
Ariel Ramírez el atleta Rioturbiense que se destacó en Valdivia Chile
El atleta Rioturbiense cumplió una destacada presentación en Valdivia, Chile, finalizó 7mo en la clasificación general y 1ero en su categoría.
Octubre es uno de los meses con mayor actividad astronómica del año, ideal para apreciar lluvias de estrellas que estarán activas desde el 2 de octubre al 7 de noviembre.
Información General20/10/2024Fuente: Infobae
En México informaron de la caída de meteorito en la Huasteca potosina, allí por dos segundos el cielo nocturno se iluminó y causó un estruendo por el paso fugaz de un meteorito que cayó en la huasteca potosina.
Lo anterior luego de que en redes sociales se viralizaron varios videos, unos grabados por habitantes de los municipios Tamazunchale, Matlapa, San Martín, Tampacán y Xilitla, San Luis Potosí, así como de varias cámaras de seguridad del minuto exacto en que cayó un meteorito, el cual ocurrió a las 19:50 horas.
En los clips se puede apreciar como el cielo oscuro se ilumina de forma inusual, incluso algunos testigos señalaron que se escuchó un estruendo, situación que los asustó.
Hasta el momento la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí no ha emitido reportes sobre heridos o algún daño generado por la inusual situación en México.
Por su parte, en el portal oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) se informó que éste fin de semana se registrará una lluvia de meteoritos de los Oriónidas, provocadas por los restos -hielo y restos de polvo- que deja el cometa Halley a su paso, el cual tarda 76 años en completar una vuelta alrededor del Sol.
La misma organización también indicó que algunos oriónidos podrían ser visibles gracias a la lluvia de meteoros, por lo que todo indica que en San Luis Potosí comenzaron a vislumbrarse incluso antes de lo previsto.
Como es sabido, octubre es uno de los meses con mayor actividad astronómica del año, ideal para apreciar lluvias de estrellas que estarán activas desde el 2 de octubre al 7 de noviembre aproximadamente, cuyo mejor día para observarlas será la noche del domingo 20 y las primeras horas del lunes 21 de octubre.
El portal timeanddate asegura que en el lapso de mayor actividad del fenómeno astronómico, será posible apreciar hasta 20 meteoros por hora. De igual modo, en el centro del país el mejor instante será a partir de las 12:08 y hasta las 6:42 horas del lunes 21 de octubre.
Los meteoros de las Oriónidas pueden aparecer por todo el cielo, volando a una velocidad de 66 kilómetros por segundo; pueden mirarse desde ambos hemisferios.
Las oriónidas son muy apreciadas por los aficionados a las lluvias de meteoros por las brillantes y veloces estelas que forman cerca del grupo de estrellas conocido como Cinturón de Orión.
El cielo se iluminó un segundo en la Patagonia
La madrugada de este domingo dejó a muchos sureños sorprendidos y también asustados por el fuerte estruendo o explosión que por dos segundos los mantuvo atentos a lo q sucedió.
De forma instantánea se sintió una fuerte explosión y el cielo se iluminó como un flash por un par de segundos, según reportaron las cámaras de seguridad de vecinos de Punta Arenas, Puerto Natales y en la cuenca Carbonifera de Río Turbio y 28 de Noviembre.
El atleta Rioturbiense cumplió una destacada presentación en Valdivia, Chile, finalizó 7mo en la clasificación general y 1ero en su categoría.
Un masivo corte en los servicios de telefonía e internet se registró la tarde de este sábado en las regiones de Aysén y Magallanes, debido a un hecho “vandálico”.
Mateo Sanhueza y Lucas Gallegos, dos jóvenes talentos del futsal de la Cuenca Carbonífera, están haciendo historia en Belgrano de Córdoba.
La mediática arribó al país en un vuelo privado y contó que la historia de tres años de la pareja se terminó.
Tras reunirse con dirigentes del gremio La Fraternidad, Gordillo Arriagada destacó avances en proyectos de reactivación ferroviaria, internacionalización y la Mega Usina de Rio Turbio.
Un desenlace desafiante para el equipo local en el endurance mientras la E.E.S.T. Nº1 de junin se consagra campeona. Nada que reprochar a nuestros representantes de la E.I. N° 5 en esta hermosa experiencia.
El piloto argentino de Williams Racing salió otra vez a la pista en el Autódromo José Carlos Pace, tras la suspensión de la qualy del sábado por lluvia. Cronograma y horarios para este domingo. Cómo ver la F1 en vivo online y por TV.
Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.
La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.
El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta semana comenzó la entrega de las bases y condiciones del programa “Yo ❤️ Río Gallegos”, que busca contribuir al sentido de pertenencia de la comunidad educativa de la ciudad capital, teniendo a las familias como protagonistas en la gestión de las instituciones.
El Intendente Municipal, Aldo Aravena, hizo entrega de equipamiento y materiales a la Escuela de Educación Industrial E.I.P.E., en el galpón productivo donde funciona el taller de la institución.
En el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron de un espacio de análisis técnico y político sobre las implicancias de la Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación.
En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.