Conflicto docente: habrá paritaria con ADOSAC, no rige la conciliación obligatoria por un error y qué sucede con el aumento por decreto

Provinciales21/03/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
20250321_063700

Por Diario Nuevo Día 

El Ejecutivo y gremio de los educadores se reúnen hoy desde las 10, aunque el martes, el ministerio había intimado a que depongan las medidas y acatar una conciliación obligatoria que no estaba vigente.

Ayer el ministerio de Trabajo de Santa Cruz envió una cédula de citación  a la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC). La cédula informa sobre un cambio en el lugar de la audiencia prevista para el día viernes 21 de marzo de 2025, a las 10:00 horas, en el marco de la negociación colectiva entre el Consejo Provincial de Educación y ADOSAC.

 La audiencia- que se lleva a cabo en el Consejo Provincial de Educación, ubicado en la Avenida Kirchner N° 1381, en la localidad de Río Gallegos- es una paritaria y no una reunión por conciliación obligatoria que el mismo organismo emitió el martes 18 de marzo. 

La diferencia es que la conciliación, que retrotrae el conflicto y obliga a las partes a sentarse a negociar nuevamente, ya había dejado de estar vigente, es decir, habían transcurrido los días establecidos desde la ultima vez que la dictó, por lo que ahora la negociación, como lo reclama ADOSAC, será en una paritaria.  

Negociación con decreto y después del paro

La paritaria es en un contexto con paro de 72 horas, corte de  ruta y masiva marcha del gremio. Pero también con el anuncio de una suba por decreto (ver abajo) que fue anunciado la semana pasada pero que oficialmente, no hay confirmación sobre la publicación del instrumento público. En el medio, existe un proyecto en la legislatura para aprobar el presentismo docente.

Una alternativa, es que el Gobierno utilice este decreto como método de negociación; o mejore la oferta salarial de un conflicto que ya suma 10 días de paro a un mes del inicio del ciclo lectivo 2025. 

Qué aumento el gobierno anunció que pagaría por decreto

El viernes pasado, el CPE presentó una propuesta salarial, que incluye un esquema de aumentos atados a la inflación hasta diciembre de 2025.

Según habían informado desde el Ejecutivo, la propuesta alcanza un incremento superior "al 38% en la pauta salarial, por encima de la inflación proyectada para el mismo período, que se estima en un 25%".

El esquema presentado contempla:

Febrero: aumento del 2,5% de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia publicado por el INDEC, con un valor punto de 2.188,0182.
De marzo a diciembre: actualización mensual mediante cláusula gatillo, ajustando los salarios según la inflación regional.
Abril: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Junio: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
Julio: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Agosto: incremento adicional del 1,5% sobre la inflación.
Septiembre: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Octubre: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
 

La diferencia entre lo que se pide y se otorga

ADOSAC exige una recomposición salarial para el maestro ingresante (que cobra un sueldo de $890.000 aproximadamente) que iguale poco más de un $1.300.000 (valor de la canasta básica de la Universidad San Juan Bosco, dato que el gobierno, aclaró, no tiene en cuenta, porque se rige por el INDEC) y de allí la aplicación de la cláusula gatillo. 

Te puede interesar
FB_IMG_1751822152164

Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Provinciales06/07/2025

El próximo lunes 7 de julio, el Auditorio de la Unidad Académica de Río Turbio será el epicentro de un evento de gran relevancia para el desarrollo técnico y la capacitación en la región: las "Jornadas de Maquinaria Pesada y Taller Teórico-Práctico". Con el firme respaldo del Gobierno Provincial, estas jornadas prometen una inmersión completa en la introducción de maquinaria pesada, un sector vital para la economía local.

e7d092c6b7462e306b2c355fef4f7a8a_XL

La política fiscal de Santa Cruz genera beneficios concretos para comerciantes en plataformas digitales

El Que Calla Otorga
Provinciales05/07/2025

Desde el 8 de julio, las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago aplicarán cargos diferenciados por provincia, y los comerciantes y emprendedores de la provincia se verán directamente beneficiados por la menor carga impositiva local. La medida representa un reconocimiento a la política fiscal de la provincia y al trabajo sostenido del Gobierno en defensa del comercio formal.

Screenshot_20250705-114545~2

Cesar Alegre: “Economía nos dijo que no hay plata”

El Que Calla Otorga
Provinciales05/07/2025

Desde ADOSAC rechazaron la falta de propuesta salarial y advierten con que se está llegando a una situación que será difícil de resolver. Hoy inician las asambleas en toda la provincia, donde ya hay sectores que impulsan endurecer las medidas de fuerza. “No hay respuesta a nada”, lamentó el secretario general del gremio, César Alegre.

Lo más visto
4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.

Screenshot_20250705-114545~2

Cesar Alegre: “Economía nos dijo que no hay plata”

El Que Calla Otorga
Provinciales05/07/2025

Desde ADOSAC rechazaron la falta de propuesta salarial y advierten con que se está llegando a una situación que será difícil de resolver. Hoy inician las asambleas en toda la provincia, donde ya hay sectores que impulsan endurecer las medidas de fuerza. “No hay respuesta a nada”, lamentó el secretario general del gremio, César Alegre.

2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

FB_IMG_1751822152164

Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Provinciales06/07/2025

El próximo lunes 7 de julio, el Auditorio de la Unidad Académica de Río Turbio será el epicentro de un evento de gran relevancia para el desarrollo técnico y la capacitación en la región: las "Jornadas de Maquinaria Pesada y Taller Teórico-Práctico". Con el firme respaldo del Gobierno Provincial, estas jornadas prometen una inmersión completa en la introducción de maquinaria pesada, un sector vital para la economía local.