Kicillof lanzo el MDF con una demostración de fuerza que lo ubica en la primera línea de la oposición a Milei

El gobernador encabezó el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro con un acto multitudinario en el que fue único orador. Además, sobre el escenario se ubicaron más de 40 intendentes junto a las conducciones de las centrales obreras y de organizaciones sociales, en una muestra de músculo político. Esperaban que las internas quedaran de lado y el peronismo se mostrara unido en la defensa de la gestión bonaerense para ganar en septiembre y octubre.

Nacionales01/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250601-125912~2

Kicillof lanzo el MDF con una demostración de fuerza que lo ubica en la primera línea de la oposición a Milei. "Fue una demostración de potencia, el peronismo hoy está acá", resumían cerca Axel Kicillof su análisis luego del lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro en La Plata. No sólo por la cantidad de gente -en buena medida jóvenes- que se acercó a participar de la jornada de debate y posterior acto masivo que tuvo al gobernador como único orador. Sino también por los más de 40 intendentes alineados en el escenario junto a la conducción de la CGT, la CTA y de organizaciones sociales, todo un dato de cara a la situación interna en Unión por la Patria. Justamente, en el entorno del gobernador esperaban que luego de este acto las zancadillas quedaran atrás y se viera a un peronismo unido en el respaldo a la gestión en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión a defender. El sentimiento de alegría que prevaleció durante toda la jornada -en un soleado día "peronista", recalcaban- vino a contrarrestar el clima derrotista que se instaló en algunos sectores luego de la elección en CABA. "Vamos a ganar en septiembre y en octubre", alentó Kicillof.

El acto tenía fecha original el sábado 24, pero se postergó una semana por las inundaciones y el pronóstico de mal tiempo. Resultó un acierto, dada la afluencia. Los organizadores calcularon que hubo más de 40 mil asistentes que recorrieron las carpas de debate temáticas que funcionaron desde temprano. La idea de un encuentro fundacional, que marcara un punto de partida, fue uno de los objetivos en la previa. "Hoy nos ponemos en movimiento", indicó Kicillof. La sigla MDF lo identificará de ahora en más, una marca que esperan sea una nueva época para el peronismo, con inicio en esta campaña bonaerense que tendrá al gobernador como protagonista. 

El acto tenía fecha original el sábado 24, pero se postergó una semana por las inundaciones y el pronóstico de mal tiempo. Resultó un acierto, dada la afluencia. Los organizadores calcularon que hubo más de 40 mil asistentes que recorrieron las carpas de debate temáticas que funcionaron desde temprano. La idea de un encuentro fundacional, que marcara un punto de partida, fue uno de los objetivos en la previa. "Hoy nos ponemos en movimiento", indicó Kicillof. La sigla MDF lo identificará de ahora en más, una marca que esperan sea una nueva época para el peronismo, con inicio en esta campaña bonaerense que tendrá al gobernador como protagonista. 

El MDF arrancó con una base importante. Sobre el escenario se ubicaron buena parte de los 46 intendentes bonaerenses que ya manifestaron su adhesión al proyecto que encabeza Kicillof. Curiosamente, en las primeras épocas de su gestión, a Kicillof le criticaban su fría relación con los jefes comunales. Pasó el tiempo y hoy son sus principales respaldos. "Hay una coincidencia ideológica y generacional de muchos de nosotros. Pero también vemos una decisión de defender el presupuesto provincial y los intereses de los municipios y de los bonaerenses", explicaba el intendente de Morón, Lucas Ghi, la adhesión. Incluso, el jefe comunal de Rauch y cabeza del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun, mencionó esta semana de buen vínculo que mantenían con el gobernador, por lo que adelantaba que no se plegaría a la alianza de la derecha bonaerense.

Justamente, el gobernador planteó que el MDF nacía con una propuesta de amplitud. "Como decía el General: el movimiento nunca fue excluyente, jamás fue sectario", describió en su mensaje. De nuevo, imaginó un frente amplio bonaerense contra la motosierra de Javier Milei. “Tenemos que sumar a todos para decirle a la historia que por acá no pasó la motosierra, que acá hay otro camino”, remarcó. Con todo, el destinatario de esa convocatoria continúa impreciso -"los que estén contra Milei", insisten en su entorno- pero desde el vamos marca una diferencia con el peronismo encerrado en sí mismo de los últimos tiempos. La convocatoria es para los dirigentes pero busca captar a los votantes no peronistas que hoy se sienten en la vereda de enfrente de las políticas de crueldad libertarias 

Aclaraban que eso no significaba que edulcorarían la propuesta. Por el contrario, la identidad peronista aparecía como algo no negociable. El acto en La Plata se cerró con la marcha cantada con fervor y prometían una campaña con mucha impronta justicialista. "Nuestra forma es muy tradicional. Nada de escenarios 360°, ni mensajes de marketing. Vamos a hacer mucho acto, mucha caravana, todo bien peronista. Axel va a poner el cuerpo como hace siempre, en contacto directo con la gente que es donde mejor le va", adelantaba un colaborador que apostaba a revivir la mística del Clío.

Igual, para el inicio formal de la campaña todavía falta. En medio queda, entre otras cosas, la resolución de las candidaturas. En el entorno de Kicillof esperaban que  las tensiones internas se calmaran. "Estamos todos hartos de la interna", sostuvo esta semana el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien también reclamó un oficialismo encolumnado detrás del gobernador. A diferencia de lo que sostienen en el Instituto Patria, en La Plata entienden que hay una gestión destacada que defender y que los bonaerenses van a saber valorar dado el marco de restricciones que obliga la hostilidad del Ejecutivo nacional. "La discusión no es por un lugar en las listas, es por un lugar en la historia. Por eso convocamos a todos a defender y respaldar a nuestros intendentes y al gobierno de la provincia de Buenos Aires", dijo Kicillof en uno de los pasajes importantes de su mensaje.

Como es habitual, mencionó a Cristina Kirchner y volvió a defenderla de los ataques de la Justicia. Una comidilla del acto fueron las versiones que circularon en las últimas horas acerca de que la Corte Suprema podría acelerar la resolución respecto a la vicepresidenta. Coincidieron que produciría un alto impacto en la campaña y en el peronismo bonaerense.

Más allá de la geografía provincial, Kicillof en rol protagónico haciendo frente a las políticas de Milei marcaría una posición bien diferente respecto al opaco rol de la mayoría de los gobernadores, que prefieren buscar la manera de entenderse con la Casa Rosada para ver si de esa manera consiguen algún favor oficial. "Hay otro camino", es el eslogan elegido por Kicillof para marcar una divisoria de aguas con la políticas libertarias. No sólo que no hay nada que pactar con el modelo Milei sino también que se le puede ganar. "No tengan dudas de que en las elecciones que viene tenemos una misión: ganar en septiembre y ganar en octubre", planteó como antídoto al mal clima que se instaló en un sector del peronismo luego de la elección porteña y del anuncio del acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro. El primer paso de un complicado camino a recorrer. 

Información de El Destape 

Te puede interesar
Screenshot_20250618-101530~2

Concentración en Plaza de Mayo "Ya tuvimos un 17 ahora se nos viene un 18"

El Que Calla Otorga
Nacionales18/06/2025

Con el objetivo de invocar a la piedra basal del peronismo, el martes por la noche comenzó a circular por las redes sociales un flyer con una consigna que decía: "Ya tuvimos un 17 ahora se viene un 18". Así, los distintos diputados, senadores, dirigentes y militantes del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner convocaron a la que será la primera movilización para pedir por su liberación. También con la consigna "Argentina con Cristina". La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.

2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

Screenshot_20250611-005234~2

La Corte confirmó la condena contra Cristina y no podrá ser candidata

El Que Calla Otorga
Nacionales11/06/2025

Tras el fallo unánime de los jueces, la ex presidenta deberá cumplir prisión domiciliaria por la Causa Vialidad. La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción contra Cristina Kirchner y la ex presidenta no podrá ser candidata en las próximas elecciones, en un fallo de resonancia histórica.

680785265665d-screen-and-max-width480px_480_360!

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas de este martes: 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados

El Que Calla Otorga
Nacionales10/06/2025

La protesta se sostendrá entre las 18hs del martes y hasta las 2 de la madrugada del miércoles. Este martes 10 de junio, previo a dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) hará un paro de actividades que se extenderá entre las 18hs y las 2 de la madrugada del miércoles, afectando a los vuelos tanto de Aeroparque Jorge Newbery como de Ezeiza.

Lo más visto
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

Screenshot_20250708-223329~2

Dos incendios y acción rápida de los bomberos

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre08/07/2025

La localidad de 28 de Noviembre vivió una jornada de intensa actividad para la Unidad decimocuarta de bomberos este martes 8 de julio, tras registrarse dos incendios de vivienda con escasa diferencia horaria. Afortunadamente, no hubo personas heridas, aunque si se reportaron pérdidas materiales de consideración.

f913ae6060386ca246cdfdf7e398ca01_XL

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

El Que Calla Otorga
Provinciales10/07/2025

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.