


Grasso firmó un acuerdo en Río Grande para seguir fortaleciendo el desarrollo sostenible
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso firmó un acuerdo junto a su par de Río Grande (Tierra del Fuego), Martín Pérez, y el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate.
Regionales20/02/2025



El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso firmó un acuerdo para seguir fortaleciendo el desarrollo sostenible de las ciudades atlánticas de la Patagonia. La rubrica se realizó con el intendente de Río Grande, Martín Pérez, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate y la secretaría de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas.


La firma se llevó a cabo en el marco del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), del cual estas ciudades patagonicas son fundadoras y es un espacio de cooperación regional que busca promover políticas públicas para el crecimiento de las comunidades costeras. El documento establece una agenda de trabajo común enfocada en la innovación tecnológica, la economía azul, el turismo sostenible, la transición energética y la infraestructura climática.
El acuerdo fue suscripto con el acompañamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y cuenta con el respaldo de instituciones académicas y organismos internacionales que promueven el desarrollo territorial en el Atlántico Sur. “Es fundamental que las ciudades patagónicas trabajemos unidas para potenciar nuestra proyección en el Atlántico Sur y generar oportunidades para nuestra gente“, destacó Grasso. Con este compromiso, Río Gallegos avanza en la construcción de una agenda común con otras ciudades portuarias.




Atletas de la cuenca Carbonifera con Gran Nivel en el Ultra Paine 2025


Fuerte choque en Ruta 3 entre una camioneta y un camión de carga

Golpe histórico al contrabando: desarticulan en Punta Arenas una red que operaba desde Argentina

ATE Río Turbio junto a los Jubilados Mineros de Puerto Natales

Más de 4.000 pasajeros afectados por la cancelación de vuelos, con fuerte impacto en la Patagonia
La protesta de los controladores aéreos (ATEPSA) generó la suspensión de 46 servicios de cabotaje y reprogramar otros 122. Los tramos hacia Comodoro, Puerto Madryn, Bariloche u ciudades de Chubut, Río Negro y Neuquén figuran entre los más comprometidos.

Tras el vuelco más grave ocurrido en la competencia protagonizado por el auto 918, obligó a detener la competencia.



Desde Caleta Olivia a toda la provincia: gran éxito del Telebingo Santacruceño Especial Día del Jubilado

Una familia de Río Gallegos volcó en Ruta 3 dejando como saldo una mujer fallecida y una menor herida



China respondió a Bessent y crece la incertidumbre sobre las represas en Santa Cruz




