Río Gallegos se incorpora a la Red Latinoamericana de BiodiverCiudades

El intendente de Río Gallegos participó de la 1ª Reunión del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, un espacio que impulsa la CAF para promover políticas locales que integren biodiversidad y planificación urbana. El Gobernador Axel Kicillof participo y cerró la jornada.

Nacionales18/03/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
IMG-20250317-WA0074

En un contexto regional marcado por el cambio climático y la necesidad de avanzar hacia modelos urbanos más sostenibles, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, participó este lunes de un encuentro clave para los gobiernos locales: la primera reunión del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.

El evento fue organizado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y reunió a alcaldes, funcionarios y expertos de toda la región. El objetivo: consolidar una red de ciudades comprometidas con el desarrollo en armonía con la naturaleza. Allí, Grasso compartió la experiencia de Río Gallegos y se sumó al debate sobre cómo fortalecer una agenda urbana que incluya biodiversidad, infraestructura verde y adaptación climática.

Durante el encuentro, el intendente destacó la importancia de trabajar de forma coordinada con los intendentes patagónicos para reforzar las redes regionales. El objetivo común: potenciar los recursos propios de la región y avanzar en políticas sostenibles que respeten las características únicas del sur argentino. En ese marco, Río Gallegos formalizó su incorporación activa a la Red de BiodiverCiudades, reafirmando su compromiso con el cuidado ambiental y el desarrollo urbano responsable.


“La Patagonia necesita una mirada propia, con soluciones adaptadas a su clima, a su gente y a sus ritmos. Celebramos poder integrarnos a una red que entiende que la sostenibilidad no es una consigna abstracta, sino una tarea cotidiana y colectiva”, expresó Grasso, quien también mantuvo reuniones bilaterales con representantes de otras ciudades y organismos internacionales.

Una red en expansión con visión de futuro

La Red de BiodiverCiudades fue lanzada por la CAF en 2021 y ya suma más de 200 ciudades en 17 países. A partir de este año, inicia una nueva etapa con la conformación de un consejo de ocho ciudades líderes —entre ellas Cuenca (Ecuador), Porto Alegre (Brasil) y Luján (Argentina)— que marcarán el rumbo estratégico del espacio.
Durante la sesión plenaria, se debatieron proyectos prioritarios para los próximos dos años y se firmó la “Declaración de Barranquilla”, base para alinear las políticas locales con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y el Acuerdo de París.


Cierre a cargo de Axel Kicillof

El cierre estuvo encabezado por el Gobernador Axel Kicillof quien instó a seguir profundizando instancias de participación de los gobiernos locales y propuestas a profundizar el federalismo y el trabajo colectivo. 

FOPCA

Este martes mientras tanto, el Intendente Pablo Grasso junto a Othar Macharashvili, (Comodoro Rivadavia); Martin Pérez ,(Río Grande), Marcos Castro (Viedma) y autoridades OEI abrirán el seminario "Gobernar el Futuro: cooperación para el diseño de agendas públicas innovadoras".  

Te puede interesar
Lo más visto
acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.