Villalonga: “Es importantísimo que la provincia se posicione como un actor para la cooperación internacional”

Así lo aseguró el representante de la Plataforma H2 Argentina, en el marco de una reunión de la Mesa Hidrógeno Santa Cruz, y en relación al diálogo abierto con la Unión Europea para avanzar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la provincia.

Provinciales12 de marzo de 2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
77bc06810e7c8084e2fc4822482ce838_XL

El representante de la Plataforma H2 Argentina, Juan Carlos Villalonga, participó este lunes de la segunda reunión de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz, organizada por el Gobierno Provincial, y en la que se llevó a cabo una presentación del Proyecto “Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia”, a instalarse en la provincia, como así también una comunicación virtual con el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.

En ese marco, el experto en energías renovables, manifestó que “previo a esta Mesa, nos reunimos con el Gobernador Claudio Vidal, adelantándole esta presentación, y coincidimos en la importancia de llevar adelante el desarrollo de la industria del hidrógeno”, agregando luego que “éste es un ámbito excelente para ir concertando una política industrial, desarrollo industrial del hidrógeno en Santa Cruz. Es muy importante que esto ocurra, porque hay que alinear expectativas, alinear políticas públicas y a los actores privados”.

De esa manera, detalló que “tuvimos una presentación de una primera empresa que, con nombre y apellido, ya dice ‘estoy en Santa Cruz, tenemos este proyecto y estamos dando pasos’. También, estuvo presente de manera virtual el Embajador de la Unión Europea, expresando lo que significa esta Mesa y la necesidad de que pronto tengamos una reunión de trabajo con ellos. Es importantísimo que la provincia se posicione como un actor para la cooperación internacional”, avances que “son fundamentales para que la industria del hidrógeno crezca, haya una cooperación diplomática, que dé pie a los acuerdos comerciales”.

Específicamente sobre el Proyecto Gaucho, Villalonga expresó que “hay varios proyectos de este tipo en la provincia, pero este el primero que da un paso avanzado. Son proyectos pensados para exportar hidrógeno o derivado del hidrógeno, en este caso amoníaco”, al tiempo que destacó que “son proyectos muy grandes, estamos hablando de proyectos de 3.000, 4.000 megas de eólico sólo en un proyecto, cuando en Argentina hoy hay 4.000 megas, pero desparramados por todo el país”.

Respecto de los pasos a seguir, el representante de la Plataforma H2 Argentina, indicó que “como prioridad tenemos que tener la Ley nacional, que dé un marco claro de largo plazo, para que esto se pueda desarrollar. Y esta Mesa puede hacer mucho para que eso ocurra. Así que, en buena medida la provincia de Santa Cruz tiene un gran protagonismo”.

Finalmente, respecto del diálogo abierto con la Unión Europea, señaló que “se habló de tener una reunión de trabajo con las diferentes embajadas que conforman el equipo de hidrógeno de la UE, y eso puede ser algo muy interesante para que la provincia comience a tener un contacto diplomático, político, a alto nivel con esos países, lo que después facilita que haya acuerdos comerciales entre privados, entre las empresas”, concluyó.

Cabe destacar que en horas de la tarde de este lunes, la Unión Europea en conjunto con las embajadas de los Estados Miembros y actores clave del sector, presentaron el Grupo de Trabajo en Hidrógeno Verde del Team Europe en Argentina (El Grupo de Trabajo), como una “iniciativa que busca fortalecer la participación europea en el desarrollo de esta fuente de energía limpia y sostenible en el país”.

Desde la Delegación de la Unión Europea en Argentina, informaron que “el Grupo de Trabajo servirá como un espacio de coordinación entre actores europeos del sector público y privado, que promoverá el intercambio de información, experiencias y oportunidades de cooperación. Su objetivo es potenciar la participación de empresas y entidades europeas en la cadena de valor del hidrógeno verde en Argentina, un sector con gran proyección para la transición energética global”.

Te puede interesar
39570c67c73ac8071f77c464d5f42606_XL

La Caja de Servicios Sociales anunció el inicio de la atención itinerante de Reumatología

El Que Calla Otorga
Provinciales09 de mayo de 2025

"Con motivo de la renuncia presentada por el Doctor Horacio Cottet a continuar siendo prestador de la Caja de Servicios Sociales, a partir del día 5 de julio del 2025, queremos informar que la Obra Social cuenta actualmente con especialistas en reumatología itinerantes del Sanatorio Güemes, que atenderán en el (CEMNPA) Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia", anunciaron desde la obra social.

FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

607d4e761073df7f66ae7beb98bbca3a_XL

Culto llevó adelante una agenda de trabajo en Buenos Aires

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, mantuvo una agenda de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con diferentes autoridades eclesiásticas. La misma, consistió en asesoramiento y futuras acciones conjuntas en materia de libertad religiosa en la provincia. “Insertar el trabajo de las iglesias se trata de un puente entre la sociedad y el gobierno”, señaló la titular de la cartera Mónica Pereyra.

b824cb3eb0dacb69c2dce77235a83174_XL

Salud mental fortalece acciones junto a la Fundación GPS

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El ministerio de Salud y Ambiente a través de la subsecretaria de Salud Mental Integral, concretó un encuentro de trabajo junto a representantes de la Fundación GPS (Grupo de Prevención del Suicidio), la cual conformada por distintos profesionales trabajan en prevención y abordaje de situaciones de suicidio.

Lo más visto
b824cb3eb0dacb69c2dce77235a83174_XL

Salud mental fortalece acciones junto a la Fundación GPS

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El ministerio de Salud y Ambiente a través de la subsecretaria de Salud Mental Integral, concretó un encuentro de trabajo junto a representantes de la Fundación GPS (Grupo de Prevención del Suicidio), la cual conformada por distintos profesionales trabajan en prevención y abordaje de situaciones de suicidio.

FB_IMG_1746679735481

Más de 60 jóvenes fueron capacitados por el Municipio para facilitar su inserción laboral

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos08 de mayo de 2025

La oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral (OFIS), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, ofrece diferentes cursos y capacitaciones para jóvenes que se encuentran ingresando al mercado laboral.En este marco, se realizó un acto de entrega de 60 certificados a jóvenes que participaron en los cursos de informática, impresión 3D, y cuidadores domiciliarios, entre otros.

FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.