
La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.
La resolución de Servini que allana el camino de Cristina Kirchner a la presidencia del Partido Justicialista.
Nacionales01/11/2024Fuente: Página 12
La jueza María Romilda Servini respaldó los argumentos de la junta electoral partidaria para impugnar la lista que encabezaba Quintela. El gobernador pedía la suspensión de la interna del PJ.
La jueza federal electoral María Romilda Servini finalmente rechazó el pedido de los apoderados de la lista "Federales, un grito del corazón", que encabeza el gobernador riojano, Ricardo Quintela, de suspender la elección interna del próximo 17 de noviembre del Partido Justicialista. La jueza consideró que la decisión de la junta electoral partidaria de impugnar la lista de Quintela --por no contar con los avales correspondientes-- es correcta. De esta manera la junta electoral del PJ está en condiciones de proclamar a Cristina Fernández de Kirchner, que encabeza la lista "Primero la Patria", como la nueva titular del peronismo a nivel nacional. Según referentes de la lista de CFK, la proclamación debería producirse en los próximos días.
El texto del fallo de Servini dice que tras una evaluación de "los hechos enunciados por la Junta Electoral y los fundamentos esgrimidos en la resolución mediante la cual se tuvo por no oficializada la lista de la apelante, corresponde señalar que además de las observaciones efectuadas a algunas candidaturas de la lista recurrente la cuestión principal abordada en la resolución atacada guarda relación con el incumplimiento de la debida presentación de avales efectuada por la actora".
En otro tramo, Servini recuerda que la lista de Quintela no cumplió con el requisito de la cantidad de avales exigidos por el reglamento electoral del PJ. El piso requerido es del 2 por ciento del padrón electoral nacional partidario. Sobre el particular el escrito judicial sostiene que tras la evaluación realizada por la Junta electoral partidaria se contabilizaron "48.751 avales válidos, siendo un número muy inferior al requerido por la normativa partidaria (Piso mínimo reglamentario es de 62.465 avales)". Es más, recuerda que a pesar de la extensión del plazo para presentar los avales faltantes, la lista de Quintela no cumplió con la exigencia.
En cuanto a la queja presentada por los apoderados de la lista de Quintela sobre la validez del control de los avales que hizo la junta electoral, el juzgado de Servini sostiene que "Federales, un grito de corazón" dice haber presentado 70.531 avales. Afirma también que la juntal electoral contabilizó 60.755 y que unos 6.809 fueron observados por estar la información incompleta, como la falta de las fotocopias de DNI, planillas fotocopiadas o "sin las firmas de los avalistas". Había también, dice el juzgado, otros cinco mil avales que tenían otro tipo de falencias.
Ante ello, Servini afirma que los apoderados de Quintela "no acompañaron elementos probatorios que permitan realizar un análisis distinto al que fuera llevado a cabo por la Junta Electoral, en relación a la falta de cumplimiento de los requisitos esenciales en cuanto a la cantidad y validez de los avales presentados". Es más, la jueza afirma que "se limitaron a mostrar su disconformidad con el control realizado con la custodia del material, no precisando objetivamente por ejemplo cuales han sido las planillas que no fueron contabilizadas".
Servini se expresó también sobre la ausencia de argumentos por parte de los representantes de Quintela, Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni a la hora de rechazar la decisión de la junta electoral partidaria. "Sólo expresa su descontento con lo resuelto, puesto que no existen argumentos distintos a los que analizara la Junta Electoral Nacional, no acompañando ningún elemento que permita sostener que la Junta Electoral haya actuado de manera parcial favoreciendo a la otra lista participante", destaca la resolución de Servini.
En el planteo que habían realizado los apoderados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni, se destacaba una supuesta "falta de interés de realizar los comicios por parte de la Junta Electoral" y, sobre todo, la ausencia de una depuración de los padrones de afiliados. La jueza destaca que estas observaciones se hicieron con posterioridad al rechazo a la lista de Quintela por la falta de avales.
La Resolución de Servini 👇👇
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).
Ya Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
La Jefatura de la Policía de Santa Cruz informó que se resolvió la suspensión preventiva del efectivo policial sindicado por la Justicia como el responsable de la golpiza que recibió el musico truncadense Ariel Carrizo durante la madrugada, luego de que este evadiera de un control vehicular sobre Ruta Provincial N°43.
La ministra Nadia Ricci, acompañada por el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, mantuvo una reunión este jueves 28 de agosto, con representantes de empresas mineras para trabajar en conjunto, potenciar la conectividad aérea y fortalecer el desarrollo regional.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, acompaña la participación de la delegación de adultos mayores que viajó a la provincia de Salta para competir en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se desarrollarán del 1 al 5 de septiembre.