


Vidal se reunió con Guillermo Francos por la ola de frío en Santa Cruz
Entre especulaciones por la votación de esta semana en Diputados por la ley Bases, el jefe de Gabinete recibió al mandatario, quien reclamó apoyo para afrontar el grave frente climático de que atraviesa la provincia.
Nacionales26/06/2024
El Que Calla Otorga


El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal viajó a Capital Federal con una lista de pedidos por la emergencia climática en la Patagonia como consecuencia de la extrema ola de frío y nieve que azota a toda su provincia.


Después de que los senadores que responden a su espacio político rechacen la Ley de Bases en la Cámara Alta, Vidal se reunió con el gabinete nacional, a quienes les pidió insumos para los hospitales, alimentos y ayuda humanitaria para Desarrollo Social, entre otras áreas inmediata.
Ante este contexto, el mandatario provincial pidió apoyo para el trabajo en las rutas para despejar nieve y hielo; y en la atención urgente al campo y la producción ganadera con el objetivo de cuidar la vida de los animales en crianza, fuertemente afectados por las tormentas de nieve, agua y frío. En tal sentido, avanzará en la búsqueda de alimentos y créditos blandos para los productores.
Además, pretende mayor presencia en la articulación de la Administración Nacional con distintos entes, como por ejemplo Vialidad Provincial. En ese caso, además de la firma del convenio que restituye los aportes de fondos nacionales para el mantenimiento de las rutas de esa jurisdicción, Vidal pidió la compra de maquinaria específica para esas tareas.
Distrigas es otro ente que necesita asistencia inmediata y sobre el cual pidio el mandatario provincial. La empresa pública de los santacruceños necesita liberar el fideicomiso para el gasoducto Pico Truncado – Los Antiguos, camiones tanques para transporte de GLP con el objetivo de cortar la dependencia con empresas privadas reduciendo los costos y la liberación de los pagos correspondientes a Zona Fría.
Vidal, ya había estado en la Casa Rosada previo al tratamiento del proyecto en el Senado. Esa semana insistió en tres temas fundamentales para su gestión: el traspaso de YPF, la reactivación de las Represas y la no privatización de YCRT. (Tiempo Argentino)




En Defensa de la Soberanía, ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia

Milei vuelve a castigar a la Patagonia con otro aumento en la factura de luz

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”

La justicia laboral confirmó la sentencia a favor de ATE en YCRT
La Cámara de Apelaciones ratificó el fallo de inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del DNU 115/2025 y le dio la razón a la demanda de ATE contra la privatización de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).







Trueno es el 1er artista confirmado para la Fiesta del Lago Argentino 2026 en El Calafate

Ahora CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados

Municipio continúa acercando soluciones en forma ágil y rápida

Llegó la primera planta de asfalto de Santa Cruz a Río Turbio

Moira Lanesan: “Votemos con el corazón, pensando en nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros hijos”

Pablo Grasso: “Hay que seguir defendiendo los intereses de Santa Cruz como lo hemos hecho siempre”

Alicia Kirchner votó en Río Gallegos y recordó a Néstor a 15 años de su fallecimiento

