El himno de Río Turbio será difundido en todo el mundo

La canción “Que va a pasar un obrero” del cantautor rioturbiense Eduardo Guajardo, fue elegida por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina para una difusión masiva en 1040 emisoras de radio de todo el mundo.

Información General01/08/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20240801-015908~2

Que Va A Pasar Un Obrero, canción que fuera declarada himno de la ciudad de Río Turbio en junio de 2022, ahora estará sonando en más de mil emisoras de radio de todo el mundo. Su autor Eduardo Guajardo publicó en sus redes sociales, la comunicación que recibió de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, en la que se “complace en informarle que desde el área de música, hemos seleccionado  de su repertorio  la canción: "Que va a pasar un obrero", para ser difundida de manera masiva en 1040 radios en el mundo, a través de nuestras Representaciones Argentinas en el exterior." 

En palabras de Eduardo Guajardo dice que “La canción surge después de varios intentos de hacerle una canción dedicada a mi papá, Epifanio Antonio Guajardo, minero muerto en el año ‘68, en un derrumbe en Mina 3 en el tercer turno”

 Screenshot_20240801-015832~2

Don Epitafio Antonio Guajardo y su hijo Eduardo

 

En los 90s época del menemismo dice Guajardo que “Era un momento histórico a nivel político, donde se estaba atentando contra la industria nacional. Donde el minero estaba siendo dejado de lado y poniéndolo en segundo y tercer plano”... “ todo eso produce una respuesta mía, con esta canción.”

La canción “Que Va a Pasar Un Obrero” fue escrita y compuesta por “El Guaja” a principios de los años 90, y recién fue grabada en el año 1997 en un álbum en cassette que se llamó “Señales de Vida”. En la huelga minera de 1998 la canción era difundida por las radios locales y se pasaba de mano en mano con grabaciones en cassettes y tomó gran fuerza para unir a la cuenca en una lucha que se convirtió en la lucha de todos.

“Que Va a Pasar Un Obrero” la canción himno de Río Turbio, fue elegida ahora para ser difundida masivamente a través de las representaciones argentinas en el exterior en más de mil radios de todo el mundo, por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina.

Esta Dirección tiene como misión de diseñar estrategias de promoción y difusión de nuestra cultura, educación y ciencia como instrumento de política comercial exterior, con el objetivo de crear el gusto por lo argentino en el mundo. Para esto, se elaboran herramientas de promoción cultural, impulsando la presencia argentina en eventos internacionales de alto nivel y se coordinan actividades en el exterior desarrolladas por las embajadas y consulados argentinos, en articulación con organismos públicos, privados, nacionales e internacionales.

Desde aquí saludamos y felicitamos a Eduardo “El Guaja” Guajardo por su trayectoria y por representar de la mejor manera a nuestro Río Turbio. 

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

Screenshot_20250628-205903~2

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

El Que Calla Otorga
Rio Turbio28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

5da5fbbf37daf562235b652c4bee32ea_XL

Santa Cruz participó de una reunión interprovincial por el impacto de la nueva resolución sobre la barrera sanitaria

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron de un espacio de análisis técnico y político sobre las implicancias de la Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación.

671b42dc397cf3df0946f5277f1d2487_XL

Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.