


Piden incorporar al RIGI beneficios para extender la vida útil de yacimientos mineros
Lo hizo la secretaria de Minería, Nadia Ricci, en el marco del Argentina Day, desarrollado en la convención internacional de Minería PDAC, en Toronto, ante empresarios del sector y autoridades nacionales. Santa Cruz participa con amplia agenda y stand de FOMICRUZ, buscando atraer inversiones.
Provinciales05/03/2025



El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ - con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones - está llevando adelante una amplia agenda de trabajo en el marco de una nueva edición de la Feria Internacional de Minería, organizada por PDAC, en Toronto, desde este domingo y hasta mañana miércoles.


Dentro de las actividades en las que Santa Cruz participó, se destacó el panel “Oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia”, en el que Nadia Ricci, secretaria de Estado de Minería, fue parte junto a los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Juan, Marcelo Orrego; como así también a la secretaria de Energía y Minería de Río Negro, Andrea Confini, en el marco del “Argentina Day - Why Argentina should be your next strategic move”.
Allí, Ricci destacó que “Santa Cruz es la principal productora de oro y plata en Argentina, con exportaciones que superaron los 1.700 millones de dólares en 2024”, al tiempo que destacó que este desarrollo “ha sido posible gracias a la zonificación del 60% de su territorio como área de interés minero, destacándose el Macizo del Deseado”.
“Desde el inicio con Cerro Vanguardia hasta el último proyecto, Don Nicolás en 2018, la minería ha sido clave para la economía provincial” señaló la Secretaria, alertando que “la exploración se ha ralentizado, afectando el crecimiento del sector”, por lo que “Santa Cruz busca aprovechar nuevas oportunidades, adhiriendo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para impulsar la actividad minera”.
Fue en ese contexto que Ricci solicitó “al Gobierno Nacional que incorpore dentro de la nomenclatura particular la posibilidad para que las empresas amplíen la vida útil de sus proyectos, ya que esto beneficiaría directamente a la provincia”, pedido que señaló se viene realizando desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
También en ese escenario, la secretaria de Minería, destacó que Santa Cruz “reafirma la minería como política de Estado y trabaja en la diversificación hacia el uranio y el lignito. Se han tomado medidas para fortalecer la transparencia, digitalizar expedientes y mejorar la seguridad jurídica para los inversores”, al tiempo que puntualizó que “la provincia cuenta con infraestructura clave, como puertos de agua profunda y una zona franca industrial, que favorecen su desarrollo minero. Contamos con más de 33 proyectos en exploración, de los cuales nueve están en etapa avanzada. Hoy presentaremos algunos de ellos a inversores interesados en nuestra provincia”, adelantando la realización del Foro “Exploring new frontiers in the Deseado massif”, que se realizó en horas de la tarde de ayer.
Finalizando su exposición, Ricci trajo a colación que Santa Cruz cuenta con “ventajas comparativas clave: somos la primera provincia con una ley de cierre de minas que brinda certezas, tenemos superávit energético gracias a tres parques eólicos y las represas en construcción sobre el río Santa Cruz, y contamos con una infraestructura vial de más de 6.000 kms., que facilita el acceso a las zonas mineras. Todo esto mejora la viabilidad y costos de inversión para las empresas”, concluyó.




Mesa de trabajo en el IDUV para implementar sistema que garantiza la actualización de datos
Este lunes, referentes de diversas áreas del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se reunieron con integrantes de la Unidad Coordinadora Provincial del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).

Comienzan las obras para instalar el tomógrafo en el hospital de Rio Turbio
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, señalaron que la semana que viene inician los trabajos para adecuar un espacio en el hospital “José Alberto Sánchez” de la localidad de Río Turbio, en el cual se instalará la aparatología de última generación adquirida en el mes de diciembre. Se trata de un equipo demandado por la comunidad que permitirá realizar diagnósticos avanzados.

La diputada Loreiro remarcó que el Adicional de Promoción Educativa no es un "presentismo encubierto"
La legisladora por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro, una de las impulsoras del proyecto de ley denominado “Adicional de Promoción Educativa”, aseguró que esta propuesta “no busca perjudicar al docente”.

Desde la belleza de sus reservas naturales hasta la riqueza histórica de sus museos, la Secretaría de Turismo de Río Gallegos, sigue propiciando visitas guiadas cada fin de semana, con el objetivo de mostrar lo mejor de su patrimonio a vecinos y turistas que se animan a descubrirlo. Este fin de semana hubo dos recorridos que permitieron que a más de 70 personas visitaran los atractivos de la ciudad.

En el marco del trabajo y fortalecimiento de los hospitales provinciales, el Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y avanzando en materia de infraestructura y más servicios para la comunidad.



Esclarecen serie de robos, los delincuentes fijaron domicilio y quedaron en libertad
Personal de la División Comisaría 28 de Noviembre logró esclarecer un robo ocurrido en la localidad, tras una rápida intervención policial y el análisis de material fílmico aportado por vecinos y comerciantes.

Tras conocerse en las últimas horas la decisión del Intendente Aldo Aravena de renovar su gabinete, ya se conocen los primeros nombres del cambio.

La diputada Loreiro remarcó que el Adicional de Promoción Educativa no es un "presentismo encubierto"
La legisladora por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro, una de las impulsoras del proyecto de ley denominado “Adicional de Promoción Educativa”, aseguró que esta propuesta “no busca perjudicar al docente”.

Comienzan las obras para instalar el tomógrafo en el hospital de Rio Turbio
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, señalaron que la semana que viene inician los trabajos para adecuar un espacio en el hospital “José Alberto Sánchez” de la localidad de Río Turbio, en el cual se instalará la aparatología de última generación adquirida en el mes de diciembre. Se trata de un equipo demandado por la comunidad que permitirá realizar diagnósticos avanzados.


