
La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.
Con la presencia de la secretaria Moira Lanesán, el municipio se sumó a un espacio clave de articulación empresarial organizado por la FAM y el Municipio de La Matanza.
Nacionales23/04/2025El municipio de Río Gallegos participó activamente este martes de la 14° Ronda de Negocios Multisectorial, un espacio estratégico que reunió a más de 450 empresas manufactureras y de servicios industriales. La actividad se desarrolló en el Hotel Holiday Inn de Ciudad Evita y fue organizada por la Secretaría de Producción de La Matanza, junto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de Municipios (FAM).
Moira Lanesán, secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, destacó el valor de esta convocatoria federal: “Estos encuentros permiten conectar nuestras empresas con el entramado industrial más amplio del país.
Es una oportunidad concreta para crecer, impulsar inversiones y potenciar el desarrollo local”.
Río Gallegos en una red federal de oportunidades comercialesLa jornada, que se extendió de 9 a 15 horas, reunió a representantes de 30 municipios argentinos y se consolidó como una instancia clave para articular entre PyMEs, industrias, cadenas comerciales y organismos estatales. La apertura estuvo a cargo de Débora Giorgi, secretaria de Producción de La Matanza, quien subrayó el valor de la cooperación entre municipios para “conectar, crecer e impulsar el desarrollo productivo local”.
Durante el evento, los empresarios tuvieron la posibilidad de:Identificar nuevos proveedores y clientes.
Conocer la oferta de bienes y servicios industriales de otras regiones.Acceder a herramientas y financiamiento del Estado para PyMEs.Establecer vínculos con grandes cadenas comerciales nacionales.
Sectores industriales y empresas destacadasParticiparon firmas de rubros variados, como alimentos, higiene, confecciones, metalurgia, autopartes, plásticos, productos químicos, servicios logísticos y soluciones tecnológicas.
También asistieron grandes compañías como Mercedes Benz, Acindar, Molinos Cañuelas, Peabody, Manaos, Don Satur y Supermercados Día, entre muchas otras.
Por su parte, organismos públicos como el INTI, FOGABA, Banco Provincia y el Organismo Provincial de Contrataciones ofrecieron asesoramiento sobre herramientas de financiamiento, formación laboral, innovación tecnológica y programas de compra local. Una apuesta sostenida al desarrollo regionalEn sus 14 ediciones, estas Rondas de Negocios convocaron a más de 5.000 empresas y facilitaron más de 3.000 contactos comerciales.
“Como municipio, nos comprometemos con estas instancias que nos integran a una estrategia federal de producción e inversión. Río Gallegos tiene mucho para ofrecer y también mucho por aprender de otras regiones industriales del país”, afirmó Lanesán.
La participación de Río Gallegos en estos espacios ratifica su voluntad de posicionarse como un actor activo en el entramado productivo nacional, con una mirada de largo plazo orientada a fortalecer el empleo local y la competitividad de sus PyMEs.
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).
Ya Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
En el marco del ciclo de charlas y debate “Desde el Sur”, organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, el abogado y analista político Carlos Maslatón brindó una conferencia en el Teatro del Obispado, que se vio colmado de personas interesadas en la temática.
La Jefatura de la Policía de Santa Cruz informó que se resolvió la suspensión preventiva del efectivo policial sindicado por la Justicia como el responsable de la golpiza que recibió el musico truncadense Ariel Carrizo durante la madrugada, luego de que este evadiera de un control vehicular sobre Ruta Provincial N°43.
Este jueves, en el SUM de la Estación Experimental del INTA en Río Gallegos, se puso en marcha el ciclo de capacitaciones sobre producción de árboles a partir de estacas, huerta y jardinería.
La médica de la cuenca carbonifera, referente en la atención de pacientes con diabetes, formó parte de la duodécima edición de las Jornadas Nacionales de Diabetes en Buenos Aires, donde se abordaron las Últimas novedades clentíficas sobre prevención, diagnóstico y terapias para la enfermedad y la obesidad.