


Intendentes manifiestan preocupación por la abrupta caída de los ingresos
La totalidad de los municipios de Santa Cruz han experimentado bajas considerables en los ingresos coparticipables de nación y provincia, aunque en algunos casos la situación es realmente angustiante, mientras enfrentan conciliaciones obligatorias en el marco de nuevas paritarias. La plata no los alcanza y la proyección no es alentadora.
Provinciales07/04/2025



La coparticipación nacional experimenta una fuerte caída en las provincias. De enero a marzo de este año, se produjo fue de alrededor de 16 por ciento, lo que afecta a Santa Cruz y otros distritos, y como consecuencia también en los municipios. El principal factor detrás de esta disminución es la menor recaudación del IVA, que explica el 67% de la caída. Este tributo, estrechamente ligado a la actividad económica, mostró un retroceso sostenido en los primeros meses del año debido a la significativa caída del consumo. Un poco incluso en contraposición a los anuncios de la caída en los índices de la pobreza, el argentino tiene cada vez menos dinero para consumir, y en nuestra provincia esto se siente en la recaudación, la cual también va a la baja.


Esta situación enciende las alarmas de los municipios, donde las finanzas aún no han sido saneadas sino más bien mantienen una deuda también con los trabajadores. Sin ir más lejos varios municipios santacruceños, por estas horas, mantienen conflictos laborales por el pedido de aumentos salariales, los cuales se tornan imposibles de seguir este camino.
Perito Moreno
Uno de los primeros intendentes que dialogó con TiempoSur fue Matías Treppo, de Perito Moreno, quien confirmó que en el último ingreso de coparticipación se registró una reducción de alrededor de 55 millones de pesos. “En Perito Moreno nos vemos muy afectados ya que la disminución nos compromete muchísimo, nos retrotrae a ingresos iguales a los de 2024, pero habiendo nosotros ofrecido un aumento significativo para recomponer el salario de los trabajadores”, señaló y continuó: “La verdad es muy preocupante y apremiante, con mi equipo de hacienda estamos todos los días evaluando planes de acción y cómo poder sobrellevar nuestro funcionamiento. Ahora no es solo el 100% de la coparticipación para cumplir con los sueldos, sino que también debemos utilizar recursos propios para afrontar esta obligación. Tenemos conversaciones con el secretario de estado de interior y el ministro de gobierno, estamos en contacto de manera permanente por esta situación”.
Río Turbio
Quien también dialogó con nuestro medio fue Dario Menna, jefe comunal de Río Turbio, quien aseguró que “ya en el mes de febrero hubo una merma que no fue mucho, pero en marzo perdimos casi 50 millones de pesos, y no solo eso la proyección que hacemos para abril, comparado en marzo, viene con casi 15 millones de baja en la coparticipación, por lo que llegaremos a casi 70 millones”. En este contexto Menna se mostró preocupado por la caída del consumo al mencionar que “esto repercute en la copa nacional que viene cayendo muchísimo. Algo se sostuvo de la partida de copa de la recaudación provincial pero también empezaron a caer. A esto sumado las regalías cayeron por la no productividad en el área de petróleo. Estamos muy preocupados, esperamos poder juntarnos con el gobernador la próxima semana”.
“La mayoría de los municipios vamos a estar en la misma situación. Algunos pudieron cerrar pauta salarial, otros estamos conciliación obligatoria, pero los municipios como están hoy, analizando la proyección, vamos a tener un panorama complejo”.
Puerto Santa Cruz
Puerto Santa Cruz es uno de los casos más complejos. Según confirmó Juan Manuel Borquez a TiempoSur, solo en los últimos dos desembolsos de coparticipación su localidad perdió alrededor de 55 millones de pesos. Esto ha puesto en jaque la posibilidad de cumplir con las obligaciones salariales pero además con los pedidos de los trabajadores. Quienes reclaman una recomposición salarial.
“Estamos preocupados, hoy la situación es difícil pero tratamos de cumplir con nuestras obligaciones y ser responsables con la administración”, dijo Borquez, quien confirmó que están en constante diálogo con el gobierno provincial. la proyección tampoco es buena, y no descartan la posibilidad de solicitar asistencia financiera.
Río Gallegos
Pablo Grasso, intendente de la capital santacruceña, también expresó preocupación y fue crítico de algunas de las medidas que han derivado en esta situación. En diálogo con TiempoSur recordó que “esto fue algo que nosotros planteamos desde un primer momento cuando nos reunimos con los secretario de hacienda de los municipios, incluso los intendentes, con aquellos que pudimos hablar, sobre el error que se cometía con la salida de YPF, y que hasta el dia de hoy se sigue cometiendo, con este acuerdo donde la plata que se le da a la provincia es muy poca, en comparación del esfuerzo que han hecho los santacruceños. Sabíamos que íbamos a tener menos regalías”.
“La coparticipación nacional que se compone mayormente por el iva, entre otros puntos, se vio impactado porque el consumo ha bajado, y viene a la baja casi un 12 % para el otro mes para Río Gallegos. También la recaudación de ASIP, a nivel provincial, que se coparticipa, ha venido a la baja. Si das un bajo aumento a los trabajadores estatales que es una gran porción de trabajadores de la provincia, si se despiden a 2900 trabajadores del petróleo en zona norte, 600 en zona sur, los 2900 de la construcción, más todos los que quedaron afuera por el recorte de nación, es obvio que menos consumo y recaudación vamos a tener. Tenemos todos los índices coparticipables a la baja”.
“Los intendentes empezaron ahora a prender las alarmas porque la plata no va a alcanzar. Lo dijimos, había que estar preparados para esto y tener una administración seria, responsable y ordenada, porque no todo lo que brilla es oro y realmente lo que necesitamos es tener acompañamiento federal de un gobierno que toma todo como propio y lleva a la complicación de las localidades”.




Proyecto para mejorar el abastecimiento de agua en Río Turbio y 28 de Noviembre
En el marco de la difícil situación generada a partir de las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional —entre ellas, la decisión de dar de baja los convenios de financiamiento destinados a obras públicas y la posterior disolución del ENOHSA—, la Provincia se encuentra trabajando activamente para garantizar la continuidad de los proyectos que resultan esenciales para nuestras comunidades.

Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz
Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.

Santa Cruz se consolida como motor de la minería argentina en “Argentina Mining Sur 2025”
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta el próximo viernes.

Molina: “Vamos a la Cámara de Diputados para dar pelea por los viejos, por los jóvenes, por los pibes”

Claudio Vidal: “Es hora de cambiar y lo podemos hacer entre todos”

Políticas de discapacidad: Se realizó encuentro por y para la Igualdad en el Empleo

Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado
El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado que se instalará en Río Gallegos.



Grasso: “Tenemos que abrir estos espacios para preguntar, formarnos y discutir la política de los tiempos que vienen”
En el marco del ciclo de charlas y debate “Desde el Sur”, organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, el abogado y analista político Carlos Maslatón brindó una conferencia en el Teatro del Obispado, que se vio colmado de personas interesadas en la temática.

Suspendieron de manera preventiva al policía sospechado de golpear a Ariel Carrizo
La Jefatura de la Policía de Santa Cruz informó que se resolvió la suspensión preventiva del efectivo policial sindicado por la Justicia como el responsable de la golpiza que recibió el musico truncadense Ariel Carrizo durante la madrugada, luego de que este evadiera de un control vehicular sobre Ruta Provincial N°43.

Allanamientos en Río Gallegos por delito contra la infancia

Claudio Vidal: “Es hora de cambiar y lo podemos hacer entre todos”

Alerta en los vecinos por la secuencia de intentos de secuestro

Más de 70 vecinos participaron de la primera capacitación del INTA y la Escuela de Oficios y Emprendimientos
Este jueves, en el SUM de la Estación Experimental del INTA en Río Gallegos, se puso en marcha el ciclo de capacitaciones sobre producción de árboles a partir de estacas, huerta y jardinería.

Allanamientos y detenciones por hurto en el Tribunal de cuentas

La doctora Fabiana Lotero participó en las Jornadas Nacionales de Diabetes y destacó los avances en tratamientos
La médica de la cuenca carbonifera, referente en la atención de pacientes con diabetes, formó parte de la duodécima edición de las Jornadas Nacionales de Diabetes en Buenos Aires, donde se abordaron las Últimas novedades clentíficas sobre prevención, diagnóstico y terapias para la enfermedad y la obesidad.

