
YCRT retoma la actividad a partir de las 12 tras el Sismo de anoche
La Coordinación General de la Empresa a cargo del Dr Leandro Rugeri comunicó de forma oficial la desición de retomar las labores mineras en el Yacimiento desde este mediodía.
La Coordinación General de la Empresa a cargo del Dr Leandro Rugeri comunicó de forma oficial la desición de retomar las labores mineras en el Yacimiento desde este mediodía.
Pedro Tiberi, subsecretario de Geología y Minería, dio cuenta que se sigue de cerca los estudios de factibilidad en tres puntos distintos de la zona centro de Santa Cruz.
Joel Gálvez, trabajador de la ex YCRT, fue sometido a una compleja cirugía tras sufrir un grave accidente en la mina 5 de Río Turbio. Un planchón de carbón se desprendió y le fracturó el cráneo, obligando a una intervención de urgencia en Río Gallegos. Se encuentra en coma inducido y su evolución es monitoreada minuto a minuto por el equipo médico.
En un acto celebrado este jueves en el cine municipal de Caleta Olivia, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), presentó el "Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo".
Este jueves, en la localidad de Caleta Olivia y en el marco de la presentación de un nuevo ciclo de capacitación minera, el gobernador Claudio Vidal anunció una convocatoria a operadoras para ampliar la exploración del Macizo del Deseado y generar empleo genuino a través de formación técnica con becas para jóvenes santacruceños.
Lo hizo la secretaria de Minería, Nadia Ricci, en el marco del Argentina Day, desarrollado en la convención internacional de Minería PDAC, en Toronto, ante empresarios del sector y autoridades nacionales. Santa Cruz participa con amplia agenda y stand de FOMICRUZ, buscando atraer inversiones.
El gobernador Claudio Vidal, junto al ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, recibió a representantes de Newmont, operadora del yacimiento Cerro Negro. Durante el encuentro, la empresa presentó su plan de trabajo para 2025 con el compromiso de sostener los puestos laborales.
Se conoció a través del Boletín Oficial y ya es la segunda postergación. Entre las pasibles de ser privatizadas se encuentra Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) uno de los puntos de mayor interés en Santa Cruz.
Se trata de las últimas salidas al campo de este año 2024, por parte de la Secretaría de Estado de Minería. Las tareas se realizaron en los proyectos La Manchuria, Joaquín y Pingüino, ubicados en la zona centro de Santa Cruz. En 2024 se reportan 16 proyectos exploratorios en evaluación, con 11 mil metros perforados hasta septiembre.
En Río Turbio apuntan a clientes locales e internacionales y aseguran que el carbón de su mina tiene características físicas aceptadas en todo el mundo, certificación internacional y una valoración de precio hecha por Argus Media, una consultora independiente.
Si bien la vida útil del proyecto minero se extendería hasta el año 2035, esta presentación se incluye en el plan de cierre de minas, obligatorio para cualquier proyecto en etapa de producción. Dentro de este Plan, se deben gestionar los aspectos sociodemográficos, socioeconómicos y culturales vinculados al proceso de cierre.
Luego de la agenda que mantuvo el Gobierno de Santa Cruz este miércoles con la comitiva encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson junto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina, se llevó adelante una conferencia de prensa. En ella, se brindó detalles de las reuniones; del potencial santacruceño en materia energética y productiva como así también la posibilidad de abrir nuevas posibilidades de inversión en dichos sectores por parte de empresas pertenecientes al país europeo.
Una investigación de seis meses culminó en un operativo nocturno en la capital santacruceña, donde Gendarmería Nacional desarticuló un presunto punto de venta de estupefacientes. El procedimiento arrojó como saldo la imputación de un hombre, quien quedó en libertad supeditada a la causa.
Ante las recientes expresiones de Intendentes de Unión por la Patria, solicitando la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, brindó precisiones sobre el destino y la naturaleza de dichos fondos.
En La mañana de este jueves, un camión de carga se despistó y quedó bajo la banquina en el kilómetro 75 de la Ruta 9 Norte, en el sector Carpa Manzano.
La Municipalidad de Río Gallegos participó este jueves en el acto organizado por la Prefectura de Zona Mar Argentina, en homenaje a la actuación de la Prefectura Naval Argentina en la Gesta de Malvinas y en conmemoración del Combate Aeronaval del Guardacostas GC-83 Río Iguazú.
Los intendentes Darío Menna (Río Turbio) y Pablo Grasso (Río Gallegos) estuvieron este miércoles en Puerto Deseado, en el marco de una recorrida por la zona norte de la provincia impulsada por Grasso. Acompañados por el concejal Mateo Brunetti, la jornada estuvo marcada por múltiples encuentros con representantes sindicales, vecinos y referentes del peronismo local, con el objetivo de interiorizarse sobre la situación laboral y social en un contexto de creciente conflicto y desamparo.
En el marco de la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la normativa nacional sobre licencias de conducir, la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, en conjunto con autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y representantes de los Ministerios de Seguridad y de Gobierno, llevó adelante una reunión informativa en la localidad de El Calafate.
Servicios Públicos Sociedad del Estado, en conjunto con el Municipio de Caleta Olivia, dio inicio a una obra fundamental para el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria local: la ampliación de la red cloacal en el barrio Patagonia.