


Río Gallegos cerró la Semana Global del Emprendimiento con un importante homenaje a mujeres emprendedoras
Este lunes, en Río Gallegos culminó con éxito la primera Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa que buscó inspirar, conectar y fortalecer la cultura emprendedora en la ciudad, a través de una serie de actividades, talleres y capacitaciones.
Rio Gallegos19/11/2024



La propuesta, que se llevó a cabo en más de 160 países, se desarrolló entre el 13 y el 18 de noviembre, y estuvo organizada por la Municipalidad de Río Gallegos, con la colaboración de diversos actores locales.


Durante esta semana, en las instalaciones del Club Boca, emprendedores, empresas y pymes locales tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y fortalecer sus redes. Entre las actividades destacadas, se incluyeron masterclass del cocinero Santiago Giorgini, charlas sobre cómo crear una marca en cinco pasos, fotografía, inteligencia artificial, vidrieras, Instagram, coaching sobre cómo vender, entre otros talleres sobre coaching, marketing, y la elaboración de productos locales, como cerveza artesanal y bebidas destiladas.
La importancia de esta iniciativa radicó en su capacidad para visibilizar y apoyar a los emprendedores locales, especialmente en un contexto donde el ecosistema emprendedor busca cada vez más espacios de colaboración.
Según lo explicó la secretaria de Comercio, Producción e Industria, Moira Lanesan , “la Semana Global del Emprendimiento fue una gran oportunidad para todos aquellos que están comenzando sus proyectos. Es el momento de conocer a otros emprendedores, aprender de sus experiencias y, lo más importante, saber que no están solos”.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a las mujeres emprendedoras de la ciudad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebrará mañana 19 de noviembre. Se entregaron más de 40 reconocimientos a mujeres que, a lo largo del año, han trabajado junto al área de Comercio, Producción e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos. La última en recibir este reconocimiento fue la propia secretaria quien expresó emocionada: "Realmente muchas gracias, no solamente a todo el equipo que venimos trabajando muy fuertemente de la mano, sino también a esta comunidad que siempre estuvo ahí. Todo esto fue posible gracias a que creímos en nuestros proyectos, y que el municipio nos brindó las herramientas para seguir creciendo".
La funcionaria destacó además la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo local: "Hoy Río Gallegos es la cuarta ciudad más emprendedora del país, y eso es gracias al esfuerzo de todos. A veces no es fácil, pero nunca bajamos los brazos. Esto es de ustedes, no es mío, es de todos los que luchan cada día por seguir adelante", afirmó.
Río Gallegos, que ha logrado posicionarse como la cuarta ciudad más emprendedora de Argentina, se ha consolidado como un polo de innovación y desarrollo económico, no solo a nivel provincial sino también regional.
El evento también sirvió como una plataforma para dar visibilidad a los emprendimientos locales, y contó con una ronda de negocios donde las empresas y pymes establecidas compartieron sus experiencias y ofrecieron sus productos. Entre las empresas que apoyaron la iniciativa se destacan Oxígeno Patagónico, Full Calor, Empanadeando, Taqsa Marga, y Soluciones del Sur Patagónico, Láser Kind, entre otras.
Hubo un agradecimiento especial para el Intendente Pablo Grasso, quien ha impulsado políticas de apoyo al sector emprendedor, destacando el compromiso de la ciudad con el crecimiento económico local y regional: "Este tipo de actividades son fundamentales para posicionar a Río Gallegos como un referente en materia de emprendimiento. Seguiremos trabajando para que cada vez más emprendedores se sumen a esta gran comunidad", expresó la funcionaria.
Con el éxito de esta primera edición, la Semana Global del Emprendimiento en Río Gallegos se consolidó como un espacio clave para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, y dejó abierta la puerta para futuras ediciones que continuarán impulsando el crecimiento y la innovación en la ciudad y la región.




“La Mini Ciudad” se suma a la multiplicidad de espacios públicos y recreativos inaugurados por Grasso
Este miércoles por la tarde quedó inaugurado la “Mini Ciudad”, ubicada en la Autovía 17 de Octubre a metros de la Secretaría de Turismo, un espacio recreativo para los más chicos que se suma a las decenas de plazas, parques y espacio públicos que inauguró Pablo Grasso desde su llegada a la gestión municipal, transformando notablemente la ciudad de Río Gallegos.

La Secretaría de Salud Pública, a través de la Dirección de Salud Mental, está llevando a cabo una iniciativa innovadora para promover la salud mental en la comunidad.

La Municipalidad de Río Gallegos decidió bonificar el pago de la inspección anual a más de 200 taxis y remises que la adeudan desde el año pasado
Tras extensas negociaciones, la Municipalidad de Río Gallegos llegó a un acuerdo con los choferes de taxis y remises para bonificar el pago de la inspección anual de taxis y remises que la endeudan desde el año pasado.

Municipio realiza un operativo territorial para mejorar la gestión de salud pública en los barrios
Este lunes, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos puso en marcha un importante operativo territorial con el objetivo de relevar datos sanitarios y socioambientales casa por casa. La iniciativa comenzó en un sector del Barrio Evita, específicamente en la zona comprendida por Avenida Balbín, Juan Manuel de Rosas, Pablo Neruda y Alfonsina Storni.

Club Boca: Fin de semana con más de 50 feriantes en el Distrito Emprendedor
El Club Boca es sede nuevamente de Mega Distrito Emprendedor, una feria organizada por la Secretaría de Comercio, Producción e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos que busca ofrecer un espacio de exposición y venta a emprendedores y revendedores. Este sábado y domingo, se convirtió en un punto de encuentro para quienes buscan apoyar a los pequeños negocios y disfrutar de productos únicos y variados.



La Obra Social OSYC anunció la disponibilidad de turnos para varias especialidades médicas que atenderán en su Sede de 28 de Noviembre, según el siguiente detalle:

La Comisión de Asuntos Constitucionales no alcanzó acuerdo para el desafuero del diputado provincial Fernando Españón
El pedido tiene como objetivo permitir el avance de las causas judiciales en su contra por presunto abuso sexual. La oposición señaló que seguirá insistiendo.

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.

Más de 100 profesores participan en el Plan de evaluación de la condición física escolar
El Gobierno de Santa Cruz dio un paso significativo hacia la mejora de la salud juvenil al presentar hoy el innovador Plan de evaluación de la condición física en el ámbito escolar.

Boggio: “Los registros civiles de Santa Cruz tendrán la última tecnología disponible en el país”
La Subsecretaría de Asuntos Regístrales del Ministerio de Gobierno trae una importante inversión tecnológica para los registros civiles de la provincia gracias a las gestiones concretadas ante las autoridades del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer).

