
El pantano de las privatizaciones: Caputo no logra vender ninguna de "las grandes"
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
Quedó conformado el COFEIN en San Miguel de Tucumán entre 22 ciudades de las más importantes del país, con la Presencia del Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso.
Nacionales04/05/2025Allí, Grasso, luego de exponer sobre las distintas experiencias de gobierno en Río Gallegos expresó que “estamos dando un mensaje contundente de federalismo y de resistencia ante el ajuste de Nación y de muchas provincias que golpea directamente a los municipios y sus vecinos, ya nos han quitado demasiado”. En Santa Cruz “lo que viven la mayoría de los municipios es terrible, cada vez menos recursos y aumenta la desocupación y las demandas sociales”.
El primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) abrió el camino para que representantes de 22 ciudades del país fijen postura frente a las políticas del Gobierno nacional. Durante el encuentro, los jefes municipales coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para exigir equidad en el reparto de recursos e igualdad de oportunidades con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La intendenta, Rossana Chahla, fue impulsora del evento que concluyó con la firma de un Acta Federal que marca un mensaje claro para la Nación: “la autonomía de los municipios no se negocia”.
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso destacó la conformación del COFEIN como un lugar de “fuerte representación federal en donde nos reunimos municipios de 16 provincias argentinas, que estamos diciendo basta de atacar a los municipios, basta de la quita de recursos y basta de ajuste sobre los vulnerables, en un contexto en donde ya nos sacaron los subsidios al transporte, a las tarifas de gas y luz, hay una fuerte caída de los ingresos brutos, lo que genera también una caída de nuestros recursos, no hay redistribución de los recursos, y se están avasallando derechos básicos de acceso a la salud y a la educación, gracias a un modelo de permanente saqueo”.
En el caso de Santa Cruz estamos viendo como “crece la desocupación, disminuye la producción, pero se habilita el extractivismo con cada vez menos control sobre la explotación de nuestros recursos, que tampoco están generando nuevos puestos de trabajo, en donde la mayoría de los municipios de la provincia ya no pueden pagar sueldos ni dar aumentos acordes al costo de vida, en donde se nos habla de nuevos modelos de Gobierno, pero se expulsa a una empresa como YPF con 3000 puestos de trabajo directo menos”. En este marco Grasso dejó en claro que “el rol de los municipios en estas circunstancias es fundamental, porque tenemos el termómetro de lo que le pasa al vecino, somo el primer contacto con la comunidad”.
Mediante la fundación del Consejo Federal de Intendentes, los firmantes del acta, representantes de cerca de siete millones de ciudadanos, acordaron “promover una agenda común que incluya iniciativas de formación, intercambio de experiencias, elaboración de propuestas y representación ante organismos nacionales e internacionales” y “realizar de forma periódica nuevos encuentros federales, rotando su sede entre distintas ciudades del país, garantizando la continuidad del trabajo iniciado en esta primera convocatoria”. Cabe destacar que esta iniciativa se suma a los reclamos que realiza Pablo Grasso junto a la Federación Argentina de Municipios, de la cual es miembro y desde la que también se reclama la autonomía de los municipios como principal demanda. Cabe destacar que durante el mes de mayo se realizará un encuentro con municipios de Brasil con el fin de generar lazos con gobiernos locales de ese país en busca de acuerdos culturales, técnicos y de desarrollo estratégico.
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
La provincia de Tierra del Fuego bajó oficialmente su candidatura como anfitriona de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, previstos entre el 13 y 19 de octubre, debido a la grave crisis económica y el recorte de recursos desde el Gobierno nacional argentino.
Este miércoles se realiza una nueva sesión extraordinaria de diputados Nacionales para tratar diversos temas.
El conjunto de la Cuenca fue denunciado por el equipo rosarino tras el empate 1-1, por presunta participación de jugadores en un torneo de otra federación (AFA Futsal).
En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente dijo que Guillermo Francos se sumó al círculo de confianza que integran Karina Milei y Santiago Caputo y dio detalles de cómo se ejecuta la gestión.
Fue en la Ruta N°151, este mediodía en cercanías de Catriel, Río Negro.El auto mordió la banquina, se cruzó de carril e impactó de frente contra un camión Mercedes Benz.
El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 274 de la Ruta Nacional 35. La víctima fatal tenía 61 años. Los dos hombres, que conducían los rodados, y dos mujeres fueron hospitalizados.
Un hombre condenado en Chile y con prohibición de salir de la región fue detenido en el paso fronterizo Dorotea por Gendarmería Nacional Argentina, luego de un sorpresivo viaje de ida y vuelta a la cuenca carbonífera.
El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.
En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.
Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.
El operativo policial, realizado este 16 de agosto, incluyó un allanamiento en una vivienda vinculada al hecho y permitió incautar municiones, teléfonos y sustancias ilegales. Cuatro personas quedaron a disposición de la Justicia Federal.
Tras el vuelco más grave ocurrido en la competencia protagonizado por el auto 918, obligó a detener la competencia.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, confirmó este mediodía la realización de concursos de titularización docente y jerárquica, una demanda histórica del sector educativo que no se concretaba desde hace décadas.