Paro de docentes universitarios por 48 horas en todo el país

Llevan adelante un cese de actividades de 48 horas para el martes 22 y el miércoles 23 de abril, coincidiendo con el aniversario de la gran Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública realizada en 2024.

Nacionales23/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250423-030758~2

Los gremios nucleados en CONADU Histórica llaman a un cese de actividades de 48 horas para el martes 22 y el miércoles 23 de abril, coincidiendo con el aniversario de la gran Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública realizada en 2024. En tanto, los agrupados en CONADU definieron llevar adelante clases públicas en el marco de una jornada de protesta y visibilización del conflicto el día martes, y parar solo por 24 horas el miércoles. Todos coinciden en reclamar la apertura de la paritaria salarial. 

Desde CONADU Histórica explican que esta medida de fuerza se da en el marco del plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada por el gobierno nacional desde el 7 de octubre de 2024. Afirman que en marzo sus sueldos recibieron un 0% de aumento. Advierten que el salario de la docencia de las Universidades Nacionales sigue en picada, ya que mientras la inflación acumulada llega a 197% (desde que asumió Milei), la actualización salarial fue del 68% al 86% (según el cargo).

 En tanto, desde CONADU señalan que ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, su Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) resolvió una jornada de visibilización del conflicto para el martes y un paro sin asistencia a los lugares de trabajo con movilización junto a les jubilades para el miércoles, al cumplirse además un año de la primera Gran Marcha Federal Universitaria, paro sin asistencia.

 Además, los y las representantes de los 23 gremios de base que conforman CONADU definieron adherir al acto del 30 de abril convocado por las centrales sindicales de trabajadores en conmemoración al 1° de Mayo y proponer al espacio del Frente Sindical de las Universidades la organización de una Marcha Federal Universitaria en la segunda quincena de mayo.

"La inflación nos manda más al fondo. La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible, y especialmente a las universidades pequeñas y medianas del país les espera un panorama todavía más oscuro para el segundo semestre. No hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en el desarrollo de las tareas académicas y de investigación. Tenemos que poder sostener la lucha con fuerza pero también con creatividad y con la capacidad de sumar actores", expresó Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.

 

Te puede interesar
Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.