


Martínez: "Sívori será un presidente de lujo para Santa Cruz Puede S.A.U"
El ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, hizo mención a la importancia de la puesta en marcha de la empresa Santa Cruz Puede y la designación del ex coronel del Ejército Argentino, Gustavo Adrián Sívori como presidente de la misma.
Provinciales07/03/2025



Además habló de la posibilidad de avanzar en un polo productivo agrario en Río Gallegos. Además; el Plan MilAgro anunciado por el Gobernador el pasado 1º de marzo en la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados; y la puesta en marcha del aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera.


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, designó ayer al ex Coronel del Ejército Argentino, Gustavo Adrián Sívori, como presidente de la empresa Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal. Al respecto, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, destacó la experiencia de Sívori porque manejó una estructura tan grande como es el Ejército, con objetivos claros y con conocimiento del terreno, razón por la cual lo calificó como “un presidente de lujo para la empresa provincial".
El funcionario provincial recordó que el año pasado pusieron en funcionamiento desde el punto de vista de la ley, y se armaron todos los circuitos para incorporar el personal a la empresa provincial Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal. “Nosotros tenemos que poner a Santa Cruz de pie, tenemos que darle un perfil productivo y generar trabajo genuino”, afirmó.
En tal sentido, enunció las políticas que pretenden poner en marcha en la provincia, a partir de reuniones con el Consejo Agrario Provincial, ente con el cual se trabaja para delimitar el lugar, la zona y las mejores posibilidades para que la planta de alimento balanceado, que ya fue adquirida, se pueda montar. Al tiempo que advirtió sobre el trabajo en otras alternativas productivas, como es el caso del aserradero móvil que se va a poner en funcionamiento en la Cuenca Carbonífera.
“Creemos que vamos a poder avanzar en un polo productivo agrario en Río Gallegos, puntualmente, desde el punto de vista tecnológico”, expresó Martínez, quien además señaló que Santa Cruz cuenta con un enorme territorio con actividades económicas muy dispersas por lo que se necesitaba una herramienta que sea articuladora, que genere valor agregado, que pueda ir uniendo y potenciando, y supliendo aquellas cosas que necesitan para que nuestra producción se incremente”. En este punto, hizo hincapié en la Planta de Alimento Balanceado, la cual entiende “va a cubrir, no solamente la suplementación de la producción actual como la bovina, la ovina; sino también la proyección hacia producciones posibles, en proyectos del sector privado como el ganado porcino y avícola”.
Soberanía Alimentaria
Más adelante, el Titular de la Cartera de Producción, Comercio e Industria hizo alusión a la recuperación del Buque Liliana, como una decisión del Gobierno Provincial para avanzar en una política que persiga la soberanía alimentaria.
“El Gobernador habla mucho de la soberanía alimentaria y también hablamos mucho de que los santacruceños tienen que aprovechar los recursos de Santa Cruz también”, sostuvo Martínez, quien advirtió que “durante años se han exportado millones de toneladas de nuestros recursos y muy poco de eso lo hemos visto en el territorio”.
El reacondicionamiento del buque Liliana, el cual hará su primera salida al mar la semana próxima, generará recursos que podrán estar a disposición del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Además, el funcionario provincial señaló: “Cuando la empresa Santa Cruz Puede adquiera dinámica, no solamente va a estar el Liliana pescando, sino que también se avanzará en negociaciones para contar con una Planta de Procesamiento, lo cual permitirá tener un rápido acceso y optimizar la pesca”.
Sobre ese aspecto, Martínez, remarcó la necesidad de certificar los puertos en la provincia para “mirar al mar como potencial”.
Plan MilAgro
Por otro lado, el Ministro analizó la puesta en marcha del Plan MilAgro anunciado por el Gobernador en su discurso durante la apertura de sesiones legislativas.
“Estamos analizado poner en funcionamiento nuestros valles, y queremos que se vuelva a producir alfalfa y cereales”, indicó Martínez, quien también habló de la posibilidad que los productores santacruceños produzcan estos alimentos y que sean adquiridos a través de la empresa. “Es una forma de volver a que se trabajen nuestros campos”, agregó.
“Hay una planificación estratégica que no nace de un tablero, nace de las reuniones permanentes que se tienen con los sectores”, dijo. Del mismo modo, explicó que, ante el avance de la desertificación, se están implementando nuevos métodos en Santa Cruz y destacó la puesta en funcionamiento de herramientas tecnológicas que permitan poner a disposición de los productores un precio razonable la suplementación para incrementar los niveles actuales.
Antes de concluir, Martínez remarcó que “se está dando la mirada que nunca se debería haber perdido, que es la mirada desde el territorio y de las posibilidades que tiene nuestro territorio para producir”.
“Hay que poner un nuevo paradigma en la provincia, tenemos que cuidar nuestra fauna, hacernos sostenibles, pero no podemos perder de vista la cuestión productiva y en eso estamos trabajando”, finalizó.




Mesa de trabajo en el IDUV para implementar sistema que garantiza la actualización de datos
Este lunes, referentes de diversas áreas del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se reunieron con integrantes de la Unidad Coordinadora Provincial del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).

Comienzan las obras para instalar el tomógrafo en el hospital de Rio Turbio
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, señalaron que la semana que viene inician los trabajos para adecuar un espacio en el hospital “José Alberto Sánchez” de la localidad de Río Turbio, en el cual se instalará la aparatología de última generación adquirida en el mes de diciembre. Se trata de un equipo demandado por la comunidad que permitirá realizar diagnósticos avanzados.

La diputada Loreiro remarcó que el Adicional de Promoción Educativa no es un "presentismo encubierto"
La legisladora por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro, una de las impulsoras del proyecto de ley denominado “Adicional de Promoción Educativa”, aseguró que esta propuesta “no busca perjudicar al docente”.

Desde la belleza de sus reservas naturales hasta la riqueza histórica de sus museos, la Secretaría de Turismo de Río Gallegos, sigue propiciando visitas guiadas cada fin de semana, con el objetivo de mostrar lo mejor de su patrimonio a vecinos y turistas que se animan a descubrirlo. Este fin de semana hubo dos recorridos que permitieron que a más de 70 personas visitaran los atractivos de la ciudad.

En el marco del trabajo y fortalecimiento de los hospitales provinciales, el Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y avanzando en materia de infraestructura y más servicios para la comunidad.



Esclarecen serie de robos, los delincuentes fijaron domicilio y quedaron en libertad
Personal de la División Comisaría 28 de Noviembre logró esclarecer un robo ocurrido en la localidad, tras una rápida intervención policial y el análisis de material fílmico aportado por vecinos y comerciantes.

Tras conocerse en las últimas horas la decisión del Intendente Aldo Aravena de renovar su gabinete, ya se conocen los primeros nombres del cambio.

La diputada Loreiro remarcó que el Adicional de Promoción Educativa no es un "presentismo encubierto"
La legisladora por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro, una de las impulsoras del proyecto de ley denominado “Adicional de Promoción Educativa”, aseguró que esta propuesta “no busca perjudicar al docente”.

Comienzan las obras para instalar el tomógrafo en el hospital de Rio Turbio
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, señalaron que la semana que viene inician los trabajos para adecuar un espacio en el hospital “José Alberto Sánchez” de la localidad de Río Turbio, en el cual se instalará la aparatología de última generación adquirida en el mes de diciembre. Se trata de un equipo demandado por la comunidad que permitirá realizar diagnósticos avanzados.


