Santa Cruz junto a provincias hidrocarburíferas busca sostener la producción convencional

Se trata del principal punto analizado en una nueva reunión de la OFEPHI, con participación del Ministerio de Energía y Minería provincial. El estado de situación de las provincias con predominancia de cuencas maduras con explotación convencional y la posibilidad de generar alternativas para estimular este tipo de inversiones, fue el eje central de la agenda.

Provinciales29/05/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
11e714757af8dab8ecb1fe2425f8d2fd_XL

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Hidrocarburos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó este martes de la 226° reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), en la Casa de la Provincia de Salta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales, quien detalló que los temas analizados tuvieron que ver centralmente con la situación de las provincias con producción convencional, junto a los esfuerzos que se realizan desde cada Estado Provincial, y las alternativas que se podrían generar buscando el sostenimiento de las empresas de servicios, teniendo en cuenta el atractivo que genera el desarrollo de Vaca Muerta.

Así, los representantes de las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa, tomaron conocimiento de un proyecto de Ley – que ya ingresó al Senado de la Nación – mediante el que se busca generar incentivos para promover la inversión y producción en cuencas maduras con explotación convencional, a través del Gobierno Nacional.

Sobre este Proyecto de Ley, se detalló que apunta al fomento de inversiones en reservorios convencionales en todas las cuencas hidrocarburíferas del territorio nacional, con el fin de mantener e incrementar el nivel de empleo; mitigar el declino natural de la producción convencional de hidrocarburos líquidos y gaseosos; como así también incentivar la ejecución de actividades complementarias a la explotación, en especial, de las de exploración y abandono de pozos.

Respecto de los beneficios que se proponen, se destaca el otorgamiento de tasa 0% para derechos de exportación en comercialización de hidrocarburos provenientes de yacimientos maduros convencionales; alícuota del 0% en derechos o aranceles de importación para la adquisición de bienes y servicios; alícuota por Impuesto a las Ganancias del 25%; como así también la deducción del Impuesto a las Ganancias del 50% por montos invertidos en gastos de prospección, exploración y abandono de pozos; entre otros.

Finalmente, se analizó la situación por el abandono de pozos y contingencias ambientales en pozos y/o instalaciones inactivas antiguas; como así también sobre la Regulación sobre emisiones en la actividad hidrocarburífera: Avances en las provincias, la que contó con la participación de representantes de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de Nación.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.