Río Gallegos es el municipio que más recursos recibe de la provincia y el menos solidario

La municipalidad de Río Gallegos encabeza el ranking en el reparto de recursos coparticipables que destina el gobierno provincial a los distintos municipios, que solo en el mes de septiembre fue de $4.540.158.206,69, sumando un total desde diciembre hasta el último mes registrado de $37.944.341.232.

Provinciales16/10/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
a6c27ffbcee06df7cba19917609ff2de_L

El número de la Municipalidad de Río Gallegos está muy por encima, por ejemplo, de la segunda ciudad en importancia de la provincia, que es Caleta Olivia, comuna que además colabora con la provincia, haciendo los aportes por ley a la Caja de Previsión Social y a la Caja de Servicios Sociales, entendiendo su intendente que es un sistema solidario que se debe mantener con el aporte de todos los involucrados.

 Así lo cree Analía Farias, intendenta de Piedra Buena quien habló hace unos días sobre el desigual trato que tiene Grasso con los vecinos de las demás ciudades: "Nuestro municipio recibe 10 veces menos de coparticipación que Río Gallegos. Cuando vos escuchas reclamos por la situación de la Caja, pedidos de subsidios a provincia, pero no ves la empatía por los demás por parte de los grandes municipios".

 Hay que resaltar que la mejora de los sistemas de recaudación de la provincia a través de la ASIP, y el aumento de impuestos municipales de un 150% a principios de año, mejoró notablemente la recaudación de Río Gallegos, pero demostró lo lejos que estuvo ese municipio de sostener una política que acompañe a los vecinos en tiempos de crisis, trasladando toda la presión fiscal al ya debilitado bolsillo de los contribuyentes.

 En este sentido, el gobierno de Claudio Vidal, ante el contexto de ajuste nacional y aumento de tarifas, y a pesar de haber sufrido una baja considerable de la recaudación por coparticipación de un 15% en el último mes en términos reales, hace su mayor esfuerzo subsidiando tarifas, política que está orientada a quienes más sufren, que son realmente los sectores vulnerables de la sociedad, recordando además que en la actualidad cerca de 70 mil habitantes viven bajo la línea de pobreza en la ciudad capital.

 La política no es solo recaudar sino también ser solidarios con los vecinos, con los otros municipios, con los jubilados que necesitan de los aportes y de una visión más integral de comprensión, ante la actual realidad de crisis que se vive en el país.

Te puede interesar
M24_7426

Sebastián Puig es el decano de la UTN Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029

El Que Calla Otorga
Provinciales14/07/2025

Se desarrolló la VIII Asamblea de Facultad  donde se eligieron las autoridades que conducirán la Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029. Alan Bjerring asumirá las funciones de vice decano para el mismo lapso. El rector Rubén Soro acompañó, via zoom, el inicio de la asamblea y recordó los logros de la Regional Santa Cruz aún tiempos difíciles. Sostuvo que “esperemos que se entienda que la educación y la universidad públicas son parte de la solución y no del problema”.

6d654f8545cabd10da0ce77531930233_XL

Salud: agenda de trabajo en Hospital de Pico Truncado

El Que Calla Otorga
Provinciales12/07/2025

En el marco del trabajo territorial, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorenal Ross estuvo presente en el Hospital Distrital Pico Truncado, donde junto a referentes del Gobierno Provincial y autoridades del nosocomio mantuvieron un encuentro de trabajo y el relevamiento de las condiciones edilicias, celebrándose este 10 de julio, el 56° aniversario del Hospital.

Lo más visto
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

M24_7426

Sebastián Puig es el decano de la UTN Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029

El Que Calla Otorga
Provinciales14/07/2025

Se desarrolló la VIII Asamblea de Facultad  donde se eligieron las autoridades que conducirán la Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029. Alan Bjerring asumirá las funciones de vice decano para el mismo lapso. El rector Rubén Soro acompañó, via zoom, el inicio de la asamblea y recordó los logros de la Regional Santa Cruz aún tiempos difíciles. Sostuvo que “esperemos que se entienda que la educación y la universidad públicas son parte de la solución y no del problema”.