LA SALUD DE JOEL GÁLVEZ Accidente en la mina de Río Turbio: el primer parte tras la operación en el cráneo al minero de la Carboeléctrica, ex YCRT

Joel Gálvez, trabajador de la ex YCRT, fue sometido a una compleja cirugía tras sufrir un grave accidente en la mina 5 de Río Turbio. Un planchón de carbón se desprendió y le fracturó el cráneo, obligando a una intervención de urgencia en Río Gallegos. Se encuentra en coma inducido y su evolución es monitoreada minuto a minuto por el equipo médico.

Rio Turbio30/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250430-150254~2

Por La Opinión Austral 

La comunidad de Río Turbio y toda la Cuenca Carbonífera sigue con profunda preocupación la evolución de Joel Gálvez, el minero de 34 años que resultó gravemente herido en un accidente ocurrido la noche del martes 29 de abril, dentro del yacimiento Carboeléctrica Río Turbio (ex YCRT).

El incidente se produjo alrededor de las 21:30 horas en la galería 7/6 bis, cuando un planchón de carbón se desprendió en plena faena de preparación secundaria y cayó directamente sobre Gálvez, impactándole en la cabeza a pesar de contar con todos los elementos de protección personal.

El parte médico del minero de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima: cirugía compleja y coma inducido


Tras la evacuación inicial al Hospital José Alberto Sánchez de Río Turbio y su posterior traslado al Hospital Regional de Río Gallegos, los médicos confirmaron una fractura de cráneo con hundimiento y daño en el cerebelo. Durante la cirugía, que finalizó en la mañana del miércoles, se le extrajo una porción del hueso fracturado para aliviar la presión intracraneal.

La Opinión Austral pudo saber detalles del primer parte médico oficial a través de la comisión directiva de ATE Río Turbio, uno de los gremios que representa a los trabajadores de YCRT y al que está afiliado Joel Gálvez. Los médicos del Hospital de Río Gallegos indicaron allí que el operario permanece en coma inducido, una práctica habitual en estos casos para preservar la actividad neurológica y permitir que el cerebro se recupere del trauma.

“El casco se quebró por el impacto. Le extrajeron una parte del hueso roto y sufrió un golpe importante en el cerebelo. Ahora hay que esperar cómo evoluciona”, señalaron desde el gremio, en contacto directo con el entorno médico y los familiares. Joel es papá de un niño.

Un accidente que reaviva alertas en la seguridad minera
Si bien el operario se encontraba utilizando todo el equipo de seguridad reglamentario al momento del incidente, el desprendimiento de la roca expone nuevamente la vulnerabilidad de los trabajadores mineros ante los peligros estructurales del subsuelo.

El impacto fue tal que quebró el casco protector que llevaba Gálvez, lo cual da cuenta de la magnitud del desprendimiento. La fractura en la zona parietal y el hematoma detectado tras los estudios tomográficos obligaron a una intervención urgente para salvarle la vida.

Investigación y acompañamiento
Desde la empresa se informó que se activaron todos los protocolos de emergencia y evacuación, y que se mantiene una comunicación constante con la familia del trabajador y con los equipos médicos que lo atienden en Río Gallegos.

Además, se convocó a los sectores de Seguridad, Mina, Enfermería y Preparación Secundaria para revisar lo ocurrido, reconstruir la mecánica del accidente y evaluar posibles fallas estructurales o de planificación en la galería 7/6 bis, donde se realizaban tareas habituales de avance.


Repercusiones y solidaridad
El accidente generó una fuerte repercusión no solo en Río Turbio, sino en toda la provincia de Santa Cruz, donde la minería representa uno de los sectores productivos más emblemáticos. Gálvez proviene de una familia tradicional de mineros, lo que refuerza el lazo emocional que hoy une a la comunidad en su apoyo.

El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, confirmó públicamente la gravedad del hecho y pidió calma a la población: “La situación está contenida, pero el pronóstico es reservado. Hay un equipo médico altamente capacitado trabajando en su recuperación”.

Te puede interesar
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

WhatsApp_Image_2024-03-26_at_6.33.48_PM_1

Gremios de YCRT piden reunirse con el Gobernador Claudio Vidal

El Que Calla Otorga
Rio Turbio24/07/2025

Los gremios con representación en YCRT expresaron  su preocupación por la situación del yacimiento, pidieron una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal y destacaron que los Sindicatos priorizan el resguardo de los puestos de trabajo por encima de cualquier medida de fuerza.

Lo más visto
acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.