Espectáculo oriónido y estruendo en el cielo del Mundo. Los detalles y de qué se trata

Octubre es uno de los meses con mayor actividad astronómica del año, ideal para apreciar lluvias de estrellas que estarán activas desde el 2 de octubre al 7 de noviembre.

Información General20/10/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20241020-100147~2
Captura de video de Vecina de Río Turbio Santa Cruz

Fuente: Infobae 

En México informaron de la caída de meteorito en la Huasteca potosina, allí por dos segundos el cielo nocturno se iluminó y causó un estruendo por el paso fugaz de un meteorito que cayó en la huasteca potosina.

Lo anterior luego de que en redes sociales se viralizaron varios videos, unos grabados por habitantes de los municipios Tamazunchale, Matlapa, San Martín, Tampacán y Xilitla, San Luis Potosí, así como de varias cámaras de seguridad del minuto exacto en que cayó un meteorito, el cual ocurrió a las 19:50 horas.

 En los clips se puede apreciar como el cielo oscuro se ilumina de forma inusual, incluso algunos testigos señalaron que se escuchó un estruendo, situación que los asustó.

Hasta el momento la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí no ha emitido reportes sobre heridos o algún daño generado por la inusual situación en México.

Por su parte, en el portal oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) se informó que éste fin de semana se registrará una lluvia de meteoritos de los Oriónidas, provocadas por los restos -hielo y restos de polvo- que deja el cometa Halley a su paso, el cual tarda 76 años en completar una vuelta alrededor del Sol.

La misma organización también indicó que algunos oriónidos podrían ser visibles gracias a la lluvia de meteoros, por lo que todo indica que en San Luis Potosí comenzaron a vislumbrarse incluso antes de lo previsto.

Como es sabido, octubre es uno de los meses con mayor actividad astronómica del año, ideal para apreciar lluvias de estrellas que estarán activas desde el 2 de octubre al 7 de noviembre aproximadamente, cuyo mejor día para observarlas será la noche del domingo 20 y las primeras horas del lunes 21 de octubre.

El portal timeanddate asegura que en el lapso de mayor actividad del fenómeno astronómico, será posible apreciar hasta 20 meteoros por hora. De igual modo, en el centro del país el mejor instante será a partir de las 12:08 y hasta las 6:42 horas del lunes 21 de octubre.

Los meteoros de las Oriónidas pueden aparecer por todo el cielo, volando a una velocidad de 66 kilómetros por segundo; pueden mirarse desde ambos hemisferios.

Las oriónidas son muy apreciadas por los aficionados a las lluvias de meteoros por las brillantes y veloces estelas que forman cerca del grupo de estrellas conocido como Cinturón de Orión.

El cielo se iluminó un segundo en la Patagonia 

La madrugada de este domingo dejó a muchos sureños sorprendidos y también asustados por el fuerte estruendo o explosión que por dos segundos los mantuvo atentos a lo q sucedió.

De forma instantánea se sintió una fuerte explosión y el cielo se iluminó como un flash por un par de segundos, según reportaron las cámaras de seguridad de vecinos de Punta Arenas, Puerto Natales y en la cuenca Carbonifera de Río Turbio y 28 de Noviembre.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

Screenshot_20250628-205903~2

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

El Que Calla Otorga
Rio Turbio28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

5da5fbbf37daf562235b652c4bee32ea_XL

Santa Cruz participó de una reunión interprovincial por el impacto de la nueva resolución sobre la barrera sanitaria

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron de un espacio de análisis técnico y político sobre las implicancias de la Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación.

671b42dc397cf3df0946f5277f1d2487_XL

Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.