Martínez: “Debemos plantear una defensa de los recursos santacruceños y ponerlos en valor”

Fueron las palabras del ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, en el marco de la situación pesquera que atraviesa Santa Cruz. Además, realizó importantes anuncios en materia de inversiones por parte de empresas extranjeras para la provincia, la situación de la Planta de Silos en Punta Quilla y conectividad aérea.

Provinciales10/08/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
ea5101583d8217a2659800698a35f3fc_XL

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, dialogó sobre diferentes temas inherentes a la Cartera Productiva y los ejes de gestión de la provincia.

En primer lugar, habló sobre la situación que atraviesa el sector pesquero provincial que, consideró, “hemos visto como el calamar anduvo bien, la merluza está avanzando y el tema langostino está generando estas cuestiones, por eso se le puede dar ventaja competitiva al Puerto Deseado en función de ser el precursor de recursos”.

“La provincia puede definir no firmar el convenio del Golfo, el acuerdo de la veda y dar permiso para pescar dentro de las doce millas, también lo podemos definir. O sea, hay muchas cosas arriba de la mesa en un área que es muy compleja, donde hay muchos intereses y la realidad es que hasta el Gobernador ya lo ha planteado, vamos a defender los intereses de Santa Cruz y si hay que rediscutir toda la pesquería argentina, pues que así sea”, manifestó.

Asimismo, Martínez hizo mención del trabajo que están llevando adelante en cada uno de los puertos santacruceños: “Tenemos que trabajar para potenciar el puerto, tenemos que generar el puerto productivo y seguro y con seguridad jurídica para permitir que los barcos lleguen, que sean atendidos como corresponde, en el tiempo que corresponde. Estuvimos trabajando todos estos meses y la verdad es que el puerto está cada vez mejor”.

“Ese esfuerzo de la mano tanto de los trabajadores como de las empresas locales, pero ahora lo que se está discutiendo para nosotros tiene que ver por otro lado y en eso creemos que tenemos que ser firmes y plantear una defensa desde el territorio de los recursos de Santa Cruz y ponerlo en valor y en eso estamos”, expresó.

A su vez, consultado acerca de redefinir el modelo pesquero argentino, el ministro de la Producción, Comercio e Industria indicó: “De eso estamos hablando con las provincias patagónicas, con Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro porque creemos que hay que generar iniciativas regionales como el fondo de merluza que no esté todo de alguna manera coordinado, conducido y donde los principales benefactores están en Mar del Plata como en otros lugares”.

RIGI e inversiones

Por otra parte, Martínez habló acerca del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases y que tipo de inversiones traerá consigo para Santa Cruz. “Es un hecho consumado el tema del RIGI a nivel nacional y realmente favorece la llegada de inversores. Desde el Ministerio, por lo menos tenemos tres, y está por entrar un cuarto pedido de inversiones por más de 200 millones de dólares en trabajar y adherirse de esta manera”.

“El primero es sobre cultivo de algas en tierra, con infraestructura que es un proyecto presentado por una empresa coreana que contempla toda una cuestión ambiental y generaría biocombustibles. El otro proyecto es sobre salmónidos con capitales japoneses, pero que una primera etapa serían los cuerpos de agua, la trucha y en una segunda etapa ellos proponen ver si se puede avanzar sobre la costa y el último, tiene que ver con inversiones en turismo”, explicó.

Silos en Punta Quilla

Por otra parte, el titular de la cartera Productiva brindó declaraciones sobre la situación que atraviesa la Planta de Silos de Punta Quilla. “Se envió a hacer un análisis sobre esa situación y el informe lo está haciendo en INTA porque creemos que como está planteado no es viable; ni económicamente ni operativamente. Por eso estamos trabajando en una cosa y es que no es viable porque querían el proyecto involucraba un barco que carga 40.000 toneladas la capacidad de los silos así hubieran puesto porque hay solamente dos iba a ser de 6.000 había una subutilización del barco, un costo operativo muy alto y con esto había que generar infraestructura para cargarlo, cola de camiones y demás cuestiones”.

“Pedimos un informe técnico que se está haciendo porque habría que verlo con una visión operativa más racional si la demanda durante los próximos años hasta que se vaya profundizando el trabajo de la suplementación no supera las 6.000 toneladas deberíamos acotar el trabajo de esa manera nosotros estamos sondeando en Santa Fe y en otros lugares tenemos posibilidad de traer el grano en silobolsa”, reiteró.

En cuanto a la reutilización del silo, añadió que “no hay que abandonarlo, pero si hay opciones de reutilización porque lo que está montado no llega a ser ni el 10% de lo presupuestado y lo que falta es la operativa y es más caro que traerlo por camiones. La realidad de tener costos excesivos no estamos de acuerdo, por eso lo estamos evaluando y la información va a ser técnica, por lo que cuando tengamos el informe lo vamos a dar a conocer”.

Conectividad Aérea

Por último, Martínez anunció las nuevas rutas de conectividad aérea en algunas localidades de la provincia. “Hay dos próximos a anunciarse, uno de más conectividad para Río Gallegos, estamos trabajando mucho sobre todo con Flybondi y de otras operadoras también para ver si podemos poner más vuelos. Hay un vuelo también que creemos que se va a anunciar próximamente que uniría Chile con Santa Cruz, puntualmente con Punta Arenas o con Santiago de Chile, Puerto Montt y Calafate”.

“Sería una línea que estamos viendo que sería interesante porque abriría todo el mercado del Pacífico que no lo tenemos, una conectividad directa, estamos trabajando en eso que está muy próximo a salir y después estamos trabajando para que antes del fin de año tengamos en activar una línea aérea regional con aviones de menor porte para que puedan unir la localidad de Santa Cruz”, concluyó. 

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ Gentileza: Café y Noticias

Te puede interesar
4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.

ce3cd96044d10614f70aefbab7af6eb5_XL

Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este miércoles se llevó adelante el acto de entrega de certificados a agentes de Protección Civil que completaron un curso de formación como auxiliares de bomberos. La capacitación, que incluyó contenidos teóricos y prácticos estuvo organizada por la Superintendencia de Bomberos junto a la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, áreas dependientes del Ministerio de Seguridad. El Comisario General Claudio Castro,

5e2d3b41ec6d1f3ab30216caf56c396b_XL

El CBC de la UBA se podrá estudiar en la provincia: “Una decisión tomada para cambiar la vida de los santacruceños"

El Que Calla Otorga
Provinciales03/07/2025

En un esfuerzo por achicar las distancias y democratizar el acceso a la educación superior, el gobierno de Santa Cruz y la Universidad de Buenos Aires (UBA), hicieron posible esta nueva propuesta para que los estudiantes cursen el Ciclo Básico Común (CBC) de forma presencial en Río Gallegos. Esta iniciativa, busca transformar la vida de las familias santacruceñas al acercar la excelencia académica sin los elevados costos económicos y el desarraigo que implica trasladarse a Buenos Aires.

671b42dc397cf3df0946f5277f1d2487_XL

Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.

5da5fbbf37daf562235b652c4bee32ea_XL

Santa Cruz participó de una reunión interprovincial por el impacto de la nueva resolución sobre la barrera sanitaria

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron de un espacio de análisis técnico y político sobre las implicancias de la Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

Screenshot_20250703-032808~2

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio03/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

5e2d3b41ec6d1f3ab30216caf56c396b_XL

El CBC de la UBA se podrá estudiar en la provincia: “Una decisión tomada para cambiar la vida de los santacruceños"

El Que Calla Otorga
Provinciales03/07/2025

En un esfuerzo por achicar las distancias y democratizar el acceso a la educación superior, el gobierno de Santa Cruz y la Universidad de Buenos Aires (UBA), hicieron posible esta nueva propuesta para que los estudiantes cursen el Ciclo Básico Común (CBC) de forma presencial en Río Gallegos. Esta iniciativa, busca transformar la vida de las familias santacruceñas al acercar la excelencia académica sin los elevados costos económicos y el desarraigo que implica trasladarse a Buenos Aires.

4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.