


Cristina Kirchner"¿Caputo quiere volver a incendiar el país en la hoguera de la deuda?"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó este lunes en redes sociales la falta de acción del Gobierno de Javier Milei y del Gobierno de Córdoba frente a las "imágenes devastadores de los incendios" que afectan a la provincia.
Nacionales24/09/2024
El Que Calla Otorga


En el mismo posteo, titulado "Argentina bajo fuego", la exmandataria también criticó a la administración libertaria por eliminar los requisitos que el Poder Ejecutivo y el ministro de Economía deben cumplir en el caso de que quieran canjear o reestructurar la deuda pública. "¿Qué quiere hacer Caputo con los próximos vencimientos de deuda? ¿Volver a incendiar el país en la hoguera de la deuda como hizo con Macri y el FMI?", planteó.


Fuente: Página 12

De los fuegos del pasado y del futuro
En una segunda parte del posteo, la expresidenta se dedica a cuestionar el decreto 846/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, a través del cual se eliminan los requisitos que el Poder Ejecutivo y su Ministro de Economía deben cumplir en el caso de que quieran canjear o reestructurar la deuda pública.
“Esto es: para canjear o reestructurar deuda existente deberían mejorar monto, tasa o plazo (de acuerdo a la interpretación de la norma, debe existir mejora en dos de las tres condiciones)”, aclaró CFK.
Esta modificación de la Ley de Administración Financiera, recordó, ya figuraba en el primer proyecto de Ley de Bases “y lo señalamos en nuestro documento ‘Argentina en su tercera crisis de deuda -cuadro de situación-’ publicado en febrero de este año”, aunque finalmente “la Ley de Bases sancionada no incluyó esa patente de corso que ahora sí figura en el proyecto de Ley de Presupuesto”.
En ese sentido, la expresidenta se preguntó: “¿Cuál es la urgencia del DNU publicado hoy cuando la modificación central en materia de endeudamiento ya está sometida a consideración del Congreso en el proyecto de presupuesto que con tanta pompa y tan poca audiencia presentó Milei?”.
Al respecto, agregó: “¿Qué quiere hacer Caputo con los próximos vencimientos de deuda?¿Volver a incendiar el país en la hoguera de la deuda como hizo con Macri y el FMI? ¿Ni siquiera con un ajuste desalmado e inhumano el ministro Caputo de Milei puede pagar la deuda que el ministro Caputo de Macri generó?”.
De los fuegos del presente
En la primera parte del tuit, CFK hizo un repaso de la delicada situación que atraviesa Córdoba. "Hace días ya que la tele nos devuelve las imágenes devastadoras de los incendios en la Provincia de Córdoba: Capilla del Monte, Dolores, Los Cocos y el avance implacable hacia otras localidades. Gente que pierde su proyecto de vida, su casa, sus animales… Bosques, fauna… Todo devorado por las llamas. Sin embargo, la imagen más terrible fue la que revela la intencionalidad en el origen del incendio: un gran bidón de nafta que, cuando lo encontraron y lo exhibieron, ya había sido utilizado", señaló.
En el año 2020, recordó la exmandataria, a propuesta del diputado Máximo Kirchner, el Congreso de la Nación aprobó la modificatoria de la Ley de Manejo del Fuego con el objetivo de ampliar las restricciones en el uso de las tierras afectadas. "No es una ley punitivista sino de preservación y recuperación de los ecosistemas, ya que no diferencia si fue intencional el origen del fuego o no (aunque el 95% sean causados por acción humana: lobby inmobiliario, fines de explotación agrícola, etc)", indicó CFK.
Esa modificación, puntualizó la expresidenta, busca justamente "desincentivar estas prácticas inhabilitando el loteo, división o cualquier uso de las tierras diferente al que tenían previo al incendio". En ese sentido, la expresidenta envió un mensaje al gobierno provincial, a cargo de Martín Llaryora, y dijo que "estaría bueno que Córdoba adecuara su normativa provincial en la materia a la Ley nacional".
Luego de interpelar al Gobierno provincial, la exmandataria dirigió un cuestionamiento a la administración nacional. Desde el 10 de diciembre del 2023, sostuvo CFK, "el Gobierno Nacional dejó de informar el reporte diario de incendios, lo que es especialmente importante en un contexto de crisis climática y mayor ocurrencia de eventos extremos (a los que el Presidente directamente niega)".
"Por si eso no bastara -lamentó-, en el primer trimestre de 2024, el Gobierno Nacional no ejecutó un solo peso de los fondos asignados a Manejo del Fuego".




Boca venció a River por 2 a 0 en el Superclásico y clasificó para la Copa Libertadores 2026



China respondió a Bessent y crece la incertidumbre sobre las represas en Santa Cruz

En Defensa de la Soberanía, ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia

Milei vuelve a castigar a la Patagonia con otro aumento en la factura de luz

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”



Javier Muñoz " El Consejo Agrario nunca nos notificó del pedido de Guía por traslado de leña"

Aldo Aravena pidió la Renuncia a su gabinete y ya hay nuevos cambios

Elección Presidencial en Chile: ¿Qué dicen las últimas encuestas?

ATE va a un Paro Nacional con Movilización al Ex ministerio del Trabajo




Sigue el Cambio de Gabinete y nuevas funciones en la Municipalidad de 28 de Noviembre

