Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas de este martes: 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados

La protesta se sostendrá entre las 18hs del martes y hasta las 2 de la madrugada del miércoles. Este martes 10 de junio, previo a dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) hará un paro de actividades que se extenderá entre las 18hs y las 2 de la madrugada del miércoles, afectando a los vuelos tanto de Aeroparque Jorge Newbery como de Ezeiza.

Nacionales10/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
680785265665d-screen-and-max-width480px_480_360!

Por Perfil 

La medida de fuerza del gremio dirigido por Pablo Biró incluye solo a los pilotos de Aerolíneas Argentinas. La empresa lo calificó como un paro político y señaló que el sindicalista "utiliza a los pasajeros como rehenes".

A través de un comunicado, la empresa informó que se cancelaron 22 vuelos y 28 fueron reprogramados. Como consecuencia, al menos 6 mil pasajeros se verán afectados y la aerolínea, según datos de la compañía. sufrirá pérdidas por 1,1 millón de dólares entre daños directos e indirectos provocados por la medida de fuerza

 El paro de pilotos de Aerolíneas: qué dice el sindicato
Desde APLA se atribuyó el paro a "un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina", argumentando que en el último tiempo se han tomado decisiones "con liviandad", que "no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias".

"En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa", argumentaron desde la Asociación de Pilotos y mencionaron, entre otras cosas, "el prolongado retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía".

Otros motivos de reclamo por parte de APLA "la continua modificación unilateral de procesos y programaciones y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros".

El vocero de APLA, Juan Pablo Mazzieri, explicó ante la prensa que "es un reclamo integral específicamente de Aerolíneas Argentinas en el que la pauta salarial sigue estando muy por debajo y no hay propuestas de mejora".

"Hay una clara desinversión que se ve reflejada en fallas recurrentes en los aviones" sostuvo y remarcó que dicho escenario requiere "un nivel de atención particular o extraordinario" por parte de los pilotos, lo que, en paralelo, impacta en el servicio brindado a los pasajeros.

Durante los primeros días de mayo, se conoció que Aerolíneas Argentinas concretó un acuerdo salarial por marzo, abril y mayo con el gremio, el cual consistía en una suba de 2,5%, 1,3% y 1,3% respectivamente.

Pilotos de Aerolíneas: el rechazo al decreto 378/25
El sindicato también rechazó el dictado del Decreto 378/25, que introduce cambios en el régimen laboral aeronáutico, calificándolo como "un significativo retroceso en los estándares de seguridad operacional de la aviación en Argentina", la cual aseguran que se impulsó "sin el debido cumplimiento de los principios básicos de gestión de la seguridad operacional".

"La decisión irresponsable, temeraria y peligrosa del gobierno de implementar esta normativa sin haber desarrollado previamente programas obligatorios, como políticas de gestión de la fatiga, es inadmisible", aseveraron sobre el decreto que introduce, entre otras cosas, una reducción en los tiempos de descanso de pilotos.

 Señalando que "este panorama incrementa la fatiga y compromete de manera directa la seguridad", desde el gremio se responsabilizó a la Secretaría de Transporte, al Secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, y al Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, "por los posibles incidentes y accidentes derivados de la implementación de esta normativa".

"Queremos advertir explícitamente sobre la gravedad de esta normativa y hacemos un llamado urgente a la reflexión para dejar sin efecto el Decreto 378/25. Llevaremos adelante todas las acciones gremiales y jurídicas, como así también presentaciones ante organismos internacionales en pos de revertir esta decisión", concluyeron.

Paro de pilotos: la respuesta de Aerolíneas Argentinas
Ante la medida de fuerza de APLA, la empresa tomó una postura diferente y redujo el reclamo, calificándolo en redes sociales como un "paro político" y "una práctica que se repite". Como consecuencia de la medida de fuerza, Aerolíneas Argentinas sufrirá una pérdida de 1,1 millón de dólares por la cancelación de 22 vuelos y la reprogramación de otros 28.

"A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados", señalaron.

“No se puede jugar con la fatiga de los pilotos”: fuertes críticas a los recortes en la aviación

La aerolínea también explicó que "durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud".

 "Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse", añadió el comunicado de la compañía.

Sobre el conflicto, la empresa concluyó: "En un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares".

Te puede interesar
vialidad-nacionaljpg

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

El Que Calla Otorga
Nacionales17/07/2025

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional - Casa Central (SEVINA). El Gobierno había decretado su cierre el pasado 8 de julio.

Lo más visto
b32015f2d2c839d80f498000e00ae8ae_XL

Claudio Vidal entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

El Que Calla Otorga
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración.  Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

3cf4e712da9563a5654b2ff63e2b0ec9_XL

Seguridad Vial remarca la importancia del uso de cadenas para transitar en las rutas durante el invierno

El Que Calla Otorga
Provinciales01/08/2025

En el marco del Plan Invernal, la subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, destacó la importancia de respetar las restricciones de circulación y usar cadenas para circular por las rutas en invierno, como medida para evitar accidentes y cuidar la seguridad de todas las personas que transitan por la provincia. La subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz, subrayó la importancia de respetar las restricciones de circulación y utilizar cadenas para transitar en rutas, como parte de las medidas preventivas para garantizar la seguridad vial durante los meses de bajas temperaturas por la presencia de nieve y escarcha.

Screenshot_20250801-091659~2

Municipales de Río Turbio vuelven al Paro

El Que Calla Otorga
Provinciales01/08/2025

El gremio de los trabajadores municipales rechazó por amplia mayoría la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo local. Se resolvió en asamblea un paro con unificación de turnos y concentración en el sindicato. La medida rige desde hoy y se extenderá hasta el jueves. El incremento ofrecido no alcanzaría a cubrir la canasta básica, y no incluye a los cargos políticos del Ejecutivo ni del Legislativo.

b0e368a45334e5bb539f70e85aa7bafd_XL

De La Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos

El Que Calla Otorga
Provinciales01/08/2025

El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre, se refirió a la adquisición de 15 nuevas camionetas para el organismo provincial y puso en valor la necesidad de cuidar el parque automotor de la provincia. Asimismo, anticipó que en los próximos días comenzarían con la extensión de la red de gas para distintos barrios en la ciudad capital.

Screenshot_20250801-215225~2

Pablo Grasso "Transformemos a Santa Cruz, El peronismo nunca va a morir"

El Que Calla Otorga
Provinciales01/08/2025

El intendente de Río Gallegos estuvo presente este viernes en la Unidad Básica Eva Perón de Río Turbio, acompañado por el jefe comunal de la localidad, Darío Menna. En ese contexto, y con la mirada puesta en las elecciones legislativas, Grasso expresó: “Vamos a explicar a la población que hay otro camino de poder buscar mejor salud, mejor educación, mejor bienestar, mejor trabajo, mejor defensa”.