
Los Gremios marcharon y hay alto acatamiento al Paro Nacional en Santa Cruz
Las columnas sindicales coparon avenida San Martín de Río Gallegos este miércoles y se trasladaron hasta casa de gobierno donde se dió lectura al siguiente documento.
Luego de la reunión convocada este martes por el gobernador Claudio Vidal en la localidad de Pico Truncado, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento se expresaron sobre el retiro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como así también el impacto que tendrá esta en la provincia.
Provinciales28/08/2024El pasado mes de abril, la empresa estatal YPF iniciaba la retirada de Santa Cruz, y con ella se presentaban cuestiones negativas relacionadas al sector económico; laboral y ambiental. Es por ello que, el gobernador Claudio Vidal realizó este martes en la localidad de Pico Truncado una reunión con el fin de discutir las consecuencias que está tendrá a corto y largo plazo.
En primer lugar, el intendente de Caleta Olivia Pablo Carrizo indicó: “Fue una reunión más que importante; dado que se tuvo a todos los actores políticos en una mesa por la situación muy compleja con YPF, y nos permite saber cómo seguimos hacia adelante. Hoy es una agonía, es perjudicial lo que se está viviendo en cada una de las localidades".
Sobre la consulta de cuál es la estrategia que planteó el gobernador Claudio Vidal afirmó que "en principio lo fundamental es ponernos todos de acuerdo y entender la gravedad que implica esta situación de la salida de YPF, si bien hubo un preacuerdo donde hay cláusulas, que surgieron mucho después en perjuicio de Santa Cruz; por eso creemos que esa agonía tiene que llegar a su final".
"Todos acompañamos al gobernador Vidal y creemos que YPF debe retirarse, como estaba acordado, sin dilatarse más. Acá estamos todos presentes para dar un mensaje para los santacruceños, este mensaje que encabeza Claudio Vidal: Unión, Esperanza y Confianza”, manifestó.
Luego, el jefe Comunal de Las Heras Antonio Carambia señaló: “Nos vamos contentos esperando que las negociaciones puedan llegar a buen puerto, que sean lo más ágil y pronto posible; siento que la gente tiene mucha incertidumbre con respecto a esto por eso esperemos que sea lo mejor y lo más rápido".
Ante la pregunta sobre si hay capitales interesados en seguir invirtiendo y produciendo, Carambia declaró que "efectivamente eso se dijo, hay todavía empresas interesadas; el tema es cómo se ponen de acuerdo entre las nuevas firmas con YPF, y la provincia que debe avalar cualquier negociación”.
"Nos vamos con buenas expectativas esperando lo mejor para mi localidad y la Zona Norte en general" y agregó que "es fundamental llegar a una buena resolución en lo ambiental y segundo lo referido a lo laboral, porque más allá de la situación que vemos en cada lugar es el contexto nacional, con los aumentos en los servicios, la gente no la está pasando bien y esta preocupación es todavía peor; entonces lo que si vamos a priorizar es en garantizar los puestos laborales. Por todo ello, acompañamos las decisiones que tome el gobernador”, sostuvo.
Por último, la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui destacó la concreción del encuentro sosteniendo "primero debo agradecer la voluntad política de Claudio Vidal en pleno corazón de la zona Norte santacruceña donde nos explicó la situación real y crítica que atraviesa la provincia a raíz de esta decisión de YPF".
“Estas son cuestiones muy críticas, por lo que estamos aportando ideas y criterios para poder salir adelante. Se entiende que vamos a una negociación muy trascendental, porque se habla de un problema relacionado al pasivo ambiental; las negociaciones son importantes. Queremos aunar criterios todos juntos para enfrentar la situación”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
Las columnas sindicales coparon avenida San Martín de Río Gallegos este miércoles y se trasladaron hasta casa de gobierno donde se dió lectura al siguiente documento.
En el marco de los vínculos bilaterales impulsados por el gobernador Claudio Vidal con autoridades y empresarios de China, la empresa Santa Cruz Puede S.A.U. formalizó un importante convenio para la radicación de inversiones orientadas al fortalecimiento de la producción provincial.
En la tarde del miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), inauguró una cancha de césped sintético, para la Escuela Primaria Provincial Rural Nº 34 de Fuentes de Coyle.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó esta tarde del encuentro internacional “Cooperación Económica y Comercial entre China y Argentina”, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión fue encabezada por el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino de Fujian, Dr. Zhou Zuyi, y contó con la presencia de altos funcionarios y empresarios del país asiático.
Con el inicio de la instalación del Sistema de Red Cloacal, el intendente municipal Aldo Aravena viajo a Río Gallegos para reunirse con el Ministro de Gobierno Nicolás Brizuela; el concejal Gabriel Torrengo; y el gerente de Servicios Públicos S.E. Juan Pablo Gorjón.
Las autoridades provinciales del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y del Ministerio de Seguridad participaron del Plenario Comisión de Transporte en el Concejo Deliberante ante la situación planteada por el reclamo de los taxistas en la ciudad de Río Gallegos contra la aplicación UBER.
La Obra Social OSYC anunció la disponibilidad de turnos para varias especialidades médicas que atenderán en su Sede de 28 de Noviembre, según el siguiente detalle:
El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Municipalidad de 28 de Noviembre continúa trabajando para mejorar la infraestructura y calidad de vida de todos los vecinos.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó esta tarde del encuentro internacional “Cooperación Económica y Comercial entre China y Argentina”, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión fue encabezada por el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino de Fujian, Dr. Zhou Zuyi, y contó con la presencia de altos funcionarios y empresarios del país asiático.
Las columnas sindicales coparon avenida San Martín de Río Gallegos este miércoles y se trasladaron hasta casa de gobierno donde se dió lectura al siguiente documento.