


Carambia: "Le iban a dar las facultades delegadas al presidente por más que hubiéramos estado y votado en contra"
El senador nacional por Santa Cruz, justificó la "ausencia del bloque" durante un tramo en la sesión de la Ley Bases para "no entorpecer" la votación.
Nacionales18/06/2024



El senador nacional José María Carambia, perteneciente al partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz, escisión del Partido Justicialista, afirmó que al presidente de la Nación, Javier Milei, "le iban a dar las facultades delegadas por más que hubieran votado en contra".


En declaraciones a Radio Splendid, recordó que el voto de su bloque "fue negativo en lo general" y que dentro del Paquete Fiscal "acompañaron afirmativamente" excepto en los ítems bienes personales e impuesto a las ganancias.
"Nosotros pedíamos que no se privatice los Yacimientos Carboníferos (Fiscales Río Turbio) y que se salga de la Ley como pasó con Aerolíneas Argentinas o el Correo, por ejemplo. Nos dijeron que eso ya se había resuelto en Diputados con los legisladores de Santa Cruz", manifestó.
Días antes de la votación, hubo rumores en el Congreso Nacional que indicaban que el senador Carambia había conseguido supuestas regalías mineras y que, por ese motivo, iba a dar quórum, sin embargo, fue uno de los pocos que no quiso hacerlo.
Según el senador, en el contexto actual, "la prioridad son los jubilados" y, por ende, era el primer tema que se debía debatir, junto al Paquete Fiscal para que, una vez aprobado, "el Gobierno no tenga ningún excusa" para pagarle a los jubilados lo que les corresponde.
Sin embargo, dejaron ese tema de lado y aceptaron "firmar el dictamen para que puedan tratarse las regalías mineras".
"En el momento en que decidimos ausentarnos fue porque nos enteramos que ese ítem se iba a tratar en un articulado final del Paquete Fiscal y no en Ley Bases", aclaró.
Para finalizar sostuvo que, si el Presidente de la Nación "presentaba títulos separados" seguramente hubiera conseguido "tener la Ley antes". NA (Noticias Argentinas)






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).



Allanamientos y secuestros en investigación por amenazas calificadas

Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos



El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica


Pablo Grasso y Moira Lanesan entregaron aportes a instituciones educativas

UOCRA Cuenca Carbonifera reclamó en la obra del Gimnasio de APS

