Intendentes manifiestan preocupación por la abrupta caída de los ingresos

La totalidad de los municipios de Santa Cruz han experimentado bajas considerables en los ingresos coparticipables de nación y provincia, aunque en algunos casos la situación es realmente angustiante, mientras enfrentan conciliaciones obligatorias en el marco de nuevas paritarias. La plata no los alcanza y la proyección no es alentadora.

Provinciales07/04/2025EQCOEQCO
2025040703391476

La coparticipación nacional experimenta una fuerte caída en las provincias. De enero a marzo de este año, se produjo fue de alrededor de 16 por ciento, lo que afecta a Santa Cruz y otros distritos, y como consecuencia también en los municipios. El principal factor detrás de esta disminución es la menor recaudación del IVA, que explica el 67% de la caída. Este tributo, estrechamente ligado a la actividad económica, mostró un retroceso sostenido en los primeros meses del año debido a la significativa caída del consumo. Un poco incluso en contraposición a los anuncios de la caída en los índices de la pobreza, el argentino tiene cada vez menos dinero para consumir, y en nuestra provincia esto se siente en la recaudación, la cual también va a la baja. 

Esta situación enciende las alarmas de los municipios, donde las finanzas aún no han sido saneadas sino más bien mantienen una deuda también con los trabajadores. Sin ir más lejos varios municipios santacruceños, por estas horas, mantienen conflictos laborales por el pedido de aumentos salariales, los cuales se tornan imposibles de seguir este camino. 


Perito Moreno 

Uno de los primeros intendentes que dialogó con TiempoSur fue Matías Treppo, de Perito Moreno, quien confirmó que en el último ingreso de coparticipación se registró una reducción de alrededor de 55 millones de pesos. “En Perito Moreno nos vemos muy afectados ya que la disminución nos compromete muchísimo, nos retrotrae a ingresos iguales a los de 2024, pero habiendo nosotros ofrecido un aumento significativo para recomponer el salario de los trabajadores”, señaló y continuó: “La verdad es muy preocupante y apremiante, con mi equipo de hacienda estamos todos los días evaluando planes de acción y cómo poder sobrellevar nuestro funcionamiento. Ahora no es solo el 100% de la coparticipación para cumplir con los sueldos, sino que también debemos utilizar recursos propios para afrontar esta obligación. Tenemos conversaciones con el secretario de estado de interior y el ministro de gobierno, estamos en contacto de manera permanente por esta situación”.

Río Turbio

Quien también dialogó con nuestro medio fue Dario Menna, jefe comunal de Río Turbio, quien aseguró que “ya en el mes de febrero hubo una merma que no fue mucho, pero en marzo perdimos casi 50 millones de pesos, y no solo eso la proyección que hacemos para abril, comparado en marzo, viene con casi 15 millones de baja en la coparticipación, por lo que llegaremos a casi 70 millones”. En este contexto Menna se mostró preocupado por la caída del consumo al mencionar que “esto repercute en la copa nacional que viene cayendo muchísimo. Algo se sostuvo de la partida de copa de la recaudación provincial pero también empezaron a caer. A esto sumado las regalías cayeron por la no productividad en el área de petróleo. Estamos muy preocupados, esperamos poder juntarnos con el gobernador la próxima semana”. 

“La mayoría de los municipios vamos a estar en la misma situación. Algunos pudieron cerrar pauta salarial, otros estamos conciliación obligatoria, pero los municipios como están hoy, analizando la proyección, vamos a tener un panorama complejo”. 

Puerto Santa Cruz 

Puerto Santa Cruz es uno de los casos más complejos. Según confirmó Juan Manuel Borquez a TiempoSur, solo en los últimos dos desembolsos de coparticipación su localidad perdió alrededor de 55 millones de pesos. Esto ha puesto en jaque la posibilidad de cumplir con las obligaciones salariales pero además con los pedidos de los trabajadores. Quienes reclaman una recomposición salarial. 

“Estamos preocupados, hoy la situación es difícil pero tratamos de cumplir con nuestras obligaciones y ser responsables con la administración”, dijo Borquez, quien confirmó que están en constante diálogo con el gobierno provincial. la proyección tampoco es buena, y no descartan la posibilidad de solicitar asistencia financiera. 

Río Gallegos 

Pablo Grasso, intendente de la capital santacruceña, también expresó preocupación y fue crítico de algunas de las medidas que han derivado en esta situación. En diálogo con TiempoSur recordó que “esto fue algo que nosotros planteamos desde un primer momento cuando nos reunimos con los secretario de hacienda de los municipios, incluso los intendentes, con aquellos que pudimos hablar, sobre el error que se cometía con la salida de YPF, y que hasta el dia de hoy se sigue cometiendo, con este acuerdo donde la plata que se le da a la provincia es muy poca, en comparación del esfuerzo que han hecho los santacruceños. Sabíamos que íbamos a tener menos regalías”. 

“La coparticipación nacional que se compone mayormente por el iva, entre otros puntos, se vio impactado porque el consumo ha bajado, y viene a la baja casi un 12 % para el otro mes para Río Gallegos. También la recaudación de ASIP, a nivel provincial, que se coparticipa, ha venido a la baja. Si das un bajo aumento a los trabajadores estatales que es una gran porción de trabajadores de la provincia, si se despiden  a 2900  trabajadores del petróleo en zona norte, 600 en zona sur, los 2900 de la construcción, más todos los que quedaron afuera por el recorte de nación, es obvio que menos consumo y recaudación vamos a tener. Tenemos todos los índices coparticipables a la baja”. 

“Los intendentes empezaron ahora a prender las alarmas porque la plata no va a alcanzar. Lo dijimos, había que estar preparados para esto y tener una administración seria, responsable y ordenada, porque no todo lo que brilla es oro y realmente lo que necesitamos es tener acompañamiento federal de un gobierno que toma todo como propio y lleva a la complicación de las localidades”.

Te puede interesar
Lo más visto
2025040703391476

Intendentes manifiestan preocupación por la abrupta caída de los ingresos

EQCO
Provinciales07/04/2025

La totalidad de los municipios de Santa Cruz han experimentado bajas considerables en los ingresos coparticipables de nación y provincia, aunque en algunos casos la situación es realmente angustiante, mientras enfrentan conciliaciones obligatorias en el marco de nuevas paritarias. La plata no los alcanza y la proyección no es alentadora.