


Vidal se reunió con Guillermo Francos por la ola de frío en Santa Cruz
Entre especulaciones por la votación de esta semana en Diputados por la ley Bases, el jefe de Gabinete recibió al mandatario, quien reclamó apoyo para afrontar el grave frente climático de que atraviesa la provincia.
Nacionales26/06/2024



El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal viajó a Capital Federal con una lista de pedidos por la emergencia climática en la Patagonia como consecuencia de la extrema ola de frío y nieve que azota a toda su provincia.


Después de que los senadores que responden a su espacio político rechacen la Ley de Bases en la Cámara Alta, Vidal se reunió con el gabinete nacional, a quienes les pidió insumos para los hospitales, alimentos y ayuda humanitaria para Desarrollo Social, entre otras áreas inmediata.
Ante este contexto, el mandatario provincial pidió apoyo para el trabajo en las rutas para despejar nieve y hielo; y en la atención urgente al campo y la producción ganadera con el objetivo de cuidar la vida de los animales en crianza, fuertemente afectados por las tormentas de nieve, agua y frío. En tal sentido, avanzará en la búsqueda de alimentos y créditos blandos para los productores.
Además, pretende mayor presencia en la articulación de la Administración Nacional con distintos entes, como por ejemplo Vialidad Provincial. En ese caso, además de la firma del convenio que restituye los aportes de fondos nacionales para el mantenimiento de las rutas de esa jurisdicción, Vidal pidió la compra de maquinaria específica para esas tareas.
Distrigas es otro ente que necesita asistencia inmediata y sobre el cual pidio el mandatario provincial. La empresa pública de los santacruceños necesita liberar el fideicomiso para el gasoducto Pico Truncado – Los Antiguos, camiones tanques para transporte de GLP con el objetivo de cortar la dependencia con empresas privadas reduciendo los costos y la liberación de los pagos correspondientes a Zona Fría.
Vidal, ya había estado en la Casa Rosada previo al tratamiento del proyecto en el Senado. Esa semana insistió en tres temas fundamentales para su gestión: el traspaso de YPF, la reactivación de las Represas y la no privatización de YCRT. (Tiempo Argentino)






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).



Allanamientos y secuestros en investigación por amenazas calificadas



Operativo Policial en El Calafate: Ocho allanamientos por Robos


Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos

Martínez: "La provincia tiene que estar presente y plantear su postura en cada espacio de turismo"


