Conflicto docente: habrá paritaria con ADOSAC, no rige la conciliación obligatoria por un error y qué sucede con el aumento por decreto

Provinciales21/03/2025EQCOEQCO
20250321_063700

Por Diario Nuevo Día 

El Ejecutivo y gremio de los educadores se reúnen hoy desde las 10, aunque el martes, el ministerio había intimado a que depongan las medidas y acatar una conciliación obligatoria que no estaba vigente.

Ayer el ministerio de Trabajo de Santa Cruz envió una cédula de citación  a la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC). La cédula informa sobre un cambio en el lugar de la audiencia prevista para el día viernes 21 de marzo de 2025, a las 10:00 horas, en el marco de la negociación colectiva entre el Consejo Provincial de Educación y ADOSAC.

 La audiencia- que se lleva a cabo en el Consejo Provincial de Educación, ubicado en la Avenida Kirchner N° 1381, en la localidad de Río Gallegos- es una paritaria y no una reunión por conciliación obligatoria que el mismo organismo emitió el martes 18 de marzo. 

La diferencia es que la conciliación, que retrotrae el conflicto y obliga a las partes a sentarse a negociar nuevamente, ya había dejado de estar vigente, es decir, habían transcurrido los días establecidos desde la ultima vez que la dictó, por lo que ahora la negociación, como lo reclama ADOSAC, será en una paritaria.  

Negociación con decreto y después del paro

La paritaria es en un contexto con paro de 72 horas, corte de  ruta y masiva marcha del gremio. Pero también con el anuncio de una suba por decreto (ver abajo) que fue anunciado la semana pasada pero que oficialmente, no hay confirmación sobre la publicación del instrumento público. En el medio, existe un proyecto en la legislatura para aprobar el presentismo docente.

Una alternativa, es que el Gobierno utilice este decreto como método de negociación; o mejore la oferta salarial de un conflicto que ya suma 10 días de paro a un mes del inicio del ciclo lectivo 2025. 

Qué aumento el gobierno anunció que pagaría por decreto

El viernes pasado, el CPE presentó una propuesta salarial, que incluye un esquema de aumentos atados a la inflación hasta diciembre de 2025.

Según habían informado desde el Ejecutivo, la propuesta alcanza un incremento superior "al 38% en la pauta salarial, por encima de la inflación proyectada para el mismo período, que se estima en un 25%".

El esquema presentado contempla:

Febrero: aumento del 2,5% de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia publicado por el INDEC, con un valor punto de 2.188,0182.
De marzo a diciembre: actualización mensual mediante cláusula gatillo, ajustando los salarios según la inflación regional.
Abril: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Junio: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
Julio: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Agosto: incremento adicional del 1,5% sobre la inflación.
Septiembre: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Octubre: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
 

La diferencia entre lo que se pide y se otorga

ADOSAC exige una recomposición salarial para el maestro ingresante (que cobra un sueldo de $890.000 aproximadamente) que iguale poco más de un $1.300.000 (valor de la canasta básica de la Universidad San Juan Bosco, dato que el gobierno, aclaró, no tiene en cuenta, porque se rige por el INDEC) y de allí la aplicación de la cláusula gatillo. 

Te puede interesar
IMG-20250417-WA0014

Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es nuestra misión"

EQCO
Provinciales18/04/2025

Así lo indicó la ministra Luisa Cárdenas en el marco del operativo de entrega de merluza impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante este jueves una jornada simultánea de distribución en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Río Gallegos y otras localidades del interior.

IMG-20250417-WA0022

Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

EQCO
Provinciales17/04/2025

El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal. De la reunión participaron también el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.

Screenshot_20250417-113252~2

Entregarán merluza gratis en los CIC de Río Gallegos

EQCO
Provinciales17/04/2025

Durante Semana Santa una fecha en donde se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén, la última cena, el viacrucis y su muerte y resurrección- según señalan desde la tradición cristiana, es una fecha en la cual no se puede consumir carne debido a que se considera una manera de “unificar” el ritual para todos los fieles.

Lo más visto
IMG-20250417-WA0022

Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

EQCO
Provinciales17/04/2025

El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal. De la reunión participaron también el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.

IMG-20250417-WA0031

Convocan a actores y actrices de Santa Cruz para la obra "Antígona de las Nieves"

EQCO
Rio Gallegos18/04/2025

La Municipalidad de Río Gallegos y el Teatro Nacional Cervantes convocan a actrices y actores locales y de ciudades cercanas a participar de las audiciones para la obra Antígona de las Nieves, que se estrenará en septiembre en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”. Los personajes a cubrir son: ANTÍGONA, GOBERNADOR, CALISTA, HELENA, FAUSTO, ENFERMERA, EL BRUJO GÓMEZ y ELIAN.