
Este fin de semana, en la cancha ubicada en el predio del gimnasio Indio Nicolai, se llevó a cabo una nueva fecha de la Liga Municipal de Fútbol Femenino.
Este lunes, en Río Gallegos culminó con éxito la primera Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa que buscó inspirar, conectar y fortalecer la cultura emprendedora en la ciudad, a través de una serie de actividades, talleres y capacitaciones.
Rio Gallegos19/11/2024La propuesta, que se llevó a cabo en más de 160 países, se desarrolló entre el 13 y el 18 de noviembre, y estuvo organizada por la Municipalidad de Río Gallegos, con la colaboración de diversos actores locales.
Durante esta semana, en las instalaciones del Club Boca, emprendedores, empresas y pymes locales tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y fortalecer sus redes. Entre las actividades destacadas, se incluyeron masterclass del cocinero Santiago Giorgini, charlas sobre cómo crear una marca en cinco pasos, fotografía, inteligencia artificial, vidrieras, Instagram, coaching sobre cómo vender, entre otros talleres sobre coaching, marketing, y la elaboración de productos locales, como cerveza artesanal y bebidas destiladas.
La importancia de esta iniciativa radicó en su capacidad para visibilizar y apoyar a los emprendedores locales, especialmente en un contexto donde el ecosistema emprendedor busca cada vez más espacios de colaboración.
Según lo explicó la secretaria de Comercio, Producción e Industria, Moira Lanesan , “la Semana Global del Emprendimiento fue una gran oportunidad para todos aquellos que están comenzando sus proyectos. Es el momento de conocer a otros emprendedores, aprender de sus experiencias y, lo más importante, saber que no están solos”.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a las mujeres emprendedoras de la ciudad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebrará mañana 19 de noviembre. Se entregaron más de 40 reconocimientos a mujeres que, a lo largo del año, han trabajado junto al área de Comercio, Producción e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos. La última en recibir este reconocimiento fue la propia secretaria quien expresó emocionada: "Realmente muchas gracias, no solamente a todo el equipo que venimos trabajando muy fuertemente de la mano, sino también a esta comunidad que siempre estuvo ahí. Todo esto fue posible gracias a que creímos en nuestros proyectos, y que el municipio nos brindó las herramientas para seguir creciendo".
La funcionaria destacó además la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo local: "Hoy Río Gallegos es la cuarta ciudad más emprendedora del país, y eso es gracias al esfuerzo de todos. A veces no es fácil, pero nunca bajamos los brazos. Esto es de ustedes, no es mío, es de todos los que luchan cada día por seguir adelante", afirmó.
Río Gallegos, que ha logrado posicionarse como la cuarta ciudad más emprendedora de Argentina, se ha consolidado como un polo de innovación y desarrollo económico, no solo a nivel provincial sino también regional.
El evento también sirvió como una plataforma para dar visibilidad a los emprendimientos locales, y contó con una ronda de negocios donde las empresas y pymes establecidas compartieron sus experiencias y ofrecieron sus productos. Entre las empresas que apoyaron la iniciativa se destacan Oxígeno Patagónico, Full Calor, Empanadeando, Taqsa Marga, y Soluciones del Sur Patagónico, Láser Kind, entre otras.
Hubo un agradecimiento especial para el Intendente Pablo Grasso, quien ha impulsado políticas de apoyo al sector emprendedor, destacando el compromiso de la ciudad con el crecimiento económico local y regional: "Este tipo de actividades son fundamentales para posicionar a Río Gallegos como un referente en materia de emprendimiento. Seguiremos trabajando para que cada vez más emprendedores se sumen a esta gran comunidad", expresó la funcionaria.
Con el éxito de esta primera edición, la Semana Global del Emprendimiento en Río Gallegos se consolidó como un espacio clave para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, y dejó abierta la puerta para futuras ediciones que continuarán impulsando el crecimiento y la innovación en la ciudad y la región.
Este fin de semana, en la cancha ubicada en el predio del gimnasio Indio Nicolai, se llevó a cabo una nueva fecha de la Liga Municipal de Fútbol Femenino.
La Municipalidad de Río Gallegos firmó este viernes un importante convenio con el Teatro Nacional Cervantes en el marco del programa “El Cervantes produce en el país”.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Municipalidad de Río Gallegos invita a la comunidad a participar de una jornada de reflexión que se llevará a cabo el lunes 24 de marzo a las 17:00 horas en la Plaza San Martín.
Durante dos días de arduo trabajo, se llevaron a cabo en Río Gallegos las primeras Jornadas Provinciales de Capacitación en Electricidad, gracias a una alianza entre el Estado Municipal y el sector privado que permitió que estudiantes, emprendedores y técnicos se reúnan con profesionales y especialistas para fortalecer la formación en electricidad y conocer nuevas tecnologías.
Se realizó hoy el 1° Foro de Ludopatía, organizado por la Dirección de Salud Mental dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rio Gallegos. Se trató de un espacio de debate para generar intercambio de ideas, compartir experiencias y proponer soluciones desde diferentes ámbitos. La apertura estuvo a cargo del Jefe de Gabinete Diego Robles.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, mantuvo un encuentro con vecinos de distintos barrios de la ciudad, acompañado por el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, el diputado por Municipio, Eloy Echazú e integrantes de su equipo de trabajo.
Se conoció una serie de allanamientos con resultados positivos en la localidad de 28 de Noviembre, por orden del Juzgado de Instrucción de Río Turbio.
Así lo confirmó el gobernador Claudio Vidal a través de sus redes sociales. Además, precisó que a comienzos de abril se realizará un nuevo encuentro con la empresa pesquera Hong Dong para definir el cronograma de inversiones comprometidas, que superan los 200 millones de dólares y que permitirán ampliar la capacidad productiva pesquera y modernizar la infraestructura portuaria de la provincia.
La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, se refirió al nuevo paro docente resuelto por el Congreso de ADOSAC, y anunció que se aplicará el criterio de descuento por los días no trabajados. Tema que ya había hecho referencia el ministro de Trabajo en conferencia de prensa, por el incumplimiento de diálogo con los alumnos en las aulas.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Municipalidad de Río Gallegos invita a la comunidad a participar de una jornada de reflexión que se llevará a cabo el lunes 24 de marzo a las 17:00 horas en la Plaza San Martín.
El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Hospital de Rio Turbio “Dr. José Alberto Sánchez”, concretó la exitosa realización de una Artroplastia total de cadera izquierda, la cual fue llevada a cabo por el equipo de profesionales del nosocomio de la Cuenca Carbonífera.