
Avanzan en el Planetario y la Reserva Urbana: obras clave con inversión local
El intendente Pablo Grasso y la Secretaria de Planificación y Obra Pública María Grasso recorrieron dos grandes obras que se están realizando con fondos municipales.
Este domingo 25 de agosto, el cantautor de Río Turbio, conocido por su profunda conexión con la tierra y la gente de la Cuenca Carbonífera, ofrecerá una velada muy especial en el Teatro Municipal "Héctor Marinero". A partir de las 20 hs, el artista presentará su segundo libro titulado “El Alfabeto del Viento”, además de interpretar algunas de sus emblemáticas canciones.
Rio Gallegos24 de agosto de 2024En rueda de prensa, Guajardo compartió sus reflexiones sobre su nuevo trabajo y la importancia de esta presentación. “Es la segunda obra que publico. Empecé con ‘Infinitos’, un proyecto que se unió a un disco conmemorativo por mis 40 años de trayectoria. Este año, lanzando ‘El Alfabeto del Viento’, celebro mis 45 años en el mundo de la música. Al igual que el libro anterior, esta nueva obra es una secuela de la primera. He estado trabajando en algunos cuentos y animándome a explorar el mundo de la literatura, un campo nuevo para mí como autor”, dijo.
El artista reflexionó sobre el valor del libro físico frente a la digitalización: “El libro tiene una vida y una intimidad que conserva ese gesto humano. Aunque los discos han perdido terreno, los libros físicos siguen siendo apreciados, algo que me ha sorprendido gratamente”, destacó.
Sobre la combinación de literatura y música en su presentación, comentó que “para mí, la poesía y la narrativa son lo mismo. Las etiquetas y encasillamientos no me interesan. Un artista vive en todos los lenguajes del arte, ya sea música, pintura o teatro. Cada expresión artística se entrelaza y enriquece mutuamente. Así que, en esta presentación, también será una oportunidad para compartir mis canciones y las historias que cuento a través de ellas”.
La presentación, que contará con un costo de entrada de cinco mil pesos, promete ser una celebración de la cultura local y una oportunidad para que el público se conecte con las raíces de la Cuenca Carbonífera. En ese sentido, es necesario recordar que recientemente su emblemática canción “Que va a Pasar un Obrero” fue seleccionada e incluida en una lista de canciones para que represente a nuestro país a nivel internacional por lo que seguramente sonará en radios de diversas partes del mundo. “No puedo ser otro. Soy producto de mi comunidad, y mi misión ha sido traducir esa realidad en canciones y textos. Es un honor que mi música represente a Argentina en el extranjero y que haya sido reconocida como himno oficial de Río Turbio”, reflexionó.
El cantautor también adelantó futuros compromisos, incluyendo su participación en la Feria del Libro de Mendoza a fines de septiembre. “El panorama está difícil, pero si antes caminábamos diez, ahora caminaremos veinte o treinta para seguir adelante”, señaló
La invitación entonces es para este domingo, en instalaciones del Teatro Municipal "Héctor Marinero" oportunidad en la que el cantautor brindará seguramente una noche de arte y reflexión, y donde no solo presentará su libro sino que también compartirá con su público la música que ha marcado su carrera.
El intendente Pablo Grasso y la Secretaria de Planificación y Obra Pública María Grasso recorrieron dos grandes obras que se están realizando con fondos municipales.
Durante la mañana del jueves, se realizó el segundo foro de Salud Mental, en esta ocasión centrado en la problemática de las adicciones. El encuentro forma parte de una serie de foros impulsados por la Municipalidad de Río Gallegos para abordar diversas temáticas vinculadas a la salud mental.
La Justicia dio lugar parcialmente a la denuncia presentada por la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Río Gallegos.
La oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral (OFIS), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, ofrece diferentes cursos y capacitaciones para jóvenes que se encuentran ingresando al mercado laboral.En este marco, se realizó un acto de entrega de 60 certificados a jóvenes que participaron en los cursos de informática, impresión 3D, y cuidadores domiciliarios, entre otros.
Este lunes, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó la firma del convenio del Programa Atención Integral de Niños y Adolescentes (PAINA) que se realizó con el Gobierno provincial.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria, invita a toda la comunidad a participar de la primera edición de la Expo Deco & Home Patagonia, que se realizará los días 10 y 11 de mayo, de 15:00 a 20:00 horas, en las instalaciones del Club Boca Río Gallegos, ubicado en la Av. Néstor Kirchner 200).
Pedro Tiberi, subsecretario de Geología y Minería, dio cuenta que se sigue de cerca los estudios de factibilidad en tres puntos distintos de la zona centro de Santa Cruz.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, se reunió con Jorge Caminitti (Gobierno e Interior) y con el Vocal del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Pablo Álvarez, para coordinar la construcción de nuevas escuelas en la provincia.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz avanza en un acuerdo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para transformar la realidad de la infraestructura aeroportuaria en todo el territorio provincial.
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado se informa que, anoche un camión que circulaba por la colectora y calle 22 de la ciudad de Río Gallegos protagonizó un accidente colisionando contra una columna de media tensión.
Se conoció en las últimas horas que el día viernes se realizó la prueba de hermeticidad de la nueva instalación y alli se aprobó la primer parte del Servicio.