptación de la propuesta y avanzar en la negociación de indemnizaciones.

El encargado de orquestar el desmantelamiento será Javier Lanari, futuro titular de la Secretaría de Medios y Comunicación, junto a Carlos Curci González, interventor de la Televisión Pública y Radio Nacional.

Entre ambas estructuras suman unos 2.400 empleados. El argumento oficial, según trascendió, es que la radio número uno del país -Radio Mitre- funciona con 300 trabajadores, apenas un tercio de los que tiene Radio Nacional. Pero el contraste omite un dato central: mientras la emisora privada tiene presencia real en apenas cuatro provincias, la radio pública sostiene 49 emisoras en todo el territorio, con una infraestructura y una obligación de cobertura incomparablemente mayores, lo que naturalmente exige más personal.

De todos modos, la decisión no se formalizará hasta que se concrete la creación de la nueva Secretaría de Medios, que por ahora sólo tiene definidos algunos cargos de la cúpula, restando las designaciones de segunda y tercera línea. En el Gobierno admiten que difícilmente lleguen a completarlas antes de fin de año.

Te puede interesar
Lo más visto