Debut y Triunfo Argentino en el Mundial Sub 20

Información General21/05/2023El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20230521-110419

En su debut en el Mundial Sub-20, el seleccionado argentino venció a Uzbekistán 2-1 en un partido correspondiente al Grupo A del certamen. Alejo Véliz, delantero de Rosario Central, y Valentín Carboni, volante del Inter, marcaron los goles del equipo argentino, que empezó el partido en desventaja por un tanto de Makhmudjon Makhamadjonov.

El seleccionado argentino tuvo un debut exitoso en su enfrentamiento contra Uzbekistán, gracias al desempeño destacado de algunas individualidades, aunque dejó dudas en su funcionamiento general, permitiendo a los uzbecos adueñarse del partido en varios tramos.

El resultado obtenido permite a Argentina comenzar con confianza luego de su desafortunado paso por el Sudamericano de Colombia, corrigiendo los errores cometidos en una noche lluviosa y fría en Santiago del Estero.

Argentina logró tomar ventaja en un primer tiempo electrizante. El equipo liderado por Mascherano, apoyado por los hinchas, buscó hacerse con el control del balón frente a un ordenado Uzbekistán, que optó por una defensa con una línea de cinco jugadores, pero se destacó por su rapidez en la salida tras recuperar el balón.

La apertura del marcador llegó de esta forma. Makhamadjonov, habilitado por Valentín Barco, recibió un pase del capitán Umarali Rakhmonaliev y definió con potencia al primer palo. La respuesta de Federico Gomes Gerth fue débil y permitió el gol de la visita.

El arquero del Tigre mostró ciertos nervios, tanto que minutos antes estuvo a punto de cometer un blooper en una mala salida con el pie derecho.

El empate argentino llegó en un momento favorable para Uzbekistán, mediante un cabezazo de Véliz que encontró una respuesta muy floja de Otabek Boymurodov.

El remate del delantero de Rosario Central parecía controlado por el arquero, quien intentó despejar la pelota por encima del travesaño, pero se quedó a mitad de camino.
Los hinchas se desahogaron con el gol, aunque la incertidumbre regresó con un penal a favor de Uzbekistán por una supuesta falta de Giay a Makhamadjonov. El VAR intervino, comunicándolo al Madre de Ciudades, pero el resultado no se modificó.

Un disparo cruzado de Aguirre despertó el espíritu del equipo argentino, que rápidamente volvió a tomar la ventaja. Una combinación entre Barco y Matías Soulé permitió a Carboni encarar al arco. El remate del jugador del Inter de Italia venció la frágil resistencia de Boymurodov, colocando el marcador en 2-1 a favor de Argentina.

En la segunda mitad, Uzbekistán buscó igualar el partido y eligió atacar el sector defendido por Giay, quien ya tenía una tarjeta amarilla. Sin embargo, la oportunidad más clara se produjo con un intento de Zafarmurod Abdirakhmatov, por el sector de Barco, que rozó el palo.

En la siguiente jornada, Argentina enfrentará a Guatemala en el Madre de Ciudades, el próximo martes.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

671b42dc397cf3df0946f5277f1d2487_XL

Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.

FB_IMG_1751519889945

Se realizaron exámenes y Pruebas de Manejo en Rospentek

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre03/07/2025

La Dirección de Inspección General de la Municipalidad de 28 de Noviembre llevo a cabo 35 pruebas teóricas y prácticas de manejo para los habitantes de Rospentek.  Muchos vecinos pudieron rendir sus exámenes para obtener su licencia de conducir, logrando muy buenos resultados en las evaluaciones.

Screenshot_20250703-032808~2

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio03/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

5e2d3b41ec6d1f3ab30216caf56c396b_XL

El CBC de la UBA se podrá estudiar en la provincia: “Una decisión tomada para cambiar la vida de los santacruceños"

El Que Calla Otorga
Provinciales03/07/2025

En un esfuerzo por achicar las distancias y democratizar el acceso a la educación superior, el gobierno de Santa Cruz y la Universidad de Buenos Aires (UBA), hicieron posible esta nueva propuesta para que los estudiantes cursen el Ciclo Básico Común (CBC) de forma presencial en Río Gallegos. Esta iniciativa, busca transformar la vida de las familias santacruceñas al acercar la excelencia académica sin los elevados costos económicos y el desarraigo que implica trasladarse a Buenos Aires.