


Río Gallegos se incorpora a la Red Latinoamericana de BiodiverCiudades
El intendente de Río Gallegos participó de la 1ª Reunión del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, un espacio que impulsa la CAF para promover políticas locales que integren biodiversidad y planificación urbana. El Gobernador Axel Kicillof participo y cerró la jornada.
Nacionales18/03/2025



En un contexto regional marcado por el cambio climático y la necesidad de avanzar hacia modelos urbanos más sostenibles, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, participó este lunes de un encuentro clave para los gobiernos locales: la primera reunión del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.


El evento fue organizado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y reunió a alcaldes, funcionarios y expertos de toda la región. El objetivo: consolidar una red de ciudades comprometidas con el desarrollo en armonía con la naturaleza. Allí, Grasso compartió la experiencia de Río Gallegos y se sumó al debate sobre cómo fortalecer una agenda urbana que incluya biodiversidad, infraestructura verde y adaptación climática.
Durante el encuentro, el intendente destacó la importancia de trabajar de forma coordinada con los intendentes patagónicos para reforzar las redes regionales. El objetivo común: potenciar los recursos propios de la región y avanzar en políticas sostenibles que respeten las características únicas del sur argentino. En ese marco, Río Gallegos formalizó su incorporación activa a la Red de BiodiverCiudades, reafirmando su compromiso con el cuidado ambiental y el desarrollo urbano responsable.
“La Patagonia necesita una mirada propia, con soluciones adaptadas a su clima, a su gente y a sus ritmos. Celebramos poder integrarnos a una red que entiende que la sostenibilidad no es una consigna abstracta, sino una tarea cotidiana y colectiva”, expresó Grasso, quien también mantuvo reuniones bilaterales con representantes de otras ciudades y organismos internacionales.
Una red en expansión con visión de futuro
La Red de BiodiverCiudades fue lanzada por la CAF en 2021 y ya suma más de 200 ciudades en 17 países. A partir de este año, inicia una nueva etapa con la conformación de un consejo de ocho ciudades líderes —entre ellas Cuenca (Ecuador), Porto Alegre (Brasil) y Luján (Argentina)— que marcarán el rumbo estratégico del espacio.
Durante la sesión plenaria, se debatieron proyectos prioritarios para los próximos dos años y se firmó la “Declaración de Barranquilla”, base para alinear las políticas locales con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y el Acuerdo de París.
Cierre a cargo de Axel Kicillof
El cierre estuvo encabezado por el Gobernador Axel Kicillof quien instó a seguir profundizando instancias de participación de los gobiernos locales y propuestas a profundizar el federalismo y el trabajo colectivo.
FOPCA
Este martes mientras tanto, el Intendente Pablo Grasso junto a Othar Macharashvili, (Comodoro Rivadavia); Martin Pérez ,(Río Grande), Marcos Castro (Viedma) y autoridades OEI abrirán el seminario "Gobernar el Futuro: cooperación para el diseño de agendas públicas innovadoras".






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).




Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos


El Ministerio de Trabajo informó que este jueves se reunirán por cuestiones laborales el CPE y Adosac

En Perito Moreno, Diputado que apoya a Claudio Vidal critica al Intendente de su mismo Partido

Detectaron carne de vaca envenenada y hay más de 15 perros muertos en Río Turbio

Claudio Vidal " estos tres pozos exploratorios serán un antes y un después para nuestra provincia"

Martín Fuentealba asumió como nuevo gerente distrital de SPSE en El Calafate

