Tras la masiva marcha federal  Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario La decisión fue publicada en el Boletín Oficial

Horas después de la movilización de estudiantes y docentes que tuvo epicentro frente al Congreso, pero se replicó en todo el país.

Nacionales03 de octubre de 2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20241003-074756~2

Poco después de la multitudinaria marcha llevada a cabo este miércoles frente al Congreso en apoyo a la Universidad Pública, y que tuvo sus réplicas en todo el país, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario. 

Fuente: Página 12 

La medida quedó oficializada a través del Decreto 879/2024, publicado en el Boletín Oficial. En su artículo primero, se establece "Obsérvase en su totalidad el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.757" y se agrega “devuélvase al H. Congreso de la Naciónel Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior”.

En sus considerandos, el decreto señala que "el proyecto de ley en análisis no pretende defender ni garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales, sino que procura dañar al gobierno políticamente".

 Y afirma que "en todo caso, el financiamiento debe ser discutido al momento de sancionarse el Presupuesto Nacional para el ejercicio fiscal que corresponda".

La medida ya había sido anticipada por el Gobierno. El miércoles, en un comunicado difundido a través de sus redes sociales, se había informado que "el Presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria especifica y atente contra el equilibrio fiscal".

Y añadió que "es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos, y comiencen a actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico. El lugar adecuado para discutir el financiamiento de las universidades es el debate del Presupuesto Nacional 2025".

Screenshot_20241003-074448~2

"El Gobierno reafirma su compromiso con las Universidades Nacionales, al igual que con la defensa del esfuerzo que cada uno de los argentinos viene realizando desde diciembre para alcanzar el déficit cero, reducir la inflación y recuperar la prosperidad económica", indicó el texto de la Oficina del Presidente en X.

Te puede interesar
feriado-1-750x500

El Gobierno dispuso tres días del calendario 2025 que serán no laborables con fines turísticos

El Que Calla Otorga
Nacionales29 de abril de 2025

Con la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Poder Ejecutivo dispuso que serán no laborables los próximos viernes 2 de mayo (posterior al día del Trabajador, 1° de mayo), viernes 15 de agosto (el 17 es feriado por el paso a la Inmortalidad del general San Martín) y viernes 21 de noviembre (el 20 es el día de la Soberanía Nacional).

Lo más visto
FB_IMG_1746679735481

Más de 60 jóvenes fueron capacitados por el Municipio para facilitar su inserción laboral

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos08 de mayo de 2025

La oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral (OFIS), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, ofrece diferentes cursos y capacitaciones para jóvenes que se encuentran ingresando al mercado laboral.En este marco, se realizó un acto de entrega de 60 certificados a jóvenes que participaron en los cursos de informática, impresión 3D, y cuidadores domiciliarios, entre otros.

FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.